Icon Créer jeu Créer jeu

CLÍNICA. Sueño. 1

Test

PSICOLOGÍA CLÍNICA. Trastornos del sueño-vigilia. Primera Parte.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

9 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    03:04
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

CLÍNICA. Sueño. 1Version en ligne

PSICOLOGÍA CLÍNICA. Trastornos del sueño-vigilia. Primera Parte.

par Luis Heredia
1

¿Cuál de los siguientes síndromes consiste en una hipersomnia de curso recidivante, en la que el paciente puede llegar a dormir entre 18 y 20 horas al día, y que además se acompaña de otras manifestaciones como conducta sexual indiscriminada, ingesta excesiva, irritabilidad, aumento de peso o trastornos del pensamiento?

2

¿Cuál de los siguientes trastornos del sueño presenta mayor prevalencia en mujeres?

3

¿Cuál de las siguientes alteraciones del sueño presenta menor incidencia familiar?

4

Con respecto al síndrome de Kleine-Levin...

5

Entre los factores predisponentes de hipersomnia documentados hasta la fecha, se encuentra...

6

La hipersomnia se ha relacionado con el consumo de sustancias, especialmente con la auto-medicación de...

7

La hipersomnia presenta una elevada comorbilidad con...

8

¿Qué duración requiere el DSM-5 para el diagnóstico de narcolepsia?

9

¿Qué trastorno del sueño se caracteriza por la presencia de periodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir en un mismo día, que se acompaña de síntomas como cataplejía o intrusiones recurrentes de elementos del sueño REM como alucinaciones hipnagógicas o parálisis del sueño?

10

La prevalencia de la narcalopesia es...

11

El inicio de la narcolepsia es menos frecuente que se produzca durante...

12

Se han descrito dos picos de edad en los que la aparición de narcolepsia es más frecuente:

13

¿Cuál es el primer síntoma que se manifiesta en la mayoría de los pacientes con narcolepsia?

14

¿Cuál es la prevalencia de la narcolepsia en la población general?

15

¿En cuál de los siguientes trastornos es menos frecuente la comorbilidad con narcolepsia, aunque también pueda darse?

16

La narcolepsia también es conocida como...

17

¿Qué trastorno del sueño se conoce también como síndrome de Gélineau?

18

Los datos epidemiológicos acerca de los trastornos del sueño reflejan que...

19

¿A qué autor se debe la primera hipótesis del sueño como un proceso activo?

20

¿A partir de qué época comienza a considerarse el sueño como un proceso activo?

21

¿Qué autor fue pionero en registrar la actividad encefalográfica durante el sueño?

22

¿Qué hito supuso el inicio del periodo científico en el estudio de los trastornos del sueño?

23

La clasificación de las cinco fases del sueño fue propuesta inicialmente por...

24

Las primeras normas de registro polisomnográfico se atribuyen a...

25

Las hipótesis anatómicas del sueño fueron formuladas por...

26

La fase 1 del sueño NREM se caracteriza por la presencia de...

27

¿Cuántas fases del sueño distinguen Dement y Kreitman (1957)?

28

¿Cuál es la fase del sueño que más tiempo del total del sueño abarca en un adulto normal?

29

El sueño nocturno fragmentado se traduce siempre en un aumento de la cantidad de...

30

¿En qué fase del sueño pueden aparecer alucinaciones hipnagógicas?

31

El sueño NREM...

32

¿Qué porcentaje del tiempo total de sueño representa la fase 1 (NREM)?

33

¿Qué porcentaje del tiempo total de sueño representa la fase 2 (NREM)?

34

¿Qué porcentaje del tiempo total de sueño representa la fase delta?

35

¿Qué porcentaje del tiempo total de sueño representa la fase 5 (REM)?

36

La fase 2 de sueño NREM se caracteriza por la presencia de actividad...

37

La fase 3 de sueño NREM se caracteriza por la presencia de actividad...

38

La fase 4 de sueño NREM se caracteriza por la presencia de actividad...

39

La fase 1 de sueño NREM se caracteriza por la presencia de actividad...

40

¿De qué fase del sueño son característicos los llamados spindler del sueño y los complejos K?

41

¿En cuál/es de las siguientes fases del sueño se observa actividad delta?

42

¿En qué fase del sueño se produce atonía o ausencia completa de actividad muscular?

43

¿En qué fase del sueño se producen las ensoñaciones?

44

¿En qué fase del sueño tienen lugar los sueños narrativos?

45

¿En qué fase del sueño se produce la actividad onírica?

46

¿En qué fase del sueño pueden aparecer los terrores nocturnos o el sonambulismo?

47

¿En qué fase del sueño se produce un aumento de la actividad simpática?

48

¿En qué fase del sueño se producen las pesadillas?

49

¿Qué fase del sueño se caracteriza por la presencia de ondas PGO o 'dientes de sierra'?

50

¿Qué autor introdujo el término 'sueño paradójico' para referirse al sueño REM?

51

Señala la afirmación CORRECTA respecto al sueño REM.

52

¿Qué duración requiere el DSM-5 en el diagnóstico de insomnio?

53

¿Qué duración requiere la CIE-10 en el diagnóstico de insomnio?

54

¿Qué duración requería el DSM-IV-TR en el diagnóstico de insomnio?

55

¿En cuál de las siguientes clasificaciones diagnósticas se requiere, para poder dar el diagnóstico de insomnio, que los síntomas se manifiesten al menos 3 noches a la semana durante 1 mes?

56

¿En cuál de las siguientes clasificaciones diagnósticas se requiere, para poder dar el diagnóstico de insomnio, que los síntomas se manifiesten al menos 3 noches a la semana durante 3 meses?

57

¿Qué trastorno del sueño-vigilia, incluido en el DSM-5, se define por una predominante insatisfacción por la cantidad o la salida del sueño que se traduce en dificultades para iniciar el sueño o mantenerlo, o por ser incapaz de reanudar el sueño tras despertarse?

58

Un trastorno de insomnio se considera episódico o agudo cuando los síntomas tienen una duración (DSM-5)...

59

Con respecto a los criterios diagnósticos del trastorno de insomnio en el DSM-5, señala la opción CORRECTA.

60

¿Cuál es el trastorno del sueño más prevalente en la población general?

61

Con respecto a la prevalencia del insomnio...

62

¿Cuál es la prevalencia del insomnio en la población general?

63

El primer episodio de insomnio es más común durante...

64

Con respecto al insomnio, señala la opción CORRECTA.

65

¿Cuál de las siguientes variables NO constituye un factor de riesgo para la aparición de insomnio?

66

Señala la alternativa INCORRECTA en referencia al insomnio.

67

La hipersomnia (DSM-5) consiste en...

educaplay suscripción