Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

MACROMEDIA FLASH

Présentation

Esta presentacion la estoy utilizado para aprender a usar Macromedia Flash 8.0

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 10 ans
34 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:03
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:19
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

MACROMEDIA FLASHVersion en ligne

Esta presentacion la estoy utilizado para aprender a usar Macromedia Flash 8.0

par Isabella Cortés Sepúlveda
1

Inicio presentación

MACROMEDIA FLASH 8.0

2

Definiciones

DEFINICIONES

3

Macromedia Flash 8.0

Macromedia Flash es una plataforma multimedia que se utiliza para crear aplicaciones interactivas, animaciones independientes y en la web. Utilizado de diferentes formas y en una serie de dispositivos, incluyendo teléfonos móviles el lenguaje de scripts ActionScript, puedes manipular el contenido Flash.

4

Macromedia Flash 8.0

Macromedia Flash es un programa que facilita la utilización de tecnología en la Web, permitiendo la creación de animaciones vectoriales. El interés en el uso de gráficos vectoriales es que éstos permiten llevar a cabo animaciones de poco peso, es decir, que tardan poco tiempo en ser cargadas por el navegador.

5

Características

CARACTERÍSTICAS

6

Características

- Interfaz gráfica amigable, sencilla de usar pero con muchas opciones. 
- Soporta vídeo 
- Carga dinámica de imágenes y sonido 
- Previsualización de animaciones 
- Ayuda tanto para la programación como para el diseño de animaciones. 
7

Características

- Incluye componentes ya creados que te pueden ayudar a la hora de hacer tus animaciones. 
- Librería de símbolos 
- Soporte de audio MP3 
- Transiciones de movimiento, de forma e incluso en papel cebolla.
8

Archivos

DEFINICIÓN DE LOS

 ARCHIVOS FLA Y SWF

9

Definición del FLA

Un archivo FLA es una película editable Adobe Flash o animación. FLA son editables archivos de proyecto guardados por el programa de desarrollo de Flash. Es un archivo de origen de cualquier proyecto, que se crea en la herramienta de edición de Flash. Este tipo de archivo sólo se puede abrir en Flash . Puede abrir el archivo FLA en Flash y, a continuación, publicarlo como SWF o SWT para utilizarlo en los navegadores.

10

Definición de SWF

El archivo SWF es una versión compilada del archivo FLA optimizada para la Web. Este archivo se puede reproducir en navegadores , pero no se puede editar en Flash. Este archivo SWF se puede ver en la mayoría de los navegadores con Flash plugin.
11

Barra de herramientas

PANEL Y BARRA DE
HERRAMIENTAS

12

Selección o flecha

La Barra de Herramientas contiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo. Veamos cuáles son las más importantes y cómo se usan:

Herramienta Selección (flecha): . Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.

13

Línea

Herramienta Línea:  Permite crear líneas rectas de un modo rápido. Las líneas se crean como en cualquier programa de dibujo, se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea recta. Una vez creada la podemos modificar sin más que seleccionar situar el cursor encima de los extremos para estirarlos y en cualquier otra parte cercana a la recta para curvarla.

14

Texto, óvalo y rectángulo

Herramienta Texto:  Crea un texto en el lugar en el que hagamos clic. 

Herramienta Óvalo:  La herramienta Óvalo permite trazar círculos o elipses de manera rápida y sencilla.

Herramienta Rectángulo:  Su manejo es idéntico al de la Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el tipo de objetos que crean.

15

Lápiz

Herramienta Lápiz:  Es la primera Herramienta de dibujo propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la forma que decidamos, modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.

16

Brocha

Herramienta Brocha: Su funcionalidad equivale a la del lápiz, pero su trazo es mucho más grueso. Se suele emplear para aplicar rellenos. Se puede modificar su grosor y forma de trazo.


17

Cubo de pintura

Herramienta Cubo de Pintura:  Permite aplicar rellenos a los objetos que hayamos creado. Al contrario que muchos otros programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está delimitada por un borde. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.

18

Borrador

Herramienta Borrador:  Su funcionamiento es análogo a la Herramienta Brocha. Pero su función es la de eliminar todo aquello que "dibuje".


19

Lazo

Herramienta Lazo:  Su función es complementaria a la de la Herramienta Flecha, pues puede seleccionar cualquier cosa, sin importar la forma, (la Herramienta Flecha sólo puede seleccionar objetos o zonas rectangulares o cuadradas). En contrapartida, la Herramienta Lazo no puede seleccionar rellenos u objetos (a menos que hagamos la selección a mano).

20

Tipos de animación

TIPOS DE
ANIMACIÓN

21

¿Qué es la animación?

¿Qué es la animación?

La animación es la repetición de imágenes en secuencias que crean la ilusión de movimiento real de las mismas. La forma más común es a través de películas o videos.

Este tipo de presentaciones está acompañado generalmente de cámaras de video, proyectores o computadoras que captan las imágenes de forma tal que el ojo humano las percibe como sucesiones en el tiempo.

22

Tipos de animación

La posición de cualquier objeto en una imagen está relacionada con la posición de ese mismo objeto en la imagen anterior y posterior a él, de manera que pareciera moverse. Esta técnica es utilizada ampliamente en el universo de las películas y series para niños.


23

Primeras animaciones

Los primeros dibujos con animación se remontan a la era paleolítica, período en el que se han encontrado diversos grabados con secuencias de animales, hombres y plantas en distintas posiciones, siguiendo un hilo temporal.
24

Tipos de animación

A. Animación tradicional: Es el típico “dibujo animado” que se hizo popular en las películas y series del siglo XX. Las imágenes individuales dentro de una sucesión de imágenes son fotografías de dibujos que fueron hechos previamente sobre papel. Para crear la ilusión de movimiento, cada dibujo individual difiere muy poco del anterior.
25

Tipos de animación

Los dibujos son trazados o fotografiados en hojas de acetato transparentes, las cuales son llenadas con colores o tonalidades en el lado opuesto a los dibujos. Cada dibujo es fotografiado uno por uno sobre un fondo, por una cámara rostrum sobre la película.
26

Tipos de animación

Como ejemplos de películas realizadas bajo esta técnica se encuentran: Pinocho (Estados Unidos, 1940), La Pantera Rosa, Los Pitufos y Heidi.
27

Tipos de animación

1. Animación completa: Es aquella en la que los trazos son finos y el nivel de detalle es muy alto, por lo que la calidad de la animación también lo es. Muchas películas de Disney World son ejemplos claros, como La Bella y la Bestia, Aladín, El Rey León, etc.
28

Tipos de animación

2. Animación limitada: El nivel de detalle es menor ya que se simplifican los movimientos. El costo de creación es menor, y ha sido utilizado, como por ejemplo, para fines publicitarios en televisión y en la creación de dibujos animé. Esto se ve por ejemplo en Los Picapiedras o El Correcaminos.
29

Tipos de animación

3. Rostocopia: es una técnica creada a fines de la primera década de 1900, en la cual los dibujos se realizan en base a una escena real con personas, recreando determinada escena de la películaPor ejemplo, Blancanieves y los siete enanitos fue llevada a cabo mediante esta técnica, al igual que Cenicienta, Anastasia y Los viajes de Gulliver.
30

Tipos de animación

B. “Stop Motion”: Es aquel procedimiento por el cual se recrea el movimiento de un objeto determinado, gracias a sucesivas imágenes tomadas de la realidad (de personas, animales, objetos como plastilina, etc.). Se construye el movimiento fotografía a fotografía.
31

Tipos de animación

Dentro de esta categoría se distinguen varios subgrupos:

1. Claymation: es la técnica que utiliza la plastilina para la creación de imágenes (personas, animales, objetos, etc.). La película infantil Wallace y Gromit – El hombre de Nieve fue realizada con esta técnica.

32

Tipos de animación

2. Brickfilm: Es un sub-género dentro de la animación con objetos, que consta de la utilización de Legos u otros juguetes similares para hacer una animación. Las películas hechas con Lego son un ejemplo de este tipo de animaciones.
33

Tipos de animación

3. Pixelación: Es una técnica que se centra en la utilización de personas para conseguir determinados efectos, como aparecer y desaparecer de repente.
34

Tipos de animación

C. Animación computarizada: Este grupo comprende diversas técnicas, con el factor común del uso de computadoras para la creación de imágenes digitalizadas. Este tipo de técnicas por lo general llevan menor tiempo de creación que las anteriormente mencionadas:
35

Tipos de animación

1. Animación 2D: En este tipo de animación sólo pueden moverse horizontalmente (movimientos hacia adelante y hacia atrás) y verticalmente (movimientos hacia arriba y hacia abajo). Los objetos son planos, como en una fotografía.
36

Tipos de animación

2. Animación 3D: En este caso, los objetos también pueden moverse más cerca o más lejos de la persona que ve la animación. Tiene un nivel de calidad y detalle que lo vuelve muy cercano a las imágenes de la realidad, en algunos casos haciéndose imperceptible la diferencia entre la animación y un objeto real. Un ejemplo de animación 3D es la película Toy Story 3.
37

Fin presentación

GRACIAS POR VER :)

educaplay suscripción