Evaluación de GeografíaVersion en ligne Se evaluarán los conocimientos trabajados en lo que va del año, en este tema. par Verónica Gilardi 1 1- ¿Qué es la GEOGRAFÍA? Escoge una o varias respuestas a Es una ciencia social que estudia el paisaje geográfico. b Es una de las ciencias que forma parte de las ciencias sociales y estudia el lugar en el que habitan los seres humanos y van transformando el espacio geográfico. c Es una de las ciencias sociales que estudia el espacio geografico. d Es una ciencia que estudia los mapas, globos terráqueos y las imágenes satelitales. 2 2- ¿Qué elementos utiliza la geografía para estudiar? Escoge una o varias respuestas a Mapas, planisferios y planos. b Imágenes satelitales y fotos aéreas. c Proyecciones y globos terráqueos. d Todos los anteriores. 3 3- ¿Qué observas en la imagen? Escoge una o varias respuestas a Son ejemplos de mapas. b Son ejemplos de tipos de proyecciones. c Son ejemplos de representaciones cartográficas. d Son representaciones cartográficas en el plano de nuestro planeta o de parte de él. 4 4- ¿Qué tipo de Proyección es la de la imagen? Escoge una o varias respuestas a Proyección cartográfica sinusoidal. b Proyección cartográfica polar. c Proyección cartográfica cilíndrica de Peters. d Proyección cartográfica cilíndrica de Mercator. 5 5- ¿Qué tipo de Proyección es la de la imagen? Escoge una o varias respuestas a Proyección cartográfica polar. b Proyección cartográfica cilíndrica de Mercator. c Proyección cartográfica cilíndrica de Peters. d Proyección cartográfica sinusoidal. 6 6- La proyección que se muestra en la imagen, ¿qué aspecto de los continentes respeta verdaderamente? Escoge una o varias respuestas a La verdadera distribución de océanos y continentes. b El verdadero tamaño de los continentes. c La verdadera ubicación de los continentes. d La verdadera forma de los países. 7 7- ¿En qué puedes trabajar en el planisferio que se muestra a continuación? a Puedo averiguar la latitud y la longitud. b En el tema de las coordenadas geográficas. c Con las líneas imaginarias denominadas Meridianos y Paralelos. d Todas las anteriores. 8 8- ¿Qué elementos dividen en hemisferios al planisferio? Escoge una o varias respuestas a Las líneas imaginarias. b El Meridiano de Greenwich y el Paralelo Ecuador. c El Círculo Polar y el Círculo Antártico. d El Ecuador y los Trópicos de Cáncer y Capricornio. 9 9- Según la imagen que se muestra, empleando los meridianos, podemos identificar Escoge una o varias respuestas a La latitud. b La longitud. c La coordenada geográfica. d Todas las anteriores. 10 10- Según la imagen que se muestra, empleando los paralelos, podemos identificar Escoge una o varias respuestas a La latitud. b La longitud. c La coordenada geográfica. d Todas las anteriores. 11 11- ¿Cuáles son los elementos de MAPAS? Escoge una o varias respuestas a El autor o autores. b Título y escalas. c Referencias y la rosa de los vientos, d Todas las anteriores. 12 12- ¿Dónde vives tú? Escoge una o varias respuestas a Ciudad de Santa Lucía, Departamento de Canelones. b País Uruguay dentro del continente América del Sur. c En el Paneta Tierra, en el Sistema Solar, dentro de la Vía Láctea en el Universo. d Todas las anteriores. Explicación 1 Recuerda los textos analizados en clase!!!! 2 Recuerda los ejemplos analizados en clase y los que investigaste como T/D!!!! 3 Son ejemplos de los trabajados entre todos!!! 4 Recuerda, fue elaborado en el S. V. 5 Observa con atención las dimensiones de los continentes. 6 Recuerda que Mercator, dio mayor superficie a los continentes del hemisferio norte. 7 Solo es una respuesta correcta!!! 8 Recuerda los nombres de esas líneas imaginarias. 9 Recuerda son las líneas imaginarias que se encuentran en forma vertical en los planisferios. 10 Recuerda son las líneas que aparecen en forma horizontal en los planisferios. 11 Recuerda o ten en cuenta lo trabajado en el TERO. 12 Recuerda que hay varias respuetas posibles.