AutoevaluaciónVersion en ligne PLE: Construyendo el conocimiento en la red par Eneko Tejada 1 Los entornos personales de aprendizaje más conocidos como PLE (Personal Learning Environments) siempre han existido a Verdadero b Falso 2 Desde un punto de vista tecnológico, un PLE hace referencia a “una colección de herramientas usadas por el usuario para satisfacer sus necesidades en las rutinas de trabajo y el aprendizaje personal”. a Verdadero b Falso 3 Se puede pensar que los PLE y las plataformas educativas en las que se realizan formaciones educativas virtuales son lo mismo. a Verdadero b Falso 4 Los alumnos que aprenden a través de su entorno personal de aprendizaje, a pesar de que adquieren el control y la responsabilidad sobre su formación, no se convierten en actores activos en su propio proceso de aprendizaje a Verdadero b Falso 5 Los entornos virtuales de aprendizaje no pueden formar parte de los entornos personales de aprendizaje. a Verdadero b Falso 6 Los usos del PLE encuentran acomodo teórico en un sola pedagogía del aprendizaje. a Falso b Verdadero 7 Los entornos personales de aprendizaje y las redes personales de aprendizaje son lo mismo. a Verdadero b Falso 8 Respeto a la teorías pedagógicas emergentes. Más que de nuevas teorías pedagógicas, para Castañeda y Adell (2013) se tratan de teorías del aprendizaje para la era digital. a Verdadero b Falso 9 Para Adell y Castañeda (2013: 38) la teoría LaaN es “un intento de elaborar una fundamentación teórica sobre el aprendizaje y la enseñanza cuya puesta en acción sea la construcción y el enriquecimiento del propio PLE”. a Verdadero b Falso 10 Downes (2006) habla de un conocimiento conectivo, que en si no puede ser localizado, transferido ni gestionado, y que se basa en una red de conexiones sociales fruto de la experiencia y la interacción en la red. a Verdadero b Falso 11 Aunque tiene más tres características del aprendizaje en la era de la red son: la ubicuidad, la interacción y la personalización. a Verdadero b Falso 12 El nuevo rol del profesorado con la inclusión de los PLE se resume en que deja de ser depositor y transmisor de la información y pasa a ser a guía o acompañante de su alumnado. Además, su objetivo principal será ayudar a cada estudiante a construir su PLE. a Verdadero b Falso 13 Debemos capacitar solamente al alumnado para que aprenda con PLE. a Verdadero b Falso 14 Las tres características del nuevo rol del alumnado son: ser capaz de auto-regular su aprendizaje, tener una competencia tecnológica suficiente y saber construir su identidad digital. a Verdadero b Falso 15 Construir un PLE conlleva tomar conciencia de mi aprendizaje, y para ello realizo tres acciones: buscar información, gestionarla y compartirla. a Verdadero b Falso 16 Las herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo se refiere a las fuentes documentales de información, conocidas como los manantiales del conocimiento, los sitios y los mecanismos mediante los cuales las personas se informan de forma habitual o excepcional en diversos formatos. a Verdadero b Falso 17 El PLE surge como modelo emergente de formación virtual relacionado con el aprendizaje autónomo de los estudiantes (Adell, 2013). a Verdadero b Falso 18 Desde un enfoque pedagógico/educativo, los PLE se consideran sistemas que ayudan a los profesores y a los estudiantes a establecer sus metas de aprendizaje y los mecanismos por los cuales quieren llegar a él. a Verdadero b Falso 19 En el diseño de un PLE, se han de tener en cuenta los dispositivos de comunicación que utilicemos, las aplicaciones que se ajusten a nuestros intereses y los servicios que necesitemos. a Verdadero b Falso 20 Según el uso que se le dé o el momento en que se empleen las herramientas de la web 2.0, estas formaran parte de una estrategia de aprendizaje u otra. a Verdadero b Falso 21 El concepto CoP y el concepto PLE vienen a significar lo mismo. a Verdadero b Falso 22 En un PLE se aprende en red a través de actividades que requieran conectarse a Internet y colaborar con otros usuarios. a Verdadero b Falso 23 No se debe facilitar que los alumnos de Educación Primaria creen un PLE. a Verdadero b Falso 24 El uso de los PLE, estaba más asociado a la Educación Superior, pero en la actualidad podemos hablar de experiencias educativas a través del uso de los PLE en otros niveles de educativos. a Verdadero b Falso 25 Los PLE, nos sitúan frente a una tecnología con grandes expectativas en el terreno educativo, esto es, una tecnología que estará situada en el hemisferio del “aprendizaje auténtico". a Verdadero b Falso Explicación 1 Mira lo que dice Couros (2010) 2 Mira lo que dice Wilson et al. (2007, p.9) 3 ¡Atento! 4 Repasa 5 ¿Seguro? 6 Vamos! 7 Vamos! 8 Vamos! 9 Vamos! 10 Vamos! 11 Vamos! 12 Vamos! 13 Vamos! 14 Vamos! 15 Vamos! 16 Vamos! 17 Vamos! 18 Vamos! 19 Vamos! 20 Vamos! 21 Vamos! 22 Vamos! 23 Vamos! 24 Vamos! 25 Vamos!