T12 Apoyo psicológico al paciente terminalVersion en ligne Tipo test Psicología 3 Trimestre par Ainhoa Menchén 1 ¿Qué características cumple un enfermo terminal según la SECPAL? a Enfermedad curable y avanzada b Enfermedad progresiva y tratable c Enfermedad incurable, avanzada y síntomas intensos d Enfermedad leve pero persistente 2 ¿Cuál es el pronóstico de vida de un enfermo terminal? a Menos de 3 meses b Más de 1 año c Entre 6 y 12 meses d Menos de 6 meses 3 Un ejemplo de enfermedad terminal es: a Diabetes b Cáncer avanzado c Hipertensión d Asma crónica 4 La primera etapa del proceso psicológico ante la muerte es: a Aceptación b Ira c Negación d Depresión 5 La fase donde el paciente realiza promesas para vivir más es: a Depresión b Negociación c Aceptación d Regresión 6 En la etapa de ira, el paciente: a Está en paz consigo mismo b Rechaza la enfermedad c Se enfada y acusa a otros d Quiere estar solo 7 ¿Qué caracteriza la etapa de aceptación? a Negación de la muerte b Sentimientos de culpa c Paz o vacío emocional d Lucha por curarse 8 ¿Cómo puede diferir la familia del paciente en el proceso? a Siempre están sincronizados b Viven las fases más rápido c Pueden estar en fases distintas d Rechazan la enfermedad más que el paciente 9 ¿Cuál es una reacción psicológica frecuente en el enfermo? a Exceso de energía b Interiorización c Euforia d Disociación 10 ¿Cuál no es un miedo frecuente en el paciente terminal? a A la muerte b A la soledad c A perder el control d A curarse 11 ¿Qué no debe hacer el TCAE? a Escuchar b Acompañar emocionalmente c Explicar cuidados d Dar diagnósticos médicos 12 ¿Qué principio guía la información al paciente? a Claridad, sinceridad y adaptación b Ocultamiento por el bien del paciente c Evitar hablar de emociones d Solo hablar con la familia 13 ¿Qué propone la OMS para tratar el dolor? a Escalera analgésica b Uso exclusivo de morfina c Sedación inmediata d Anestesia general 14 ¿Qué es un analgésico periférico? a Morfina b Fentanilo c Ibuprofeno d Codeína 15 ¿En qué paso de la escalera analgésica se usa morfina? a Primero b Segundo c Tercero d Cuarto 16 En la primera fase de apoyo emocional: a El enfermo ya no necesita ayuda b Solo la familia apoya c Sanitarios apoyan a familia y paciente d Hay rechazo del tratamiento 17 En la última fase: a El enfermo apoya a la familia b Solo los médicos deciden c La familia necesita apoyo profesional d No hay contacto emocional 18 Una ventaja de morir en casa es: a Acceso a tecnología b Normas hospitalarias c Ambiente familiar d Más visitas médicas 19 ¿Qué se considera al elegir dónde morir? a Edad del paciente b Preferencias del hospital c Deseo del paciente y familia d Raza y religión 20 ¿Cuál es la primera fase del duelo? a Resolución b Dolor agudo c Negación d Depresión 21 ¿Qué ocurre en la fase aguda del duelo? a Insomnio y dolor b Euforia c Aceptación inmediata d Negación total 22 ¿Qué ley regula la eutanasia en España? a Ley Orgánica 5/2003 b Ley Orgánica 3/2021 c Código Penal d Constitución Española 23 ¿Cuál no es un tipo de eutanasia? a Activa directa b Pasiva c Activa indirecta d Reactiva espontánea 24 ¿Qué país lidera en donación de órganos? a Francia b Alemania c Estados Unidos d España 25 ¿Es obligatorio el consentimiento familiar para donar? a No, pero se pide b Sí por ley c Depende del médico d Solo si hay tarjeta de donante 26 La tarjeta de donante: a Es legalmente vinculante b Es obligatoria c Es simbólica d Tiene valor judicial 27 ¿Dónde se realiza la donación de médula? a En casa b En centros ambulatorios c En quirófano d En farmacias 28 ¿Qué edad máxima se permite para registrarse como donante de médula? a 50 años b 60 años c 40 años d 35 años 29 ¿Quién autoriza la extracción de órganos en caso de investigación judicial? a El médico de urgencias b El coordinador de trasplantes c El juez d La familia 30 ¿Qué se necesita para que un donante fallecido sea válido? a Que no haya oposición en vida b Que sea menor de 60 años c Que la familia lo exija d Que haya un testamento 31 ¿Qué organización gestiona el registro de médula ósea en España? a OMS b Cruz Roja c REDMO d SECPAL