Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Tema 2

Test

(12)
Bases pedagógicas de los entornos personales de aprendizaje

Téléchargez la version pour jouer sur papier

99 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    01:11
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:44
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:48
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:49
    temps
    100
    but
  5. 5
    02:23
    temps
    100
    but
  6. 6
    02:28
    temps
    100
    but
  7. 7
    02:34
    temps
    100
    but
  8. 8
    02:37
    temps
    100
    but
  9. 9
    Silva Bautista Leslie Mariana
    Silva Bautista Leslie Mariana
    03:02
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:12
    temps
    80
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Tema 2Version en ligne

Bases pedagógicas de los entornos personales de aprendizaje

par Eneko Tejada
1

No existe una teoría del aprendizaje y la enseñanza derivada de los entornos personales de aprendizaje

2

Respeto a la teorías pedagógicas emergentes. Más que de nuevas teorías pedagógicas, para Castañeda y Adell (2013) se tratan de teorías del aprendizaje para la era digital.

3

Los usos del PLE encuentran acomodo teórico en un sola pedagogía del aprendizaje.

4

La colaboración entre estudiantes, aprendices, etc. en los entornos de aprendizaje es vital para que se produzca un aprendizaje constructivo.

5

La heutagogía hace referencia al aprendizaje que realiza el adulto de forma auto-dirigida y autodetermina (Hase y Kenyon, 2000), siendo él quien diseña y desarrolla lo que va a aprender.

6

El aprendizaje emergente se trata de un aprendizaje que nace en contextos que cambian rápidamente, por lo que es abierto, flexible y dinámico. Las características de los PLE no se adaptan a la perfección a este tipo de aprendizaje.

7

Para algunos autores (Siemens, 2005; Downes, 2006) el conectivismo es la principal teoría del aprendizaje para la era digital.

8

Downes (2006) habla de un conocimiento conectivo, que en si no puede ser localizado, transferido ni gestionado, y que se basa en una red de conexiones sociales fruto de la experiencia y la interacción en la red.

9

Los entornos personales de aprendizaje y las redes personales de aprendizaje son lo mismo.

10

Para Adell y Castañeda (2013: 38) la teoría LaaN es “un intento de elaborar una fundamentación teórica sobre el aprendizaje y la enseñanza cuya puesta en acción sea la construcción y el enriquecimiento del propio PLE”.

Explicación

Mira como comienza el tema.

Atento.

Mira lo que dice Vygotsky.

Venga, repasa.

¿Seguro?

Vamos. Céntrate.

Empieza el tema desde cero. Animo.

¿Seguro?

¡Animo!

educaplay suscripción