Froggy Jumps Descubre el Enclave y el BananoVersion en ligne En este juego, pondrás a prueba tus conocimientos sobre la economía de enclave, las repúblicas bananeras y el auge de las exportaciones agrícolas par Daniel Antebi Vilanova 1 ¿Qué características definen a una economía de enclave en América Latina? a Las empresas extranjeras explotan recursos y se llevan las ganancias. b Las empresas nacionales controlan todo el comercio c La riqueza se distribuye de manera equitativa. 2 ¿Cómo influyó la United Fruit Company en la formación de las repúblicas bananeras? a Promovió la independencia económica de los países b Controló tierras y gobiernos en países productores de banano. c Ayudó a repartir tierras entre los campesinos. 3 ¿Qué consecuencias sociales y económicas tuvo la economía de enclave en los países centroamericanos? a Desigualdad, pobreza y dependencia de empresas extranjeras. b Desarrollo de industrias nacionales fuertes. c Mejora total de la calidad de vida de todos los habitantes. 4 ¿Por qué se les denomina "repúblicas bananeras" a ciertos países de América Central? a Porque sus economías dependían del petróleo. b Porque su economía y política dependían de la producción y exportación de banano. c Porque todos sus presidentes eran agricultores. 5 ¿Qué papel jugaron las empresas extranjeras en el desarrollo de las economías de enclave en el siglo XX? a Controlaron la producción y se llevaron las riquezas b Evitaron las exportaciones y cerraron los mercados. c Respetaron la soberanía de cada país. 6 ¿Cómo afectó la economía de enclave a la soberanía política de las naciones centroamericanas? a Fortaleció la independencia política de los países b Permitió que solo los campesinos gobernaran. c Las empresas extranjeras influían en el gobierno y las decisiones políticas. 7 ¿Qué factores contribuyeron al auge de las exportaciones agrícolas en América Latina a finales del siglo XIX? a La prohibición de exportar productos. b La demanda mundial de productos como café y azúcar. c La falta de recursos naturales en la región. 8 ¿Cuáles fueron los principales productos agrícolas exportados durante este período y qué países lideraron su producción? a Café, banano y azúcar; países como Brasil y Centroamérica. b Petróleo y gas; Venezuela y México. c Oro y plata; Argentina y Chile. 9 ¿De qué manera el auge de las exportaciones agrícolas impactó la estructura social y económica de los países latinoamericanos? a Eliminó la pobreza y la desigualdad en toda la región. b Aumentó la riqueza de unos pocos y empobreció a muchos campesinos. c Logró que todos los ciudadanos fueran dueños de tierras. 10 ¿Qué desafíos enfrentaron las economías latinoamericanas debido a su dependencia de las exportaciones agrícolas? a Crisis económicas cuando bajaban los precios de sus productos. b Se volvieron las más ricas del mundo sin problemas. c Dejaron de tener contacto con otros países.