Prueba Estudio FOL. Unidad 7Version en ligne Prueba Escrita par Rafael Ruiz Luque 1 La extinción de contratos con una duración superior al año se debe preavisar con: a 10 días de antelación b 20 días de antelación c 15 días de antelación d 5 días de antelación 2 La indemnización por terminación de un contrato de obra o servicio que se formalizó el día 8 Enero de 2015 y que ha tenido una duración de 6 meses es de: a 8 días b 10 días c 12 días d 6 días 3 No tienen derecho a indemnización por terminación de contrato: a Los trabajadores que hayan firmado un contrato de interinidad b Los trabajadores que hayan firmado un contrato por obra o servicio c Los trabajadores que hayan firmado un contrato eventual por circunstancias de la producción d Todos los trabajadores tienen derecho a indemnización al finalizar su contrato 4 Los trabajadores que vean extinguido su contrato por jubilación del empresario tienen derecho a: a 1 mes de salario b 12 días de indemnización por cada año trabajado c Su finiquito y 1 mes de salario d 8, 9, 10, 11 o 12 días de indemnización por cada año trabajado, dependiendo de la fecha de celebración de su contrato de trabajo 5 La indemnización que tiene derecho a percibir un trabajador al cual un juez le conceda la extinción de su contrato por incumplimientos laborales de su empresario es de: a 20 días por cada año trabajado con un máximo de 12 mensualidades b 33 días por cada año trabajado con un máximo de 24 mensualidades c 1 mes de salario d 12 días por cada año trabajado 6 Cuando un empresario quiere despedir a 8 trabajadores en una empresa de 100 trabajadores por causas económicas, se puede acoger a un despido: a Colectivo b Por causas objetivas c Fuerza Mayor d Disciplinario 7 El despido por causas objetivas se debe comunicar con un preaviso de: a 30 días b No es necesario preaviso c 15 días d Ninguna es correcta 8 Un trabajador puede ser despedido por causas objetivas si: a Si ha faltado por causas justificadas un 20% en 4 meses discontinuos b Si ha faltado por causas justificadas un 5% en 2 meses consecutivos c Si ha faltado por causas justificadas un 30% en 2 meses consecutivos y un 10% en los 12 meses anteriores d Si ha faltado por causas injustificas un 15% en 4 meses discontinuos 9 Se me despiden por causas objetivas probadas tengo derecho a una indemnización de: a 33 días por cada año trabajado con un máximo de 24 mensualidades b 20 días por cada año trabajado con un máximo de 24 mensualidades c 20 días por cada año trabajado con un máximo de 9 mensualidades d 20 días por cada año trabajado con un máximo de 12 mensualidades 10 En el caso de despido disciplinario procedente me corresponde una indemnización de: a 33 días por cada año trabajado con un máximo de 24 mensualidades b 33 días por cada año trabajado con un máximo de 20 mensualidades c 12 días por cada año trabajado d Ninguna 11 El plazo para reclamar contra un despido con el que no estamos de acuerdo es de: a 20 días naturales b 20 días hábiles c 15 días hábiles d 12 días hábiles 12 En un finiquito se debe incluir a La parte proporcional de vacaciones no disfrutadas b La parte proporcional de pagas extras no percibidas c Todos los derechos generados por el trabajador en el último año incluida la indemnización d Todos los derechos generados por el trabajador en el último año 13 A la hora de firmar una liquidación de haberes en el caso de no estar conformes con las cantidades reflejadas, se debe especificar la frase: a Pendiente de Cobro b No conforme c Fecha y firma d Ninguna es correcta 14 Cuando se firma una liquidación de haberes y no se percibe en el momento el importe de la misma se debe especificar en el documento: a No conforme b Fecha y Firma c Fecha y firma, acompañado de la frase pendiente de cobro d Fecha y firma, acompañado de la frase no conforme 15 Un finiquito cuando es entregado por la empresa debe especificar: a El importe total a percibir b El importe desglosado de cada uno de los derecho generados c El importe de la indemnización d El importe de los últimos días trabajados 16 Un despido se califica como nulo cuando: a No se puede probar la falta alegada por el empresario b No se comunicado por escrito c Cuando vulnera algún derecho fundamental d Cuando no se ha acudido primero al CMAC