El milagro de la vainillaVersion en ligne Comprensión de lectura, B2 Enseñanza del Español como Lengua Extranjera www.aprendeespanol.net par Laura Hernández Luna 1 En el texto se explica que el cultivo y el proceso de producción de la vainilla... a es una herencia de la cultura del pueblo Mexica. b era una de las actividades prinicpales de los pueblos del Golfo de México. c fue el descubrimiento de una princesa totonaca. 2 Según el texto, a partir del siglo XVI... a se comenzó a cultivar vainilla en Europa b los españoles, fascinados por la vainilla, se convirtieron en los principales consumidores. c el gusto por la vainilla se extendió entre las principales cortes europeas. 3 La vainilla logró cultivarse en diferentes partes del mundo... a gracias a la técnica que desarrolló un botánico belga. b a partir del siglo XIX. c gracias a la intervención de algunas especies de abejas y colibrís. 4 La orquídea de la vainilla... a florece cada 3 o 4 años, dependiendo de las condiciones en las que se cultive. b sólo puede florecer en la región del Totonacapan. c necesita un árbol o alguna estructura que le sirva de sostén para crecer. 5 Las vainas de la vainilla... a deben madurar en el racimo antes de ser cosechadas. b sólo se desarrollan si la orquídea es polinizada. c crecen en racimos de al menos diez frutos. 6 El proceso de secado... a permite que la vaina alcance la madurez necesaria para el consumo. b dura entre 15 y 17 meses. c busca mantener el 80% de humedad en la vaina.