06 FORMUL PROYECTOS Desafío del MercadoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre mercados y economía en este divertido quiz. par JAIME CHUSAN WONG 1 ¿Qué define el mercado en un proyecto empresarial? a Un sistema de producción agrícola. b Conjunto de compradores y vendedores que intercambian bienes. c Solo un lugar físico para comprar. d Un grupo de inversores financieros. 2 ¿Qué es la oferta en términos económicos? a El precio de un bien en el mercado. b Cantidad de bienes que los consumidores desean comprar. c La calidad de un producto ofrecido. d Cantidad de bienes que los productores pueden vender a diferentes precios. 3 ¿Qué representa la demanda? a La oferta total en el mercado. b Cantidad de bienes que los consumidores están dispuestos a comprar. c El costo de producción de un bien. d La cantidad de productos que no se venden. 4 ¿Qué es el precio de equilibrio? a El precio donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida. b El precio más bajo en el mercado. c El costo de producción más alto. d El precio más alto que se puede cobrar. 5 ¿Qué ocurre si el precio es demasiado alto? a La demanda superará la oferta. b No habrá cambios en el mercado. c Los precios se estabilizarán. d La oferta superará la demanda, creando un excedente. 6 ¿Qué son las transacciones en el mercado? a Las publicidades de productos. b Actos de compra y venta entre participantes del mercado. c Las encuestas de consumidores. d Las reuniones de empresarios. 7 ¿Qué es un ecosistema competitivo en el mercado? a Solo los consumidores que compran. b Los precios de los productos. c Un grupo de empresas de un solo sector. d Incluye competidores, proveedores y reguladores relevantes. 8 ¿Qué son los factores de producción? a Las tendencias de consumo. b Las estrategias de marketing de las empresas. c Los precios de los productos en el mercado. d Recursos como tierra, trabajo y capital utilizados en producción. 9 ¿Qué es un conjunto de clientes potenciales? a Personas o empresas con necesidad y poder adquisitivo para comprar. b Clientes que ya han comprado. c Proveedores de productos. d Competidores en el mercado. 10 ¿Qué sucede en un mercado en equilibrio? a No hay presiones para que el precio cambie. b Los precios siempre suben. c Los consumidores no compran. d La demanda es nula. 11 ¿Quiénes son los ofertantes en el mercado de aguacates de Milagro? a Productores locales y mayoristas. b Solo productores locales. c Importadores de aguacates. d Solo mayoristas. 12 ¿Qué sucede si el precio del aguacate es alto? a Los agricultores venderán menos. b Los consumidores comprarán más. c No afectará la oferta. d Los agricultores venderán más aguacates. 13 ¿Qué factor NO influye en la oferta de aguacates? a Tecnología de cultivo. b Clima. c Costos de producción. d Preferencias de los consumidores. 14 ¿Quiénes son los demandantes en el mercado de aguacates? a Solo familias. b Familias, restaurantes y mercados minoristas. c Solo restaurantes. d Mayoristas. 15 ¿Qué ocurre si el precio del aguacate baja? a Los agricultores venden más. b Los consumidores compran más aguacates. c Los consumidores compran menos. d No hay cambio en la demanda. 16 ¿Qué determina el precio de equilibrio en el mercado? a La moda del aguacate. b Las preferencias de los consumidores. c La cantidad que productores y consumidores están dispuestos a intercambiar. d El costo de producción. 17 ¿Qué es la competencia perfecta? a Un mercado sin regulación. b Un tipo de monopolio. c Un modelo teórico idealizado de mercado. d Un mercado con pocos vendedores. 18 ¿Qué sucede en caso de escasez de aguacates? a El precio tiende a subir. b El precio baja. c No hay cambios en el precio. d Los consumidores compran menos. 19 ¿Qué influye en la demanda de aguacates? a Ingreso de las familias y preferencias de los consumidores. b Tecnología de cultivo. c Costos de producción. d Clima. 20 ¿Qué es el equilibrio de mercado? a El punto donde oferta y demanda se igualan. b Un precio fijo sin cambios. c El precio más bajo posible. d El precio más alto posible. 21 ¿Qué caracteriza a un mercado de competencia perfecta? a Muchos compradores y vendedores. b Productos diferenciados. c Un único vendedor. d Barreras de entrada altas. 22 En un mercado de competencia perfecta, los participantes son: a Tomadores de precios. b Inversores. c Competidores directos. d Fijadores de precios. 23 ¿Qué implica la libre entrada y salida en un mercado? a Solo hay un vendedor. b Existen altas barreras legales. c Los precios son fijos. d No hay barreras para nuevos competidores. 24 ¿Qué tipo de productos se ofrecen en un mercado de competencia perfecta? a Productos homogéneos. b Productos de lujo. c Productos personalizados. d Productos únicos. 25 ¿Qué sucede con los beneficios en un mercado de competencia perfecta a largo plazo? a Las empresas obtienen beneficios extraordinarios. b Las empresas obtienen beneficios normales. c Los precios son siempre altos. d Las empresas siempre pierden dinero. 26 ¿Cuál es una característica de un monopolio? a Un único vendedor controla el mercado. b Libre entrada y salida. c Productos homogéneos. d Muchos vendedores compiten. 27 ¿Qué tipo de producto ofrece un monopolio? a Productos variados. b Productos de bajo costo. c Producto único sin sustitutos cercanos. d Productos de diferentes marcas. 28 ¿Qué tipo de barreras existen en un monopolio? a Solo barreras legales. b Solo barreras económicas. c Barreras naturales, legales y artificiales. d No hay barreras. 29 ¿Qué es una economía de escala? a Producción a mayor costo por unidad. b Producción de productos únicos. c Producción sin competencia. d Producción a menor costo por unidad en grandes cantidades. 30 ¿Qué sucede si un monopolio fija precios altos? a Disminuye la demanda. b No afecta al mercado. c Puede generar pérdidas de consumidores. d Aumenta la competencia. 31 ¿Qué busca maximizar un monopolista al fijar precios? a Sus beneficios. b La producción total. c La competencia. d Los costos de producción. 32 ¿Cuál es una implicación del monopolio? a Mayor cantidad producida y precios bajos. b Beneficios nulos a largo plazo. c Precios estables y competitivos. d Menor cantidad producida y precios más altos. 33 ¿Qué caracteriza a un oligopolio? a Pocos vendedores dominan el mercado. b Muchos vendedores independientes. c Precios siempre bajos. d Ninguna barrera de entrada. 34 ¿Qué tipo de productos pueden ofrecer las empresas en un oligopolio? a Productos homogéneos o diferenciados. b Solo productos únicos. c Solo productos idénticos. d Ningún producto. 35 ¿Qué implica la interdependencia estratégica en un oligopolio? a Las empresas actúan de manera independiente. b Las decisiones de una empresa afectan a las demás. c No hay competencia entre ellas. d Los precios son siempre iguales. 36 ¿Cuál es una característica de la competencia monopolística? a Sin competencia. b Productos diferenciados. c Productos idénticos. d Monopolio absoluto. 37 ¿Qué sucede a largo plazo en la competencia monopolística? a No hay nuevos competidores. b Las empresas siempre obtienen pérdidas. c Los beneficios extraordinarios tienden a cero. d Los beneficios aumentan indefinidamente. 38 ¿Qué tipo de mercado tiene barreras de entrada bajas? a Mercado perfecto. b Competencia monopolística. c Monopolio. d Oligopolio. 39 ¿Qué tipo de empresas predominan en un oligopolio? a Empresas estatales. b Empresas sin fines de lucro. c Pequeñas empresas. d Grandes empresas. 40 ¿Qué es un monopolio natural? a Una sola empresa es más eficiente por la infraestructura costosa. b Varias empresas compiten en igualdad. c Un mercado sin regulación. d Un monopolio con precios bajos. 41 ¿Cuál es una característica del mercado de competencia perfecta? a Productos diferenciados. b Un único vendedor controla el mercado. c Gran número de compradores y vendedores. d Altas barreras de entrada. 42 En un mercado de competencia monopolística, ¿qué buscan las empresas? a Controlar el mercado por completo. b Diferenciar sus productos. c Eliminar a la competencia. d Reducir costos de transacción. 43 ¿Qué caracteriza a un mercado de oligopolio? a Un único vendedor. b Libre entrada y salida de empresas. c Productos homogéneos únicamente. d Pocos vendedores dominan el mercado. 44 ¿Cuál es una barrera de entrada en un mercado de monopolio? a Gran número de competidores. b Patentes y licencias. c Productos homogéneos. d Bajos costos de transacción. 45 ¿Qué tipo de mercado abarca un estado o provincia? a Mercado local. b Mercado internacional. c Mercado nacional. d Mercado regional. 46 ¿Qué caracteriza a un mercado internacional? a Productos perecederos. b Empresas locales. c Operaciones que trascienden fronteras nacionales. d Cobertura de un municipio. 47 En un mercado de competencia perfecta, ¿qué tipo de productos se ofrecen? a Productos de lujo. b Productos únicos. c Productos homogéneos. d Productos diferenciados. 48 ¿Qué es crucial para la existencia de un mercado en la formulación de proyectos? a Falta de competencia. b Exclusividad de productos. c Altos costos de producción. d Existencia de una necesidad insatisfecha. 49 ¿Qué tipo de mercado tiene un único vendedor? a Mercado de competencia monopolística. b Mercado de monopolio. c Mercado de oligopolio. d Mercado de competencia perfecta. 50 ¿Qué se necesita para que un proyecto tenga éxito en el mercado? a Poca competencia. b Precios altos. c Demanda y oferta claras. d Productos sin demanda.