Guerra Fría en 7 minutos con Academia Play: ¿Cuánto aprendiste?Version en ligne A través de este video-quiz interactivo sobre el video del canal Academia Play, explorarás los momentos clave de la Guerra Fría, desde la creación del “telón de acero” hasta la caída del Muro de Berlín. Responde preguntas durante el video para evaluar tu comprensión sobre los bloques ideológicos, la carrera armamentista y los conflictos indirectos que marcaron esta etapa. ¡Ideal para repasar de forma dinámica y reflexiva! par Juan 1 ¿Cuál fue el principal motivo del inicio de la Guerra Fría tras la Segunda Guerra Mundial? a El deseo de Alemania de expandirse nuevamente b La competencia ideológica y geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética c La creación de la ONU y su intervención en conflictos d La independencia de las colonias africanas 2 ¿Qué evento simbolizó el inicio de la Guerra Fría según el video? a La caída del Muro de Berlín b La conferencia de Yalta y Potsdam c La Revolución Cubana d La creación del Pacto de Varsovia 3 Cuál fue principal razón de que las grandes potencias evitaran enfrentarse entre sí? a Una alianza Americano-Soviética b El deseo de paz mundial que existía en el mundo después de la segunda guerra mundial c La disuasión nuclear: el poder de destrucción de las bombas nucleares evitaba el comienzo de un conflicto directo d Las potencias socialistas no querían arriesgarse a comprometer su economía recién creada 4 Cual fue el nombre de la doctrina político ideológica que planteaba el anti-comunismo en occidente? Respuesta escrita 5 Que acontecimiento marca el fin de la guerra Fría en el mundo? Respuesta escrita Explicación 1 La Guerra Fría surgió debido a las tensiones entre dos superpotencias con ideologías opuestas: el capitalismo liderado por Estados Unidos y el comunismo encabezado por la Unión Soviética. Esta rivalidad se manifestó en diversas áreas, incluyendo la carrera armamentista, la exploración espacial y la influencia en países del Tercer Mundo. 2 Las conferencias de Yalta y Potsdam fueron momentos clave en el surgimiento de la Guerra Fría. Aunque buscaban asegurar la paz tras la Segunda Guerra Mundial, revelaron las profundas diferencias entre Estados Unidos, el Reino Unido y la URSS respecto al futuro de Europa. Especialmente en Potsdam, la desconfianza aumentó: la expansión soviética y el cambio de liderazgo en EE. UU. y el Reino Unido marcaron el inicio de las tensiones entre los bloques. 3 Durante la Guerra Fría, la posesión de armas nucleares por parte de Estados Unidos y la Unión Soviética generó una estrategia basada en el miedo mutuo a la destrucción total. Este equilibrio, conocido como “disuasión nuclear” o “equilibrio del terror”, evitó conflictos directos pero mantuvo al mundo bajo una constante tensión. 4 La Doctrina Reagan fue clave para entender la postura de Estados Unidos a lo largo de la Guerra Fría. Planteaba que el comunismo debía ser contenido y evitado en todo el mundo. Esta doctrina no solo marcó la política exterior de EE. UU, sino que justificó su intervención en varios países. 5 La caída del muro de Berlín representó el colapso del bloque comunista en Europa del Este y el triunfo de los ideales liberales capitalistas promovidos por Occidente. Este acontecimiento marcó el fin de décadas de división ideológica, política y territorial entre el Este y el Oeste, y reflejó el fracaso de la estrategia soviética de control sobre Europa Oriental.