Prueba saber sobre lo aprendido en el nivel ecológico
1
En un ecosistema todas las poblaciones están interactuando y de ello depende su supervivencia y el mantenimiento del ecosistema. La extinción de una población de consumidores de segundo orden afectaría primero a
2
La competencia interespecífica es una relación que se establece entre organismos de diferentes especies. Siempre que existe competencia entre especies las dos especies resultan perjudicadas en alguna medida. Teniendo en cuenta esta definición amplia de este tipo de relación, se puede plantear que NO es una condición necesaria para que se establezca competencia entre dos especies el que sus organismos:
3
A un ecosistema llegaron dos especies de aves que se alimentaban de semillas grandes, las cuales son escasas en este lugar. Al coincidir en la fuente de alimento, se estableció entre ellas una relación de competencia. En esta relación sería menos probable que con el tiempo:
4
Se puede inferir del gráfico que el ser vivo que completa correctamente la cadena alimentaria es:
5
Un grupo de biólogos ha criado y llevado hasta la playa a miles de tortugas bebés para liberarlas. La importancia de esta acción para la sobrevivencia de esta especie es que:
6
La relación que se establece entre ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y picotean garrapatas, beneficiándose así las aves porque se alimentan; mientras las vacas se liberan de los molestos parásitos, se denomina:
7
En los ecosistemas se presentan flujos de energía, ciclos de la materia y relaciones alimentarias. El flujo de energía en el ecosistema es:
8
La siguiente figura muestra un ciclo alimentario en equilibrio. Si en un ecosistema que tiene este tipo de ciclo, se extrajeran los organismos productores, lo que más probablemente ocurriría sería que:
9
Las aves se alimentan de insectos, la interacción que se presenta en estas diferentes poblaciones, se le llama:
10
Una de las competencias entre diferentes especies, es llamada interespecífica, es decir, dos o más especies tratan de usar los mismos recursos limitados, alimentos, espacio o ambos, por consiguiente podemos decir que:
11
Entre los ácaros y los seres humanos se establece una relación de:
12
Cuando dos organismos interactúan como las bacterias que encontramos en el intestino grueso del hombre que se encargan de sintetizar ciertas vitaminas, se le ha llamado:
13
El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica. Si en una comunidad como la descrita en el esquema desaparecieran las águilas, debido a las múltiples depredaciones humanas, al cabo de poco tiempo se esperaría que el número de
14
Los sistemas naturales permanecen en equilibrio por la interacción entre factores bióticos y abióticos que se produce en ellos. En los bióticos, la energía fluye de un nivel a otro, de productores a consumidores de varios grados. Los consumidores de primer grado siempre son herbívoros y los consumidores de los demás grados, carnívoros. La energía captada por los organismos autótrofos fotosíntetizadores se transfiere a los diferentes tipos de consumidores, cada uno de los cuales utiliza parte de esa energía para sus procesos vitales. De acuerdo con el texto podemos deducir que.
15
Daniel debe elaborar una cadena alimentaria con los siguientes seres vivos y ya trazó la primera flecha. Si te informan que las garrapatas son parásitos y que los pájaros comen gusanos, insectos y otros animales pequeños, ¿cuál de las siguientes figuras mostraría la cadena alimentaria que podría hacer Daniel?
16
Observa estas dos cadenas alimentarias. Según estas dos cadenas, ¿cuáles seres vivos ocupan el mismo nivel trófico?
Explicación
A. los productores B. sus presas y predadores C. la biomasa del ecosistema D. los descomponedores
|