Relier Pairs La ColoniaVersion en ligne Sobre el Período Hispánico par Karen Ramirez Collazos 1 La Colonia es laque... 2 Economía 3 Gobierno 4 La Metrópoli es la que... 5 Cultura 6 Colonia 7 Grupos Sociales • Basada en explotación de recursos. • Controlada desde España. Período comprendido entre 1.550 y 1.810. Donde España domina y controla los territorios y habitantes de América. • Administrado por instituciones en América. • Controlado por instituciones en España. • Definidos por el mestizaje. • Organizado en 5 grupos sociales. ...Domina y administra con leyes especiales a la Colonia. • Influenciada por la religión • Evidenciado en las costumbres y urbanismo ...Provee de materias primas y metales preciosos a la Metrópoli. 1 Consejo de Indias 2 Casa de Contratación de Sevilla 3 Real Audiencia 4 Los Cabildos 5 Virreyes y Presidente 6 Capitanes generales 7 Gobernadores AMÉRICA - Eran militares por lo general, su función la ejercían en lugares de conflicto. ESPAÑA - • Elaboraban leyes para las colonias • Administraba lo económico y los los militares AMÉRICA - Dictaba leyes sobre el comercio, las tierras y protección a los indígenas. AMÉRICA - Administración local, municipios, provincias. Están formados por los siguientes miembros: Alcaldes, Escribanos, Alguaciles. AMÉRICA - Encargados de gobernar un territorio formado por varias ciudades. ESPAÑA - Se encargaba de controlar el comercio entre España y América. AMÉRICA - Solucionaba problemas administrativos, económicos y militares. 1 La Encomienda 2 La Mita 3 Los Resguardos 4 La Esclavitud Consistían en que además de sus obligaciones cotidianas, los indígenas debían hacer turnos de trabajo obligatorio por el que recibían un pago muy bajo El español organizaba el trabajo de los indígenas, asegurando su conversión al catolicismo, lo que llevó a la explotación y exterminio de muchos. Esclavos traídos de África eran obligados a trabajar en minería, agricultura, labores domésticas, sin libertad y sin derechos. Tierras entregadas a los indígenas para evitar su extinción, donde podían sostenerse y pagar impuestos a la corona española. 1 Minerales preciosos (Riquezas de América) 2 Animales y pieles (Riquezas de América) 3 La minería es... 4 Especias y plantas medicinales (Riquezas de América) 5 Madera (Riquezas de América) 6 El comercio... 7 La iglesia católica... 8 La agricultura es... 9 Productos agrícolas (Riquezas de América) Actividad comercial realizada por los esclavos africanos, extraían de las minas oro y plata, los cuales eran enviados a España. España impedía que los productos salieran es decir, monopolizaban. Por eso crearon instituciones que controlaban desde España. En regiones como América del Norte, se cazaban animales para obtener pieles que se exportaban a Europa. marcó las pautas sociales y de convivencia en las colonias americanas. América también ofrecía especias como la vainilla y plantas medicinales que eran novedosas para los europeos y muy valiosas. El oro, extraído en regiones como el Caribe y los Andes, era muy codiciado. Actividad comercial realizada por indígenas, quienes cultivaban tabaco, caña de azúcar y quina. Éstos productos eran enviados a España. Caña de Azúcar (Azúcar y ron), Cacao (Chocolate), Tabaco. Se cultivaba en las zonas tropicales del Caribe. Los bosques americanos proporcionaban madera preciosa, como el palo Brasil y la caoba, que se usaban para construir barcos y muebles. 1 Español + Afro = 2 Afro + Indígena = 3 De los africanos aprendimos... 4 De los españoles aprendimos... 5 Español + Indígena = 6 De los indígenas aprendimos... 7 El mestizaje el idioma y la religión. Zambo Mestizo Encuentro biológico y cultural entre españoles, indígenas y africanos. dio lugar a la fusión de costumbres, rasgos y tradiciones de estos grupos. las danzas y el baile. Mulato las manualidades: como tejer, bordar, trabajar la cerámica. 1 Indígenas 2 Africanos 3 Españoles 4 Criollos 5 Mestizos Eran personas traídos de África para ser esclavos, no tenían derechos, ni libertad. Trabajaban en minas y plantaciones. Eran personas que fueron nacidas en España y ocupaban los cargos políticos más altos. Originarios de América. Habitaban en mitas, encomiendas, o resguardos, donde trabajaban como mineros y agricultores. Tenían algunos derechos. Eran hijos de los españoles, pero nacidos en la América, a pesar de su parentesco con los españoles, tenían prohibidas los altos puestos políticos. Eran hijos de un padre o madre español y un padre o madre indígena. Se desempeñaban como agricultores, artesanos, albañiles, carpinteros, etc., 1 Instituciones económicas de la colonia 2 Actividades económicas de la colonia 3 Las riquezas de América durante la época colonial 4 Instituciones Coloniales en América 5 Legado de la Colonia (Ventajas y desventajas) 6 La religión y la educación 7 Instituciones Coloniales en España 8 La sociedad colonial • Ventajas: las tradiciones religiosas, la mezcla cultural y los sistemas de producción • Desventaja: La desigualdad social • Españoles • Criollos • Mestizos • Indígenas • Esclavos Africanos Estuvo a cargo de la Iglesia Católica, quien marcó las pautas sociales y de convivencia en las colonias americanas. • Casa de Contratación de Sevilla • Consejo de Indias • Real Audiencia • Virreyes y Presidente • Gobernadores • Capitanes Generales • Los Cabildos • La encomienda • Los resguardos • La mita • La esclavitud • Minerales preciosos (oro) • Productos agrícolas (Caña de azúcar, cacao, tabaco) • Madera • Animales y pieles • Especies y plantas medicinales. • La minería • La agricultura • El comercio.