Icon Créer jeu Créer jeu

Diversidad poblacional del Ecuador

Test

Esta actividad interactiva está diseñada para estudiantes de séptimo grado y tiene como objetivo fortalecer la comprensión sobre la diversidad poblacional del Ecuador. A través de preguntas de opción múltiple y verdadero/falso, los estudiantes explorarán las características culturales, idiomas, vestimenta, celebraciones y alimentación de los principales grupos humanos del país: mestizos, indígenas, afroecuatorianos, montubios y blancos.

Al completar esta actividad, los estudiantes podrán:

Identificar y diferenciar los diversos grupos humanos del Ecuador.

Asociar cada grupo con su región geográfica predominante.

Reconocer la riqueza cultural y lingüística que aporta cada grupo a la identidad nacional.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 11 ans
6 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    02:15
    temps
    90
    but
  2. 2
    02:01
    temps
    80
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Diversidad poblacional del EcuadorVersion en ligne

Esta actividad interactiva está diseñada para estudiantes de séptimo grado y tiene como objetivo fortalecer la comprensión sobre la diversidad poblacional del Ecuador. A través de preguntas de opción múltiple y verdadero/falso, los estudiantes explorarán las características culturales, idiomas, vestimenta, celebraciones y alimentación de los principales grupos humanos del país: mestizos, indígenas, afroecuatorianos, montubios y blancos. Al completar esta actividad, los estudiantes podrán: Identificar y diferenciar los diversos grupos humanos del Ecuador. Asociar cada grupo con su región geográfica predominante. Reconocer la riqueza cultural y lingüística que aporta cada grupo a la identidad nacional.

par Jenny Chilan
1

La población ecuatoriana es homogénea en cuanto a su origen étnico.

Escoge una o varias respuestas

2

¿Cuál de los siguientes grupos étnicos es reconocido oficialmente en el Ecuador?

Escoge una o varias respuestas

3

Los montubios son un grupo étnico que habita principalmente en la región Sierra del Ecuador.

Escoge una o varias respuestas

4

¿En qué región del Ecuador se encuentran principalmente los pueblos indígenas de la nacionalidad Shuar?

Escoge una o varias respuestas

5

El Ecuador reconoce oficialmente más de 10 nacionalidades indígenas dentro de su territorio.

Escoge una o varias respuestas

6

¿Qué idioma ancestral es hablado por varias nacionalidades indígenas en la Sierra ecuatoriana?

Escoge una o varias respuestas

7

La diversidad cultural del Ecuador se refleja en sus diferentes lenguas, tradiciones y costumbres.

Escoge una o varias respuestas

8

¿Cuál es una característica cultural destacada de los afroecuatorianos?

Escoge una o varias respuestas

9

El mestizaje es un proceso que ha contribuido a la diversidad cultural del Ecuador.

Escoge una o varias respuestas

10

¿Qué grupo étnico ecuatoriano es conocido por su vida en zonas rurales de la Costa y su trabajo en el campo?

Escoge una o varias respuestas

Explicación

Ecuador es un país pluriétnico y multicultural, con una población diversa en términos de origen étnico.

Todos estos grupos son reconocidos oficialmente en el Ecuador.

Los montubios habitan principalmente en la región Costa del Ecuador.

La nacionalidad Shuar habita principalmente en la región Amazónica del Ecuador.

Ecuador reconoce oficialmente 14 nacionalidades indígenas.

El Kichwa es un idioma ancestral hablado por varias nacionalidades indígenas en la Sierra.

La diversidad cultural se manifiesta en múltiples aspectos como lenguas, tradiciones y costumbres.

La marimba es una expresión cultural destacada de los afroecuatorianos.

El mestizaje ha sido un factor clave en la formación de la diversidad cultural ecuatoriana.

Los montubios son conocidos por habitar zonas rurales de la Costa y su trabajo en el campo.

educaplay suscripción