. Identificar la composición:
Determinar los elementos presentes en el compuesto y la cantidad de átomos de cada uno.
2. Seleccionar los prefijos:
Añadir los prefijos griegos correspondientes a la cantidad de átomos de cada elemento.
3. Nombrar el compuesto:
Combinar los nombres de los elementos, comenzando por el más electronegativo (a menudo el anión) y terminando con el más electropositivo (el catión), con los prefijos apropiados.
4. Ejemplo:
En el caso de Fe2O3, el oxígeno tiene 3 átomos, por lo que se utiliza el prefijo "tri" y el hierro tiene 2 átomos, por lo que se usa el prefijo "di". El nombre estequiométrico sería "trióxido de dihierro