Plano secuencia en la producción audiovisualVersion en ligne Observa el video y responde las preguntas par Profe JOHN MARIO PALACIOS 1 ¿Cuál es la definición de un plano secuencia según el video? a Una técnica de edición con cortes rápidos. b Una técnica cinematográfica consistente en rodar la toma sin cortes de ningún tipo c Una técnica que utiliza múltiples cámaras simultáneamente. d Una técnica que se enfoca en primeros planos de los actores. 2 Qué sensación busca generar la técnica del plano secuencia en el espectador? a Confusión y desorientación. b Un ritmo acelerado en la narración. c Énfasis en los detalles visuales. d Una sensación de continuidad. 3 ¿Qué se menciona sobre la autenticidad de algunos planos secuencia en el cine? a Que siempre son completamente reales y sin cortes. b Que son fáciles de identificar debido a los errores de continuidad. c Que muchas veces están falseados y tienen cortes bien disimulados. d Que solo se utilizan en películas de bajo presupuesto. 4 ¿Qué dos películas recientes se mencionan como ejemplos de filmes rodados casi en su totalidad en plano secuencia? a Ciudadano Kane y Psicosis. b Verna y 1917. c El Padrino y Pulp Fiction. d La La Land y Whiplash. 5 ¿Qué película de 1958 se destaca por una brillante escena filmada en plano secuencia? a Sed de Mal. b Los Pájaros. c Vértigo d Con la Muerte en los Talones 6 ¿Qué directores se mencionan en relación con la escena de la película de 1958 y qué lograron con ella? a Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, quienes innovaron en el uso del color. b Orson Welles y fácilmente (presumiblemente un error en la transcripción y debería ser otro nombre o parte del equipo), quienes marcaron un antes y un después en la forma de ver el cine a través de la cámara en movimiento y la iluminación. c Federico Fellini e Ingmar Bergman, quienes exploraron temas existenciales. d Jean-Luc Godard y François Truffaut, quienes revolucionaron la narrativa cinematográfica. 7 ¿Qué director utilizó también la técnica del plano secuencia en algunas de sus películas y se menciona un ejemplo? a Stanley Kubrick en 2001: Una odisea del espacio. b Quentin Tarantino en Reservoir Dogs. c Martin Scorsese en Uno de los nuestros. d Alfred Hitchcock en La Soga. 8 ¿Qué sensación particular aporta el uso del plano secuencia a una escena? a Una sensación de montaje dinámico. b Una sensación de continuidad única. c Una sensación de fragmentación del tiempo. d Una sensación de irrealidad. 9 ¿Qué desafío se menciona para los actores al rodar escenas en plano secuencia? a Aprender grandes cantidades de diálogo. b Lograr una interpretación intensa en un solo intento. c Mantener la concentración durante largos periodos sin cortes. d Realizar movimientos de cámara complejos junto con su actuación. 10 ¿Para quién más, además de los actores, resulta agotador el rodaje de escenas en plano secuencia? a Solo para el director. b Para el equipo técnico. c Para el público. d Para los productores.