Icon Créer jeu Créer jeu

Inicios democráticos en España

Compléter

La Democracia en España desde el siglo XIX hasta Franco

Téléchargez la version pour jouer sur papier

35 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Inicios democráticos en EspañaVersion en ligne

La Democracia en España desde el siglo XIX hasta Franco

par Andres Alvarez Amieva
1

absolutistas poder Ilustración renta Independencia Marruecos restauración abdicar regencia absoluto sufragio francesas trono democracia guerras

Durante el siglo XIX España sufrió la lucha entre los partidarios de la vuelta a los gobiernos y los partidarios de la , quienes defendían que solo los ciudadanos con un determinado nivel de podían participar en ella . Los principios que trajo consigo la , tales como la soberanía popular o la división de poderes , fueron llevados a la práctica en la primera Constitución Española , " La Pepa " , firmada en las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812 .
Cuando finaliza la Guerra de y las tropas abandonan España , Fernando VII llega al trono , pero pronto abandonará los principios constitucionales , aboliendo la Constitución en 1814 . Entre 1820 y 1823 , durante el conocido como Trienio Liberal , Fernando VII se ve obligado a acatar nuevamente la Constitución , que limitaba su poder , pero después de esta fecha volverá nuevamente a gobernar España siguiendo los principios absolutistas .
Cuando muere Fernando VII en 1833 , su hija , la infanta Isabel , solo tiene tres años , por lo que no puede gobernar . Además , la conocida como ley Sálica impedía que las mujeres accediesen al , por lo que el hermano del rey , Carlos María Isidro , reivindica para él el derecho de sucesión y , en consecuencia , el trono de España , lo que provocará las carlistas .
No obstante , la infanta es reconocida reina , aunque en sus primeros años será su madre quien gobierne . Su reinado , de carácter liberal , no se verá libre de enfrentamientos entre moderados y progresistas , estos últimos a favor de un verdadero universal . Finalmente , el progresivo endurecimiento del poder monárquico provocará la conocida como " Revolución Gloriosa " , que llevará a la reina a exiliarse en París . Las Cortes Españolas eligen entonces a un nuevo rey , Amadeo de Saboya , de origen italiano y que nunca será aceptado por el pueblo , lo que le lleva a abdicar , dando comienzo la I República Española , que tan solo dura un año , entre 1873 y 1874 .
Tras la I República se produce la de la monarquía en la figura de Alfonso XII , hijo de Isabel II , que muere en 1885 y deja su corona a su hijo , Alfonso XIII , quien alcanza la mayoría de edad en 1902 , por lo que hasta esa fecha será su madre , María Cristina de Habsburgo , quien ejerza la .
El reinado de Alfonso XIII está marcado por el desastre de la Guerra de y poco a poco el poder del rey se va minando hasta que la situación de enfrentamiento entre las distintas fuerzas políticas desemboca en el golpe de estado de 1923 llevado a cabo por el general Primo de Rivera y apoyado por el propio rey , con el fin de afianzarse en el . El gobierno de Primo de Rivera finaliza en 1930 y el rey , al ser incapaz de formar gobierno , se ve obligado a , lo que conduce a la II República , entre 1931 y 1936 , año en que comienza la Guerra Civil .

educaplay suscripción