Módulo 21. Impacto en la ciencia y la tecnológiaVersion en ligne
Este test es una guia de repaso para presentar tu examen, consta de 37 preguntas.
1
Diversos autores han tratado de definir los propósitos de la ciencia, la técnica, la tecnología, la ingeniería entre otras áreas del conocimiento humano. Elige la opción que contiene las palabras que completan acertadamente el enunciado siguiente:
El fin de la ciencia es ________ mientras que la tecnología tiene como fin la _________.
2
Completa el siguiente texto:
La fase de desarrollo de la sociedad moderna donde la probabilidad de amenazas y debilidades sociales, políticas, económicas e industriales tienden a escapar del ámbito de las instituciones de control y protección de la sociedad industrial, se denomina sociedad ___________.
3
El uso de la biotecnología para la aplicación en alimentos es un foco de atención de investigadores, analistas y políticos.
¿En qué se centra esta aplicación?
4
Completa este enunciado:
La forma de electrización de un cuerpo que se presenta cuando el cuerpo se carga eléctricamente al acercarse a otro ya electrizado, se denomina:
7
¿Qué es la Gran Ciencia?
8
El primer dispositivo de comunicación que permitió enviar mensajes detallados a grandes distancias en forma de pulsos eléctricos fue el ______, inventado por ______ en 1832.
9
Se pidieron definiciones de tecnología a varios estudiantes y se obtuvieron estas respuestas:
¿Quién presenta la definición más acertada de tecnología?
10
La tecnociencia engloba los aspectos tecnológicos y sociales del desarrollo científico. ¿Cuál opción contiene proyectos relacionados con la tecnociencia y otras áreas afines?
11
¿Quién fue la primera persona en utilizar el concepto de “Sociedad del Conocimiento” y a qué contexto se refirió?
12
¿Cuál es la mejor explicación respecto al concepto aristotélico que señala que “el hombre es un animal político”?
13
La energía que puede obtenerse del viento utiliza aerogeneradores (o molinos) de más de 60 metros de altura que giran por efecto de las corrientes de aire y cuyo movimiento se transmite a un generador eléctrico para su distribución.
¿A qué energía se refiere esta aplicación y cuáles son las transformaciones básicas de energía involucradas en ella?
14
¿Cuál esquema muestra el flujo correcto de la corriente eléctrica en función del movimiento electrónico? Justifica la respuesta.
15
Las siguientes fuentes producen sonido por la compresión y dilatación de una columna de aire, EXCEPTO una identifícala.
16
Identifica la opción que describe correctamente el proceso de clonación natural.
17
¿Qué ofrecen las compañías desarrolladoras de tecnología para la producción y consumo de alimentos?
1. Incremento en la producción agropecuaria.
2. Diferentes enfoques y modelos instruccionales y de capacitación.
3. Utilización de semillas mejoradas y riego intensivo.
4. Mejora de productos cárnicos por nuevos modelos de combinación de los fenotipos.
18
Selecciona la opción que contenga un ejemplo de optimización de recursos naturales y energéticos.
19
Platicando con tus amigos comentas que deseas hacer modificaciones en tus rutinas en casa, con el fin de ahorrar energía y dinero, y ellos te hacen las siguientes propuestas:
¿Cuáles de ellas son ciertas y realmente podrían ayudarte a conseguir tu objetivo?
20
Te piden que elabores un análisis sobre la democracia participativa, sociedad del conocimiento y sociedad del riesgo. ¿Qué proceso emplearías para recabar información?
21
El uso de técnicas de ingeniería genética ha generado en la alimentación los llamados productos genéticamente modificados, como los ejemplos que se presentan en la lista que aparece a continuación:
¿Cuáles de los ejemplos citados representan un riesgo para la salud humana?
22
Henry y Heinke en el libro “Ingeniería ambiental” postula que el factor de mayor influencia en el cambio climático, como contraparte del incremento poblacional es:
23
Completa la siguiente definición:
Un transgénico es un organismo que ___________.
24
La responsabilidad y la ética social están inmersas en un mundo de leyes y obligaciones.
¿Qué rama del Derecho rige estos dos conceptos en el caso de las empresas o instituciones de un país?
25
¿Cuál es el objetivo principal de la Bioética?
26
¿Cuál es el propósito de la mejora genética de las plantas?
27
Relaciona los propósitos de la mejora genética de las plantas con sus características.
28
La agricultura ecológica, que no emplea abonos minerales ni pesticidas, tiene dos inconvenientes comparada con la agricultura convencional. ¿Cuáles son dichos inconvenientes?
29
Elige la opción que completa correctamente el enunciado
Analiza el siguiente caso:
¿Cómo se denomina al conjunto de valores y principios asociados con las actitudes y comportamientos de Dora y Elvira? Justifica la respuesta.
30
Algunas definiciones de sustentabilidad manejan el concepto como equivalente de “mantenerse por sí mismo en el tiempo”.
¿Cuál es el significado que debe darse a dicha frase?
31
¿Qué situaciones debe evitar una sociedad participativa e incluyente para eliminar o, por lo menos, reducir la contaminación del agua de ríos, lagos y mantos acuíferos?
32
Según las características que tienen las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), relaciona la característica con la definición que le corresponde.
33
Sí. Puede comprobarse que la evaporación deja el agua en los recipientes y solo se evapora el cloruro de sodio, independientemente del tiempo de secado.
34
Además de construir la planta enfriadora del efluente por parte de CFE, ¿qué puede afirmarse respecto de la posible solución a este problema?
35
Te invitan a formar parte de una campaña para recaudar fondos y equipo médico para la Cruz Roja, ¿qué haces?
36
El primero de septiembre de cada año el Presidente de la República entrega su informe anual de actividades y resultados. ¿Cuál sería el motivo por el que verías por televisión o escucharías por radio un informe presidencial que fuera transmitido por los medios a todo el país?
37
Necesitas aplicar un formulario a una comunidad sobre los movimientos culturales donde el 20% de la población tiene alguna debilidad visual. ¿Qué técnica emplearías?
Explicación
La ciencia busca conocer y desarrollar teoría, mientras que la tecnología aplica ese conocimiento para resolver problemas sociales o transformar entornos.
La sociedad del riesgo surge cuando los desafíos sociales, tecnológicos y ambientales sobrepasan el control de las instituciones tradicionales.
Los transgénicos generan debates entre sectores científicos, políticos y sociales respecto a sus beneficios y riesgos. Dado que la modificación genética de cultivos y productos para aumentar su rendimiento, resistencia y conservación, genera debates éticos y de salud, ya que existe incertidumbre sobre los efectos a largo plazo del consumo de transgénicos.
La inducción eléctrica ocurre cuando un cuerpo electrizado se acerca a otro cuerpo neutro sin tocarlo. El campo eléctrico del cuerpo cargado provoca una redistribución de las cargas en el cuerpo neutro: las cargas opuestas son atraídas y las del mismo signo son repelidas. Esto puede generar una carga temporal, o incluso permanente si se conecta a tierra.
Fricción/Frotamiento: Ocurren cuando dos cuerpos se frotan y se transfiere carga por el movimiento, como cuando frotas un globo en tu cabello.
Contacto: Requiere que el cuerpo cargado toque directamente el otro para transferir electrones.
En cambio, inducción es la única forma que no necesita contacto físico: basta con la proximidad. Es como cargar algo “a distancia”, gracias al poder del campo eléctrico.
El módulo define ciencia como una construcción estructurada de saberes demostrables, organizada sistemáticamente, susceptible de experimentación y revisión
El módulo define tecnología como un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico, mediante la creación de bienes y servicios
La Gran Ciencia se caracteriza por el uso de fondos elevados, equipos interdisciplinarios y proyectos de gran escala como el Proyecto Manhattan o el Proyecto Genoma.
El telégrafo eléctrico fue inventado en 1832 por Samuel Morse, lo cual es un hecho histórico ampliamente documentado en ciencias y tecnología.
Su definición coincide con la del módulo: la tecnología es el uso práctico del conocimiento científico para transformar el entorno.
Peter Drucker fue el primero en usar el término "sociedad del conocimiento" en el contexto de los cambios sociales y económicos impulsados por la información y el conocimiento
La idea aristotélica se refiere a que el ser humano es naturalmente social y necesita vivir en comunidad para desarrollarse. No es una alusión al sistema democrático moderno, sino a la naturaleza relacional del ser humano.
Los molinos de viento transforman la energía eólica (del aire en movimiento) en energía cinética, luego en mecánica (rotación) y finalmente en eléctrica por medio del generador
Por convención, la corriente eléctrica fluye del polo positivo al negativo, pero el flujo real de electrones va en sentido contrario.
El piano produce sonido por percusión de cuerdas, no por columna de aire como los instrumentos de viento. En cambio, el órgano, flauta o viento en una rejilla sí lo hacen.
Este caso demuestra una forma eficiente y consciente de usar energía: Miriam reduce la dependencia de la calefacción (que consume muchos recursos energéticos) al usar primero ropa adecuada. Además, ajustar el termostato a 20°C es una práctica recomendada para mantener el confort sin gastar más energía de la necesaria.
Vamos a ver por qué las otras no optimizan bien:
A) Lavar con cargas pequeñas varias veces a la semana aumenta el consumo de agua y electricidad, en lugar de hacer lavadas más eficientes con cargas completas.
B) Usar el aire acondicionado a 16°C es un uso excesivo de energía, cuando se puede obtener confort a temperaturas más moderadas.
C) Aunque Alma usa lámparas ahorradoras, mantener las ventanas cerradas durante el día impide aprovechar la luz natural, lo que va contra la idea de optimización energética.
Todas son estrategias reales de eficiencia energética. La opción 2 (usar horno convencional) es un error común, ya que el microondas consume menos energía que el horno convencional para porciones pequeñas.
Alimentación con plantas transgénicas: Representa un posible riesgo si estas plantas no han sido debidamente evaluadas, ya que podrían contener compuestos que afecten la salud humana o animal. Aunque muchos transgénicos han demostrado ser seguros, el riesgo está en la falta de regulación o pruebas suficientes.
Uso de plantas no probadas respecto de toxicidad o alergenicidad: Este es un claro riesgo, ya que podrían causar reacciones adversas en los consumidores si no se garantiza su inocuidad.
Plantas con descomposición más lenta que las naturales: Esto puede representar un riesgo ambiental indirecto con posibles efectos en la salud humana, por ejemplo, si generan residuos persistentes que contaminan el suelo o el agua.
En cambio:
La opción 2 (cultivos más productivos) y la 4 (resistencia a plagas) no representan por sí solas un riesgo directo a la salud; de hecho, suelen ser objetivos buscados para mejorar la eficiencia agrícola.
Según Henry y Heinke en su obra Ingeniería ambiental, uno de los principales factores que más ha contribuido al cambio climático —además del crecimiento poblacional— es el incremento en el consumo energético, especialmente cuando esa energía proviene de fuentes fósiles (como carbón, petróleo y gas natural). Este consumo genera grandes emisiones de gases de efecto invernadero, en particular dióxido de carbono (CO₂), que intensifican el calentamiento global.
Un organismo transgénico es aquel que ha sido modificado genéticamente mediante la introducción de uno o más genes de otra especie para dotarlo de características específicas, como resistencia a plagas, tolerancia a sequía, o mejor contenido nutricional. Esta técnica forma parte de la ingeniería genética, y el gen insertado se llama transgén.
El derecho corporativo es el encargado de regular las obligaciones éticas, fiscales, ambientales y sociales de las instituciones
La bioética busca asegurar que toda investigación médica respete la dignidad humana, el consentimiento informado y los derechos fundamentales
la mejora genética busca resolver el problema de la producción alimentaria mundial mediante semillas modificadas para aumentar el rendimiento y resistir plagas y climas adverso
Propósito 1: Incremento de la producción agrícola Implica aumentar el rendimiento y productividad de las plantas, lo que se logra con:
b) Mayor eficiencia fisiológica por planta y por hectárea.
c) Adaptación a regiones específicas o diversos ambientes.
f) Resistencia a plagas y enfermedades.
g) Resistencia a factores climáticos extremos.
Propósito 2: Mejoramiento para la calidad de los productos Aquí el enfoque es la experiencia del consumidor, por ejemplo:
a) Mayor valor nutritivo.
d) Mejor sabor, color y tamaño.
e) Mayor duración durante el transporte y almacenamiento.
las políticas públicas en ciencia y tecnología deben orientarse a resolver problemáticas sociales (educación, salud, energía, etc.)
La moral se refiere al conjunto de principios, valores y normas que guían el comportamiento de los individuos dentro de una comunidad concreta, y que se transmiten principalmente a través de la familia, la escuela y el entorno cultural.
La sustentabilidad implica desarrollarse sin comprometer los recursos del futuro, algo que el módulo expresa como la capacidad de sostener el crecimiento sin agotar el entorno
Las prácticas como el vertido de residuos contaminantes en suelos o cuerpos de agua alteran su equilibrio, afectando a personas y ecosistemas
Las TIC tienen un uso transversal, deben ser accesibles, eficientes e interactivas para favorecer el desarrollo educativo y la participación democrática.
Reducir el tiempo de secado sin disminuir la cantidad total de agua evaporada implica concentrar el proceso, lo que intensifica la salinización del ambiente y puede alterar el pH de cuerpos de agua cercanos, afectando a fauna y flora.
Esto coincide con el principio de precaución ambiental que el módulo promueve
Las termoeléctricas suelen verter agua a altas temperaturas o con compuestos químicos, lo que afecta la biodiversidad acuática (choque térmico o toxicidad).
El módulo alerta sobre los efectos negativos de actividades energéticas industriales, que deben regirse por criterios éticos y de sustentabilidad
Recuerda que a este tipo de preguntas siempre debes responder conforme a lo que es "socialmente aceptable" y lo esperado en los módulos.
|