La educación vialVersion en ligne Con esta actividad pretenderemos evaluar el conocimiento de los alumnos de primaria sobre el tema de la educación vial. par Ramiro Palacin 1 Con esta señal se nos quiere indicar…: a A) un enlace de carreteras. b B) sentido de giro obligatorio incompleto. c C) las salidas de una glorieta. 2 Los vehículos de bomberos, ambulancias y policía tienen preferencia…: a A) solo en vías urbanas. b B) si van en servicio urgente. c C) siempre. 3 Si vamos en nuestras bicicletas y vemos esta señal, debemos…: a A) esperar a que pase el que viene por la derecha. b B) pasar antes que quien viene por la derecha o por la izquierda. c C) detenernos siempre, aunque no pase nadie. 4 Si vamos con nuestra familia en el coche. Llegamos a un cruce. Mamá dice "Tenemos preferencia". Lo que quiere decir es que…: a A) podemos pasar antes que los vehículos que se acerquen por las otras vías. b B) debemos esperar a que pasen los otros vehículos y luego iniciar rapidamente la marcha. c C) debemos ceder el paso a todos los vehículos. 5 ¿Cuál de esta señales nos obliga a seguir de frente?: a A) La A. b B) La B. c C) La C. 6 Cuando un ciclista va a realizar una maniobra...: a A) mirará el espejo retrovisor. b B) observará hacia delante y hacia atrás, indicará la maniobra y la realizará con seguridad. c C) lo hará lentamente y con cuidado. 7 Esta señal nos indica peligro por la proximidad de un lugar...: a A) donde hay carreras de coche. b B) puede haber congestión de vehículos. c C) los coches tiene que ir en fila. 8 Cuando circulamos a pie por una vía somos...: a A) peatones. b B) conductores. c C) viajeros. 9 ¿Cómo tenéis que esperar la llegada del autobús?: a A) En grupos de cinco y siete personas. b B) Con ciudado para que no nos pisen los otros. c C) En fila y en la acera. 10 Cuando vais montados y conduciendo vuestras bicicletas, ¿Qué tipo de usuarios de la vía sois?: a A) Viajeros. b B) Peatones. c C) Conductores. 11 Si te caes y tu casco se lleva un golpe fuerte a A) sigues montando en bici sin el casco. B) coges prestado el de otra persona, aunque te quede grande. b B) coges prestado el de otra persona, aunque te quede grande. c C) lo cambias por otro casco de tu talla. 12 ¿Cómo es aconsejable vestir cuando vamos en bici? a A) Con colores claros y algún elemento reflectante, para que se nos vea bien. b B) Con colores oscuros, para no llamar la atención. c C) Con gorra. 13 Si hace frío y en el tiempo dicen que puede nevar: a A) Recuerda a tus padres que lleven cadenas en el maletero y que aprendan a ponerlas. b B) Recuerda a tus padres que lleven los esquís, por si os quedáis enterrados en la nieve. c C) No hace falta ninguna previsión especial para salir con el coche 14 ¿Está bien pedir al conductor que te mire a ti o que mire por la ventana? a A) No está bien, el conductor debe estar atento al tráfico. b B) Sí está bien. c C) Sólo está bien si es para mirar algo importante. 15 Si un agente de circulación nos dice que nos paremos y el semáforo está en verde para nosotros: a A) Seguimos, porque el semáforo está en verde. b B) Nos paramos, porque lo que dice el agente es más importante que la luz del semáforo. c C) Podemos pararnos o seguir, como prefiramos. 16 Una señal redonda, con el borde rojo y la silueta de un peatón en el interior, significa: a A) Que no pueden pasar bicicletas. b B) Que no pueden pasar peatones. c C) Que no pueden pasar coches 17 ¿Quién está siendo un buen peatón? a A) Pablo cruza corriendo y sin mirar. b B) Daniel mira a los dos lados y cruza en línea recta, rápido pero sin correr. c C) Alba cruza en zigzag, dándose la vuelta a mitad del cruce para hablar con sus amigos. 18 ¿Qué hay que hacer siempre antes de cruzar la calle? a A) Mirar a la izquierda, a la derecha y a la izquierda otra vez. b B) Mirar solo una vez a la derecha. c C) Hacerle un gesto a los coches para que se paren. 19 En las zonas con una señal de calle residencial: a A) No se puede jugar. b B) Los peatones tienen prioridad. c C) Los coches pueden ir más rápido que en el resto de zonas. 20 ¿Cómo nos comportamos dentro de los transportes públicos? a A) Nos quedamos de pie para poder correr y jugar por el pasillo. b B) Si hay sitio, nos sentamos; pero debemos ceder nuestro asiento a ancianos, embarazadas o discapacitados. c C) Tenemos que sentarnos y no ceder nuestro asiento a nadie.