Música renacentistaVersion en ligne Música renacentista par MARTA GUERRERO PASTOR 1 ¿Qué textura es? a Homofónica b Contrapunto imitativo c Melodía acompañada 2 ¿Es música profana o religiosa? a Religiosa b Profana 3 ¿Debido a qué hay más música profana que religiosa en el Renacimiento? a A la Iglesia b Al mecenazgo c Al Humanismo d Al empirismo 4 En el Renacimiento se produce un gran interés por... a La Edad Media b Constantinopla c La cultura griega d La música religiosa 5 ¿Qué tipo de obra renacentista es? a Motete b Misa c Madrigal d Villancico 6 La nobleza, aristocracia e Iglesia tenían un grupo de músicos a su disposición que se encargaban de componer y tocar para ellos. ¿Cómo se llamaba a este grupo de músicos? a Capilla de músicos b Mecenas c Señores d Mecenazgo 7 ¿Por qué es importante la invención de la imprenta para la música? Escoge una o varias respuestas a Porque le dará mayor difusión b Porque aparecerán los Conservatorios c Porque aparecerán los músicos aficionados d Porque a todo el mundo le gustará la música 8 Compositores de música renacentista religiosa a Guido D'Arezzo, Palestrina, Tomás Luis de Victoria, Josquin Des Prez b Guido D'Arezzo, Juan del Enzina, Palestrina c Palestrina, Josquin Des Prez, Francisco Guerrero, Tomás Luis de Victoria. 9 Compositor de Madrigales a Claudio Monteverdi b Mateo Flecha c Palestrina d Juan del Enzina 10 Obras vocales profanas renacentistas a Madrigal, Motete, Villancico, Ensalada, Romance b Chanson, Motete, Suite, Romance c Chanson, Romance, Madrigal, Suite d Chanson, Romance, Ensalada, Villancico, Madrigal 11 Obras religiosas renacentistas Escoge una o varias respuestas a Motete b Misa c Villancico d Madrigal 12 Obra profana más innovadora del Renacimiento a Madrigal b Motete c Villancico d Chanson 13 ¿A qué dos formas de pensamiento se refiere este texto? “Como al perfecto Cortesano le pertenece ser músico […] y además de entender el arte y cantar bien por el libro, ha de ser diestro en tañer diversos instrumentos.” Escoge una o varias respuestas a Empirismo b Teocentrismo c Humanismo d Revalorización de la cultura griega 14 ¿Qué dos técnicas de composición se utilizaban en el Renacimiento principalmente? Escoge una o varias respuestas a Polifonía b Contrapunto imitativo c Homofonía d Melodía acompañada 15 Obras profanas españolas del Renacimiento a Misa y villancico b Villancico, madrigal y ensalada c Romance, madrigal y ensalada d Romance, villancico y ensalada 16 ¿Cuál era el papel de los instrumentos al principio en el Renacimiento? a No había instrumentos b Eran protagonistas c Era secundario, acompañando a las voces 17 ¿Cómo se llama el sistema que se inventó para poder tocar un instrumento sin tener que saber leer música? a Luthier b Partitura c Tratado d Tablatura 18 El empirismo es un pensamiento que dice que... a La teoría es más importante que la práctica b La práctica es más importante que la teoría c La teoría y la práctica son igual de importantes 19 La música renacentista es... a Monódica b Polifónica c Homofónica d A capella 20 ¿Qué obra profana renacentista mezcla varios idiomas y varios estilos en la misma obra? a Villancico b Romance c Ensalada d Madrigal