Hermanas AgazziVersion en ligne Repaso teorías par Alba González 1 ¿Cómo se llama el método creado por las hermanas Agazzi? a Escuela Materna b Jardín Activo c Escuela Abierta d 2 ¿Cuál era uno de los instrumentos didácticos más característicos del método Agazzi? a Museo didáctico b Laboratorio científico c Taller musical d 3 Las hermanas Agazzi basaron parte de su método en: a La pedagogía de Fröbel b La educación religiosa c La psicología moderna d 4 ¿Qué valoraban especialmente las hermanas Agazzi? a El ambiente familiar en la escuela b La competitividad entre alumnos c El uso de materiales de lujo d 5 ¿Qué tipo de materiales utilizaban para educar? a Material de desecho b Material industrializado c Tecnología digital d 6 ¿Qué valoraban especialmente las hermanas Agazzi? a El ambiente familiar en la escuela b La competitividad entre alumnos c El uso de materiales de lujo d 7 ¿Qué fomentaban a través de la higiene y labores cotidianas? a Hábitos de trabajo y conducta b El aislamiento infantil c El pensamiento abstracto d 8 ¿Cuál de estas frases resume su visión educativa? a La escuela debe parecerse al hogar b El orden limita la creatividad c El niño es un sujeto pasivo d 9 ¿Qué es una contraseña en su método? a Un símbolo visual identificador de pertenencia del material b Un código numérico c Un sistema de castigo d 10 Qué papel cumple el dibujo espontáneo? a Medio de expresión y disciplina b Es irrelevante para su método c Solo como adorno d 11 ¿Cuál es el propósito del “Museo del pobre”? a Desarrollar habilidades cognitivas usando materiales cotidianos b Clasificar objetos valiosos c Decorar el aula d 12 ¿Qué se fomenta en la Escuela Materna además de lo académico? a La solidaridad y la fraternidad b El rendimiento competitivo c El aislamiento individual d 13 ¿Qué crítica se hace al método de las Agazzi? a Falta de fundamentación teórica b Uso de materiales naturales c Atención a las emociones d 14 ¿Qué diferencia su método del de Montessori? a Usa materiales cotidianos con los mismos objetivos b Ignora la vida cotidiana c Rechaza la autoeducación d 15 ¿Qué aspecto del método Agazzi puede relacionarse con el enfoque actual de sostenibilidad y medio ambiente? a El empleo de materiales de desecho b El trabajo en silencio c El uso de materiales importados d 16 ¿Qué función tiene el orden en el sistema Agazzi? a Un principio estético y espiritual b Un requisito para imponer normas c Una herramienta de disciplina autoritaria d 17 ¿Qué enseñanza puede extraerse del hecho de que las hermanas Agazzi trabajaran con niños pobres en contextos de guerra? a Que la educación debe adaptarse al contexto real del niño b Que los métodos activos no funcionan en situaciones difíciles c Que el contenido académico es más importante que lo emocional d 18 ¿Qué objetivo principal tenía su modelo educativo? a Promover una formación integral basada en la vida cotidiana del niño b Preparar a los niños para el trabajo industrial c Enfocarse solo en la lectoescritura d 19 ¿Cómo llamaban al conjunto de objetos que reunían los niños para observar y clasificar? a Museo didáctico o “Museo del pobre” b Biblioteca del aula c Armario de ciencias d 20 ¿Qué aspectos valoraban las Agazzi en el desarrollo infantil? a La espontaneidad, la higiene, el orden y la vida práctica b El resultado académico c La competencia entre alumnos d 21 ¿Qué papel cumple el ambiente escolar en su propuesta pedagógica? a Debe parecerse a un hogar: afectivo, familiar y cálido b Es un espacio de evaluación constante c Es indiferente al aprendizaje d 22 ¿Qué papel cumple el juego en su método? a Se considera fundamental junto al afecto y la vida real b Solo como recompensa c No tiene relevancia d 23 ¿Qué consideran esencial para el aprendizaje del niño? a Contacto con la realidad cotidiana y participación activa b Libros de texto c Tecnología avanzada d 24 ¿Cuál es el rol del maestro en su propuesta? a Guía que observa, estimula y acompaña el desarrollo infantil b Dictar clases magistrales c Ser evaluador principal d 25 ¿Qué valoraban las Agazzi en el comportamiento infantil? a La disciplina interior y la voluntad b La obediencia externa c El silencio obligatorio d 26 ¿Qué entienden por “educar la voluntad”? a Guiar al niño en el desarrollo de disciplina interior b Exigir obediencia c Permitir el desorden d 27 ¿Qué caracteriza su concepto de educación sensorial? a Se desarrolla con objetos reales, no con materiales artificiales b Se basa en estímulos visuales únicamente c Se centra en fichas de colores d 28 ¿Qué visión tienen sobre el error? a Es parte natural del proceso de aprendizaje b Debe evitarse a toda costa c Es sancionado d 29 ¿Qué relación establecen entre escuela y vida? a La escuela debe continuar la vida del hogar b La escuela es un mundo artificial c Deben estar separadas d 30 ¿Qué buscan los objetos del museo didáctico? a Clasificar, estimular la observación y fomentar el lenguaje b Ordenar el aula c Decorar d 31 ¿Qué se entiende por actividad integral en su pedagogía? a Actividades que combinan lo motriz, sensorial, emocional y cognitivo b Actividades exclusivamente físicas c Actividades memorísticas d 32 ¿Qué rol cumple la palabra en su método? a Es fundamental como medio de comunicación, reflexión y control b Solo sirve para cantar c Se limita a instrucciones d 33 ¿Qué función cumple la actividad manual en su método? a Canaliza energía, desarrolla motricidad y disciplina interior b Solo entretiene c Se considera secundaria d 34 ¿Qué dimensión educativa tienen las tareas de higiene y orden? a Responsabilidad personal, desarrollo de hábitos y educación moral b Sanción c Evaluación de limpieza d 35 ¿Por qué su enfoque es precursor de la pedagogía activa? a Porque parte del niño, su experiencia, su medio y su acción b Porque usaban muchos objetos c Porque era el único en su época d