Video interactivo que ilustra el comienzo, desarrollo y consecuencias de la Guerra Grande.
1
¿Cuándo nacen las divisas en el Uruguay?
2
Señala cuáles eran los que apoyaban al bando Colorado
Selecciona una o varias respuestas
3
¿Qué intereses tenían Francia e Inglaterra al participar de la Guerra Grande?
4
¿Quién gobernaba Buenos Aires y apoyaba a Oribe?
5
Juan Manuel de Rosas era un hombre
Selecciona una o varias respuestas
6
Giussepe Garibaldi era...
7
¿Dónde se desarrolla la guerra desde 1839 a 1843?
8
¿En qué período se da el Sitio Grande?
9
Cuando se desarrolla el Sitio Grande: ¿quiénes estaban del lado de la Defensa?
Selecciona una o varias respuestas
10
Entre 1849 y 1850, ¿qué logra el diplomático Felipe Arana?
Selecciona una o varias respuestas
11
¿Quién logra la incorporación del Brasil a la alianza con la Defensa para derrotar a los sitiadores?
12
¿Quién logra la incorporación de la Provincia de Entre Ríos en el bando de la Defensa?
13
El 8 de octubre se firma la paz, y poco tiempo después se crean los Tratados de 1851. Por estos tratados:
Selecciona una o varias respuestas
14
¿Qué decidieron hacer los doctores con la política de fusión posterior a la Guerra Grande?
Explicación
El sitio de Montevideo modificó tanto las características
de la ciudad como las del campo sitiador, que eran cada vez
más diferentes entre sí. En 1843, Montevideo tenía 31.000
habitantes. Dos de cada tres personas que vivían en la ciudad
eran extranjeros. Según cuentan, al caminar por la ciudad
era más fácil escuchar idiomas extranjeros que el español rioplatense. Además la ciudad sitiada reforzó sus lazos
con el exterior a través del puerto. Montevideo se consolidó
como una ciudad cosmopolita. Por su parte, el gobierno
del Cerrito mantuvo una relación muy estrecha con el
interior del territorio. Se afirmó la desconfianza frente a lo
extranjero, que se identificaba con el bando enemigo.
Los vínculos entre los dos bandos se mantuvieron con
altibajos durante todos los años del sitio. Las familias divididas se reunían en ocasiones especiales como bautismos
e incluso casamientos entre jóvenes de uno y otro bando.
Durante el período que duró el sitio coexistieron dos
gobiernos en el territorio uruguayo. Por un lado, el gobierno
de Oribe en el campo sitiador, cuyo centro estaba en
el campamento militar del Cerrito y, por otro, el gobierno
de la Defensa, en el interior del recinto de Montevideo.
Durante el período que duró el sitio coexistieron dos
gobiernos en el territorio uruguayo. Por un lado, el gobierno
de Oribe en el campo sitiador, cuyo centro estaba en
el campamento militar del Cerrito y, por otro, el gobierno
de la Defensa, en el interior del recinto de Montevideo.
Durante el período que duró el sitio coexistieron dos
gobiernos en el territorio uruguayo. Por un lado, el gobierno
de Oribe en el campo sitiador, cuyo centro estaba en
el campamento militar del Cerrito y, por otro, el gobierno
de la Defensa, en el interior del recinto de Montevideo.
Durante el período que duró el sitio coexistieron dos
gobiernos en el territorio uruguayo. Por un lado, el gobierno
de Oribe en el campo sitiador, cuyo centro estaba en
el campamento militar del Cerrito y, por otro, el gobierno
de la Defensa, en el interior del recinto de Montevideo.
Durante el período que duró el sitio coexistieron dos
gobiernos en el territorio uruguayo. Por un lado, el gobierno
de Oribe en el campo sitiador, cuyo centro estaba en
el campamento militar del Cerrito y, por otro, el gobierno
de la Defensa, en el interior del recinto de Montevideo.
Durante el período que duró el sitio coexistieron dos
gobiernos en el territorio uruguayo. Por un lado, el gobierno
de Oribe en el campo sitiador, cuyo centro estaba en
el campamento militar del Cerrito y, por otro, el gobierno
de la Defensa, en el interior del recinto de Montevideo.
|