Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

CRISIS DE LA POST GUERRA

Présentation

La Gran Depresión, también conocida como crisis del veintinueve, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede producir un grave deterioro de la economía a escala mundial.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
365 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:04
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:07
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:08
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:11
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:11
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:12
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:18
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:18
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:33
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:43
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

CRISIS DE LA POST GUERRAVersion en ligne

La Gran Depresión, también conocida como crisis del veintinueve, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede producir un grave deterioro de la economía a escala mundial.

par carlos cossio
1

CRISIS DE LA POST GUERRA

                         Causas de la crisis de 1929

El desplome de Wall Street fue provocado por una serie de causas gestadas tiempo antes y que perturbaron fuertemente la economía norteamericana:

Causas
•La producción y el bienestar progresaban de manera muy buena en unas partes como lo era Estados Unidos, Japón, mientras que en otras partes vivían cansados por el desempleo y las crisis habituales.

•Como Estados Unidos tenia las mayores reservas de oro del mundo, tuvo que hacerle préstamos a Europa. La deuda internacional solo se podía pagar con oro o mercancías, y los estadounidenses paraban sus importaciones de Europa con nuevos y elevados derechos de aduana (impuestos de importación), y aprovechaban de su superioridad para imponer sus exportaciones a Europa.

•La demanda hizo subir los precios a alturas muy altas, pero en la bolsa solo fue un negocio. Para el ciudadano se trataba de invertir sus economías y dicho “negocio” siguió en unos límites razonables, pero pasado el tiempo los estadounidenses empezaron a jugar a la bolsa con dinero prestado.

2

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ECONÓMICA 1929

Consecuencias Sociales

1.El paro. La más terrible consecuencia de la gran depresión. En 1932 en el mundo habían 40 millones de desempleado. En los Estados Unidos, el paro total estuvo acompañado de mendicidad, enfermedad y acumulación en las ciudades de lata (las conocidas como Hoovervilles irónicamente en EE.UU) y en los aledaños de las grandes ciudades se encontraba el paro parcial lo cual no era tan grave pero si afecto a la vida diaria de las personas. En Estados Unidos un 63% de un 100% de los trabajadores industriales estaban contratados por tiempos temporales, donde los salarios los cuales ya eran bajos, se convirtieron en salarios de hambre.

La juventud sufrió mucho , pues la búsqueda de su primer empleo era muy inútil y los centros docentes no podían soportar la extensión de la enseñanza.

2.Descenso demográfico. Se produce por la disminución de matrimonios, la natalidad y las migraciones, junto con el aumento de la mortalidad infantil y de personas mayores de edad. Los diferentes grupos políticos crearon diferentes medidas demográficas para enfrentar la crisis, estas fueron: Los liberales propusieron restringir la natalidad para disminuir los efectos sociales de la crisis, y los totalitarios impulsaron el crecimiento de la población por razones ideológicas que aquello grupo ya tenía.

Estados Unidos al darse cuenta de este gran problema en el que estaban pasando negaron la entrada de emigrantes de otros países.

3.Desigualdad en la estructura social. Podemos ver que aunque se produjeron importantes quiebras en todos los negocios, los bienes y propiedades de las personas ricas no disminuyeron mucho, lo cual en las clases medias y bajas aquella depresión si las afecto mucho.

3

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929

4

CONSECUENCIAS

¿Por qué se extendió al mundo?

Se prolongó al mundo dado el lugar por Estados Unidos en la economía mundial. Los efectos de la crisis bursátil de Wall Street se transmitieron muy rápido por los cinco continentes. Existían conexiones con la economía internacional, aunque con mayor magnitud con la economía europea.

Podemos ver que también se extendió por Latinoamérica, ya que como era una zona de mucha exportación, la inestabilidad de los mercados de productos se vivía en todo el mundo, solo tenía solución si se formaba una adecuada financiación exterior, pero la caída de las importaciones de algunos productos de América Latina afectó mucho en esta zona.

Europa ayudo mucho a Latinoamérica, ya que como estaban en una relación internacional en la parte comercial y financiero con Estados Unidos, involucro importantes mercados que estaban muy vinculados con las economías Latinoamericanas.

Tomado de: https://lagrandepresioneconomica1929.wordpress.com/causas-2/ 

5

LA CRISIS EN EL MUNDO

educaplay suscripción