Actitud proactiva frente al cliente y gestión de erroresVersion en ligne ¿Sabes cómo reaccionar ante un error con un cliente? ¿Y cómo anticiparte a los problemas? En esta actividad practicarás cómo aplicar una actitud proactiva y profesional en la atención al cliente. par yaiza de vega sánchez 1 ¿Qué es ser proactivo en atención al cliente? a Responder solo si el cliente se queja. b Esperar instrucciones del jefe para actuar. c Adelantarse a los problemas y ofrecer soluciones. d Cumplir solo con lo mínimo necesario 2 ¿Cuál es una buena forma de actuar ante un error con un cliente? a Echar la culpa a otro compañero b Reconocer el error, disculparse y solucionarlo c Decir que no es responsabilidad del departamento d Esconder el problema para evitar conflictos 3 Ser proactivo significa actuar antes de que aparezca el problema. a VERDADERO b FALSO 4 ¿Qué actitud demuestra profesionalidad ante una queja del cliente? a Decirle que lea las condiciones del contrato b Ignorarlo si no tiene razón c Escucharlo, reconocer el error si existe y buscar una solución d Explicarle que no hay nada que hacer porque "así son las cosas" 5 Si el error no fue culpa tuya, no tienes que hacer nada por el cliente. a FALSO b VERDADERO 6 La actitud proactiva mejora la imagen de la empresa. a Falso b Verdadero 7 Es mejor prevenir un conflicto que solucionarlo después. a Verdadero b Falso 8 ¿Qué actitud NO es proactiva? a Esperar a que el cliente se enfade b Avisar al cliente de un retraso c Ofrecer una solución sin que lo pidan d Hacer seguimiento tras un problema 9 ¿Cuál es la primera reacción profesional ante un error detectado? a Minimizarlo b Reconocerlo y pedir disculpas c No decir nada d Ignorar el tema 10 ¿Qué debemos hacer si descubrimos un fallo en un pedido antes de que el cliente lo note? a Ignorarlo si no se queja b Informar al cliente y ofrecer solución c Esperar a que el cliente lo reclame d Cancelar el pedido sin avisar