DIABETES MELLITUS TIPO 2Version en ligne Actividad de aprendizaje- evaluativa en línea, que busca de forma didáctica, orientar y reforzar conocimientos sobre la diabetes mellitus tipo 2 y su manejo. par Belkyz Hoyos 1 Una vez instalada la retinopatía diabética ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? a Una vez que se instaló la retinopatía el adecuado control de la glucemia no es de importancia en la progresión de la misma. b La dislipemia diabética no es relevante sobre la vasculatura retinal. c La HTA leve no afecta a los vasos retinales. d El control glucémico, lipídico y la normalización de la tensión arterial retrasa la progresión de la retinopatía. 2 Son síntomas clásicos de diabetes mellitus tipo II a Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito. b Poliuria, polidipsia, polifagia. c Hipoglicemia, hambre constante. d Ceguera, perdida del sueño. 3 El diagnóstico de Diabetes Mellitus requiere: a un valor de glucemia en ayunas superior a 126 mg/dl. b La reconfirmación de un valor de glucemia en ayunas superior a 126 mg/dl. c Un valor superior a 200 mg/dl en cualquier momento del día, aún sin ningún tipo de síntomas. d Un valor de HbA1c mayor a 8% 4 Determine la o las medidas a seguir en el manejo del paciente diabético tipo 2 a Controlar la disnea de grandes esfuerzos. b Intervenciones del estilo de vida, la reducción de factores de riesgo cardiovascular y el mantenimiento de la glucemia en el rango normal. c Implementación de terapia farmacológica, usando digoxina como tratamiento de primera línea. d Administrar dosis diarias de insulina, mañana y noche. 5 Determine, con respecto a la diabetes mellitus tipo II, cual de las siguientes afirmaciones, es incorrecta a Se asocia con la obesidad, edad avanzada y la falta de actividad física. b Constituye la mayor parte de los casos de diabetes que se encuentran en la práctica clínica. c La cirugía de pérdida de peso en obesos no es una medida eficaz para tratar la diabetes. d La diabetes mellitus tipo 2 generalmente no presentan síntoma alguno al principio y es posible que no tengan síntomas durante muchos años. 6 La diabetes tipo 2 se caracteriza por: a Ocurrir más frecuentemente antes de los 20 años de edad. b Ocurrir en personas que no tienen antecedentes heredofamiliares de diabetes tipo 2. c Ocurrir más frecuentemente en personas con obesidad periférica y antecedentes familiares. d Ocurrir más frecuentemente en personas con obesidad central y antecedentes familiares. 7 Señale la correcta con respecto a la Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa: a Se realiza con la ingesta de 75 g. de glucosa en 375 ml. de agua con limón. b El paciente debe incrementar la actividad física que viene realizando para mejorar la sensibilidad a la insulina. c Se realiza indicándole al paciente que restrinja hidratos de carbono en los días previos a la prueba. d tiene indicacion para el diagnostico de diabetes en el caso de tener un valor de glucemia mayor a 126. 8 Las lesiones en el pie del diabético pueden progresar llevando a la amputación y/o muerte del paciente. Hay factores que favorecen dicha progresión ¿Cuál de las siguientes aseveraciones no es correcta? a La neuropatía b La vasculopatía periférica c La infeccion no tiene importancia d El mal control metabólico. 9 Todas son complicaciones a largo plazo de la diabetes mellitus tipo 2, excepto a Neuropatía. b Problemas oculares. c Nefropatía. d Cetoacidosis. 10 En cuanto a la epidemiología en DM2, no es cierto que: a Tiene predilección por personas asiáticas de etnia india, de Polinesia y Micronesia y latinoamericanas. b La Organización Mundial de la Salud reconoció la diabetes como una pandemia global. c El sexo femenino es más propenso a desarrollar diabetes mellitus tipo 2. d Representa cerca del 90 % de todos los casos de diabetes.