Desafío de Enzimas de RestricciónVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre las enzimas de restricción en este emocionante juego de preguntas. par Ana Elvira Farfán García Farfán García 1 ¿Qué es un palíndromo? Escoge una o varias respuestas a El extremo cohesivo resultante del corte del ADN con una enzima de restricción b El extremo romo resultante del corte del ADN con una enzima de restricción c Una secuencia de ADN que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa d Una secuencia de ADN que es la complementaria de la otra 2 Las secuencias de bases del ADN reconocidas por una endonucleasa se denominan: a Sitio de corte b Sitio de fragmentación c Sitio de restricción d Sitio de reconocimiento 3 ¿Qué clase de corte del ADN por enzimas de restricción deja el ADN asimétrico a Romo b Cohesivo c Palíndromo d Ningún corte fue realizado 4 ¿Qué es un ADN recombinante? a El ADN que es cortado con enzimas de restricción b El ADN que ha sido secuenciado c El ADN que contiene genes foráneos o de otro organismo d El ADN que ha sido impactado por la epigenética 5 Si la secuencia de reconocimiento de la enzima de restricción HindIII es AAGCTT, ¿cuántas uniones covalentes serán clivadas por esta enzima en la siguiente molécula de ADN? 5' T C A A G C T T C G A A G C T T G A 3' 3' A G T T C G A A G C T T C G A A C T 5' a 4 b 1 c 2 d 3 6 ¿Qué son las enzimas de restricción? a Son lípidos que estabilizan el ADN. b Son proteínas que cortan el ADN en secuencias específicas. c Son carbohidratos que degradan proteínas. d Son ácidos nucleicos que replican el ADN. 7 ¿Para qué se utilizan las enzimas de restricción en biotecnología? a Para clonar y manipular fragmentos de ADN. b Para degradar ARN. c Para sintetizar proteínas. d Para almacenar energía. 8 ¿Cómo se clasifican las enzimas de restricción? a Por su pH óptimo. b Por su origen y el tipo de corte que realizan. c Por su temperatura de activación. d Por su tamaño y forma. 9 ¿Cuál es un ejemplo de enzima de restricción? a Ligasa. b Helicasa. c EcoRI. d DNA polimerasa. 10 ¿Qué tipo de cortes pueden hacer las enzimas de restricción? a Cortes aleatorios en el ADN. b Cortes que no afectan la secuencia. c Cortes en extremos cohesivos o en extremos romos. d Cortes solo en ARN. 11 ¿Qué es un sitio de reconocimiento en el contexto de enzimas de restricción? a Es un tipo de proteína. b Es la secuencia específica de ADN donde la enzima corta. c Es un fragmento de ARN. d Es el lugar donde se almacena el ADN. 12 ¿Qué se necesita para que una enzima de restricción funcione correctamente? a Ningún requerimiento especial. b Un ambiente adecuado de pH y temperatura. c Solo agua destilada. d Temperaturas extremadamente altas. 13 ¿Qué es un plásmido en el contexto de enzimas de restricción? a Es un virus. b Es un tipo de proteína. c Es un tipo de ARN. d Es una pequeña molécula de ADN que puede ser manipulada. 14 ¿Qué ocurre después de que una enzima de restricción corta el ADN? a El ADN se degrada completamente. b Se pueden unir fragmentos de ADN mediante ligasas. c El ADN se transforma en ARN. d No ocurre ninguna reacción. 15 ¿Qué papel juegan las enzimas de restricción en la secuenciación del ADN? a Solo se utilizan en la replicación. b No tienen relación con la secuenciación. c Facilitan el aislamiento de fragmentos específicos para su análisis. d Destruyen el ADN.