Froggy Jumps Diptongos, Triptongos e HiatosVersion en ligne El presente trabajo tiene como objetivo reforzar el conocimiento sobre los diptongos, triptongos e hiatos, así como las reglas de acentuación de las palabras según su clasificación (agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas). A través de una serie de preguntas de opción múltiple, se busca evaluar y afianzar la comprensión de estos conceptos fundamentales en la lengua española, los cuales son esenciales para una correcta pronunciación, escritura y división silábica de las palabras. par EMELY ANAHI SANCHEZ PONCE 1 ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un diptongo? a Poeta b Aéreo c Cielo 2 ¿En qué palabra se presenta un triptongo? a Acariciáis b Río c Maíz 3 ¿Cuál es la característica del hiato? a Tres vocales seguidas que se pronuncian en una sola sílaba b Dos vocales que se separan en distintas sílabas c Dos consonantes que se pronuncian juntas 4 ¿Cuál de las siguientes combinaciones forma un diptongo? a Aí b Au c Eá 5 ¿Qué condición rompe un diptongo y genera un hiato? a Que una vocal débil se vuelva tónica b Que haya dos vocales fuertes c Que haya una vocal fuerte y una consonante 6 ¿Qué palabra contiene un hiato? a Cielo b Causa c País 7 ¿Cuál es la regla de acentuación para las palabras agudas? a Llevan tilde si terminan en vocal, n o s b Nunca llevan tilde c Llevan tilde si terminan en consonante, excepto n o s 8 ¿Dónde lleva la fuerza de voz una palabra esdrújula? a En la penúltima sílaba b En la antepenúltima sílaba c En la última sílaba 9 ¿Cuál de estas palabras es grave y lleva tilde? a Comer b Canción c Ángel 10 ¿Cuál es una palabra sobreesdrújula? a Café b Levánteselo c Lógico