Conoce las Benzodiacepinas y el SueñoVersion en ligne Preguntas clave sobre benzodiacepinas y sueño. par daniela 1 ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de las benzodiacepinas? a Activan directamente los receptores de dopamina b Potencian la acción de la serotonina en la membrana neuronal c Permiten el ingreso de cloro a la célula, hiperpolarizando negativamente la membrana y dificultando la activación neuronal d Bloquean la entrada de potasio a la célula 2 ¿Cuál es una indicación principal para las benzodiacepinas? a Inducción de la actividad neuronal en pacientes con apatía b Alivio de la ansiedad, el insomnio y como anticonvulsivantes, relajantes musculares e inductores de sedación en anestesia c Tratamiento exclusivo de la depresión d Aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca 3 ¿Cuáles benzodiacepinas son de acción ultracorta? a Clonacepam y Flunitracepam b Loracepam y Oxacepam c Midazolam y Triazolam d Diacepam y Bromacepam 4 ¿Cuál es un efecto adverso peligroso de las benzodiacepinas con alcohol? a Disminución del apetito b Hipertensión arterial y taquicardia c Somnolencia y depresión respiratoria, que pueden ser muy nocivas hasta incluso mortales en combinación con alcohol d Aumento de la actividad psíquica 5 ¿Cuál es el antagonista específico para la intoxicación por benzodiacepinas? a Haloperidol b Propranolol c Fluoxetina d Flumazenil 6 ¿Cómo se describe la ansiedad como trastorno en contraste con la emoción normal? a Una respuesta aprendida para afrontar situaciones peligrosas b Un sentimiento de amenaza y expectación de futuro que altera el equilibrio psicosomático en ausencia de un peligro real c Una condición que solo produce síntomas físicos leves d Como un impulso de motivación para enfrentar problemas 7 ¿Qué signos y síntomas somáticos puede presentar una paciente con ansiedad como enfermedad? a Mejora de la memoria y la función cognitiva b Sudoración, palpitaciones, presión precordial, fatiga, micción frecuente, cefalea y molestias gastrointestinales c Hipotensión, bradicardia y ausencia de temblor d Euforia, aumento de concentración y apetito 8 ¿En qué áreas cerebrales actúan las benzodiacepinas para disminuir la ansiedad? a Núcleos del rafe y sustancia nigra b Hipotálamo y sustancia gris periacueductal c Amígdala e hipocampo d Locus cerebaleo y corteza somatosensorial 9 ¿Qué actividad cerebral es sorprendente durante el sueño? a Hay menos actividad cerebral que cuando estamos despiertos b La actividad cerebral es idéntica a la que se produce durante la vigilia c El cerebro se apaga completamente para descansar d Hay más actividad cerebral cuando estamos dormidos que cuando estamos despiertos 10 ¿Qué papel cumple la melatonina en el sueño? a Ralentiza el cerebro y acelera el cuerpo b Activa el centro de la lógica en el cerebro c Es un somnífero natural que actúa sobre el sistema nervioso, produciendo somnolencia d Limpia los subproductos de la actividad neuronal mientras el cuerpo se mueve activamente 11 ¿Para qué sirve el sueño además de mantener vivas las neuronas? a Para aumentar la actividad del centro de la lógica b Para mantener el cuerpo inmóvil durante largos períodos sin actividad cerebral c Para eliminar toda la información d Para proyectar películas en la mente (los sueños) y para almacenar recuerdos, repasando lo ocurrido en el día y desechando detalles inútiles 12 ¿Cómo actúan las benzodiacepinas para controlar la agitación en urgencias en pacientes con TAB? a Estimulan el sistema nervioso b Aumentan la serotonina c Inhiben la dopamina d Potencian GABA, reduciendo la actividad neuronal 13 ¿De qué manera las distorsiones cognitivas pueden aumentar la ansiedad? a Reducen el estrés b Aumentan la autoestima c Alteran pensamientos irracionales que intensifican los síntomas d Mejoran la percepción 14 ¿Cómo influyen los determinantes sociales en las distorsiones cognitivas y ansiedad? a Factores como entorno social y nivel educativo pueden agravarlas b Solo afectan a niños c Mejoran la salud mental d No tienen impacto 15 ¿Qué impacto tienen las alteraciones del sueño en el TAB? a Mejoran la creatividad b Afectan la memoria y el procesamiento emocional c No tienen efecto d Solo afectan el estado de ánimo 16 ¿Por qué la farmacocinética de las benzodiacepinas favorece la tolerancia y dependencia? a No generan dependencia b Son muy lentas en acción c Su vida media corta y acción rápida aumentan el riesgo d Tienen efectos positivos prolongados 17 ¿Cuál es una función clave del personal de enfermería en salud mental? a Manejo de crisis y apoyo emocional en pacientes con TAB y violencia b Diagnosticar enfermedades c Realizar cirugías d Solo administrar medicación 18 ¿Qué desafíos enfrentan las benzodiacepinas en pacientes con TAB? a No tienen efectos secundarios b Son completamente seguras c Riesgo de tolerancia, dependencia y efectos paradójicos d Solo mejoran el sueño 19 ¿Qué papel cumple la enfermería en la prevención de la violencia en salud mental? a Solo administra medicamentos b Promueve el afrontamiento, psicoeducación y apoyo en crisis c No participa en prevención d Se limita a registrar datos 20 ¿Por qué es importante un enfoque integral en salud mental considerando los determinantes sociales? a Solo afectan a adultos mayores b Porque influyen en el desarrollo y manifestación de trastornos y conductas c Son irrelevantes en la atención d No tienen impacto real 21 ¿Cuál es el protocolo farmacológico estándar para agitación psicomotora en urgencias? a Midazolam y Haloperidol b Clonazepam y Olanzapina c Lorazepam y Risperidona d Sertralina y Diazepam 22 ¿Cómo actúan los antipsicóticos y benzodiacepinas en el cerebro? a Disminuyen la noradrenalina b Inhiben la actividad neuronal excesiva c Estimulan la serotonina d Aumentan la dopamina 23 ¿Qué diagnóstico puede manifestarse con agitación, agresión y cambios de humor? a Esquizofrenia b Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) c Depresión d TLP 24 ¿Por qué es importante una evaluación exhaustiva después de una crisis de agitación? a Solo para registrar el incidente b No es necesaria c Para identificar causas subyacentes y planificar tratamiento d Para medición de niveles de medicación 25 ¿Cómo influyen los determinantes sociales en la salud mental? a Solo afectan la salud física b Pueden aumentar el riesgo y mantener los trastornos c No tienen impacto d Disminuyen los trastornos