Resistencia Aeróbica y AnaeróbicaVersion en ligne Responda las preguntas correctamente, en base a lo aprendido y estudiado en clases. par luciana alava 1 ¿Qué es la resistencia aeróbica? a La capacidad del organismo para realizar esfuerzos intensos sin oxígeno b La capacidad de mantener un esfuerzo prolongado con predominio del metabolismo oxidativo c La producción de energía mediante la fosfocreatina d La capacidad de tolerar altas concentraciones de lactato 2 ¿Qué caracteriza a la resistencia anaeróbica? a La producción de energía sin la presencia de oxígeno b El uso exclusivo de lípidos como fuente de energía c La predominancia del metabolismo aeróbico d La ausencia de fatiga muscular 3 ¿Cuál es el principal sustrato energético utilizado en la resistencia aeróbica? a Fosfocreatina b Ácidos grasos y glucosa c ATP almacenado d Lactato 4 ¿En qué tipo de esfuerzo predomina el metabolismo anaeróbico? a Carreras de fondo de más de 10 km b Esfuerzos de alta intensidad y corta duración c Caminatas a baja velocidad d Natación de larga distancia 5 ¿Qué deporte depende principalmente de la resistencia aeróbica? a 100 metros planos b Halterofilia c Maratón d Salto alto 6 ¿Qué sistema energético es predominante en esfuerzos anaeróbicos alácticos? a Ciclo de Krebs b Glucólisis aeróbica c Oxidación de ácidos grasos d Sistema de fosfágenos (ATP-PCr) 7 ¿Qué sistema energético predomina en actividades aeróbicas de larga duración? a Glucólisis anaeróbica b Sistema ATP-PCr c Sistema oxidativo d Glucólisis rápida 8 ¿Cuál es un subproducto del metabolismo anaeróbico que contribuye a la fatiga muscular? a ATP b Ácido láctico c Oxígeno d Glucógeno 9 ¿Qué característica tiene la glucólisis anaeróbica? a Produce energía rápidamente con acumulación de lactato b Genera ATP en presencia de oxígeno c Es el sistema principal en ejercicios de baja intensidad d Utiliza ácidos grasos como fuente principal de energía 10 ¿Cuál es el principal factor limitante en la resistencia anaeróbica? a Disminución del glucógeno hepático b Disponibilidad de oxígeno en los músculos c Acumulación de ácido láctico y fatiga muscular d Agotamiento de fosfocreatina