Video interactivo sobre la expedición y la personalidad de Sebastián Gaboto.
1
¿En qué año comienza la expedición de Gaboto?
2
¿Cómo se llamaba el pueblo que fundó Gaboto en la costa de la Banda Oriental?
3
¿Qué ríos exploró Gaboto?
Selecciona una o varias respuestas
4
¿Qué era al fin de cuentas “Las sierras de la Plata”?
5
¿Qué sucedió con Gaboto cuando regresó a España?
6
¿Cuál fue la importancia de las minas de Potosí para la región platense?
Selecciona una o varias respuestas
Explicación
Gaboto penetró en el estuario del Río de Solís, y en abril de 1527 llegó hasta el puerto de Colonia, donde habiendo desembarcado, se encontró con Francisco del Puerto, el marino sobreviviente de la expedición de Solís que había convivido con los charrúas; motivo por el cual, evocando la figura bíblica del difunto resucitado, bautizó ese puerto como San Lázaro.
Gaboto penetró en el estuario del Río de Solís, y en abril de 1527 llegó hasta el puerto de Colonia, donde habiendo desembarcado, se encontró con Francisco del Puerto, el marino sobreviviente de la expedición de Solís que había convivido con los charrúas; motivo por el cual, evocando la figura bíblica del difunto resucitado, bautizó ese puerto como San Lázaro.
Gaboto penetró en el estuario del Río de Solís, y en abril de 1527 llegó hasta el puerto de Colonia, donde habiendo desembarcado, se encontró con Francisco del Puerto, el marino sobreviviente de la expedición de Solís que había convivido con los charrúas; motivo por el cual, evocando la figura bíblica del difunto resucitado, bautizó ese puerto como San Lázaro.
Gaboto penetró en el estuario del Río de Solís, y en abril de 1527 llegó hasta el puerto de Colonia, donde habiendo desembarcado, se encontró con Francisco del Puerto, el marino sobreviviente de la expedición de Solís que había convivido con los charrúas; motivo por el cual, evocando la figura bíblica del difunto resucitado, bautizó ese puerto como San Lázaro.
Gaboto penetró en el estuario del Río de Solís, y en abril de 1527 llegó hasta el puerto de Colonia, donde habiendo desembarcado, se encontró con Francisco del Puerto, el marino sobreviviente de la expedición de Solís que había convivido con los charrúas; motivo por el cual, evocando la figura bíblica del difunto resucitado, bautizó ese puerto como San Lázaro.
|