Preparación Física de Alto RendimientoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre biomecánica en el deporte de alto rendimiento. par Marco Buestán 1 ¿Qué estudia la biomecánica en el deporte de alto rendimiento? a El movimiento y las fuerzas en el cuerpo humano. b La psicología del deporte. c La historia del deporte. d La nutrición de los atletas. 2 ¿Cuál es un objetivo de la biomecánica en el deporte? a Aumentar la masa muscular. b Mejorar la alimentación. c Mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. d Reducir el tiempo de entrenamiento. 3 ¿Qué herramienta se utiliza comúnmente en biomecánica? a Cámaras de alta velocidad. b Monitores de ritmo cardíaco. c Cintas métricas. d Básculas digitales. 4 ¿Qué es el análisis cinemático? a Evaluación de la técnica de respiración. b Estudio del movimiento sin considerar las fuerzas. c Estudio de la fatiga. d Análisis de la fuerza muscular. 5 ¿Qué tipo de fuerzas se analizan en biomecánica? a Fuerzas psicológicas. b Fuerzas gravitacionales únicamente. c Fuerzas internas y externas. d Fuerzas de fricción solamente. 6 ¿Qué es la cinética en biomecánica? a El estudio de las fuerzas que causan el movimiento. b El análisis de la velocidad. c El estudio del equilibrio. d La evaluación de la resistencia. 7 ¿Cuál es un factor clave en la prevención de lesiones? a El análisis biomecánico de la técnica deportiva. b La motivación del atleta. c La mejora de la dieta. d El aumento de la carga de entrenamiento. 8 ¿Qué se evalúa en un análisis de marcha? a La mecánica del caminar y correr. b La fuerza de los brazos. c La capacidad pulmonar. d La flexibilidad de la espalda. 9 ¿Qué es la ergonomía en el deporte? a La evaluación psicológica del atleta. b La historia de los deportes. c El estudio de la nutrición deportiva. d El diseño de equipos y espacios para optimizar el rendimiento. 10 ¿Qué papel juega la biomecánica en la rehabilitación? a Aumenta la intensidad del entrenamiento. b Se centra solo en la nutrición. c Elimina la necesidad de fisioterapia. d Ayuda a diseñar programas de recuperación efectivos. 11 ¿Qué son las capacidades coordinativas? a Son habilidades de velocidad pura. b Son habilidades de fuerza muscular. c Son capacidades de resistencia cardiovascular. d Son habilidades que permiten organizar y controlar movimientos. 12 ¿Cuál es un ejemplo de capacidad coordinativa? a La coordinación mano-ojo. b La resistencia aeróbica. c La fuerza explosiva. d La flexibilidad estática. 13 ¿Qué tipo de flexibilidad se refiere a la capacidad de mover una articulación en su rango máximo? a Flexibilidad estática. b Flexibilidad articular. c Flexibilidad dinámica. d Flexibilidad muscular. 14 ¿Cuál de las siguientes actividades mejora la flexibilidad? a El yoga. b El ciclismo. c El levantamiento de pesas. d El sprint. 15 ¿Qué componente físico se relaciona con la capacidad de realizar movimientos rápidos y precisos? a La resistencia. b La coordinación. c La fuerza. d La velocidad. 16 ¿Qué tipo de ejercicios son ideales para mejorar la flexibilidad? a Estiramientos. b Ejercicios de velocidad. c Ejercicios de resistencia. d Ejercicios de fuerza. 17 ¿Qué se evalúa en una prueba de coordinación? a La fuerza máxima. b La velocidad de reacción. c La capacidad de realizar movimientos en secuencia. d La resistencia aeróbica. 18 ¿Cuál es un beneficio de mejorar la flexibilidad? a Aumenta la masa muscular. b Previene lesiones. c Mejora la velocidad. d Reduce la resistencia. 19 ¿Qué tipo de flexibilidad se trabaja al realizar movimientos rápidos? a Flexibilidad estática. b Flexibilidad activa. c Flexibilidad dinámica. d Flexibilidad pasiva. 20 ¿Cómo se puede medir la flexibilidad? a Con pruebas de velocidad. b Con pruebas de resistencia. c Con pruebas de fuerza máxima. d Con pruebas de alcance como el test de sit and reach. 21 ¿Qué es el desarrollo de la fuerza? a Aumento de la resistencia aeróbica b Mejora de la flexibilidad c Aumento de la capacidad muscular para generar fuerza. d Reducción de peso corporal 22 ¿Cuál es un tipo de fuerza importante en el deporte? a Fuerza explosiva. b Fuerza de gravedad c Fuerza estática d Fuerza de resistencia 23 ¿Qué capacidad se relaciona con la fuerza máxima? a Capacidad de coordinación b Capacidad de realizar un esfuerzo máximo. c Capacidad aeróbica d Capacidad de flexibilidad 24 ¿Qué método se utiliza para desarrollar la fuerza? a Entrenamiento de agilidad b Entrenamiento de velocidad c Entrenamiento de equilibrio d Entrenamiento de resistencia. 25 ¿Cuál es un beneficio del desarrollo de la fuerza? a Disminución de la movilidad b Reducción de la masa muscular c Aumento de la fatiga d Prevención de lesiones. 26 ¿Qué tipo de ejercicios son ideales para desarrollar fuerza? a Levantamiento de pesas. b Yoga c Correr largas distancias d Pilates 27 ¿Qué es la fuerza relativa? a Fuerza total sin considerar peso b Fuerza en relación a la altura c Fuerza en resistencia d Fuerza en relación al peso corporal. 28 ¿Qué se busca mejorar con el entrenamiento de fuerza? a La flexibilidad articular b La velocidad de reacción c La eficiencia muscular. d La capacidad aeróbica 29 ¿Cuál es un componente clave del entrenamiento de fuerza? a Entrenamiento de baja intensidad b Descanso prolongado c Sobrecarga progresiva. d Variación de ejercicios sin objetivo 30 ¿Qué se entiende por fuerza dinámica? a Fuerza en reposo b Fuerza de compresión c Fuerza máxima sin movimiento d Fuerza aplicada en movimiento. 31 ¿Qué es la dirección anaeróbica aláctica? a Es un sistema energético que no produce ácido láctico. b Es un sistema que utiliza oxígeno. c Produce ácido láctico rápidamente. d Es un tipo de ejercicio aeróbico. 32 ¿Cuál es la principal fuente de energía en la dirección anaeróbica aláctica? a Glucógeno b ATP y fosfocreatina. c Ácidos grasos d Lactato 33 ¿Qué tipo de actividad física utiliza principalmente la dirección anaeróbica aláctica? a Ciclismo de larga distancia b Maratones c Yoga d Actividades explosivas y de corta duración. 34 ¿Cuánto tiempo puede durar la energía en la dirección anaeróbica aláctica? a De 10 a 30 segundos b De 0 a 10 segundos. c Más de 60 segundos d De 30 a 60 segundos 35 ¿Qué tipo de deporte se beneficia de la dirección anaeróbica aláctica? a Caminatas b Sprints y levantamiento de pesas. c Natación de larga distancia d Ciclismo recreativo 36 ¿Cuál es un ejemplo de ejercicio anaeróbico aláctico? a Correr un maratón b Hacer yoga c Nadar 1000 metros d Un salto vertical. 37 ¿Qué ocurre con el ácido láctico en la dirección anaeróbica aláctica? a Se elimina inmediatamente b No se produce ácido láctico. c Se acumula rápidamente d Se convierte en glucógeno 38 ¿Qué tipo de metabolismo se activa en la dirección anaeróbica aláctica? a Metabolismo de fosfágenos. b Metabolismo glucolítico c Metabolismo lipídico d Metabolismo aeróbico 39 ¿Qué tipo de energía se utiliza en los primeros segundos de un esfuerzo máximo? a Energía de grasas b Energía de carbohidratos c Energía almacenada en ATP. d Energía de proteínas 40 ¿Cuál es la principal limitación de la dirección anaeróbica aláctica? a La fatiga muscular b La cantidad limitada de ATP y fosfocreatina. c La acumulación de lactato d La falta de oxígeno 41 ¿Cuál es el objetivo principal de la preparación física de alto rendimiento? a Mejorar el rendimiento deportivo. b Aumentar la masa muscular. c Perder peso rápidamente. d Evitar lesiones completamente. 42 ¿Qué componente es esencial en la preparación física de alto rendimiento? a La práctica de deportes recreativos. b La flexibilidad extrema. c La resistencia cardiovascular. d El entrenamiento de fuerza aislado. 43 ¿Qué tipo de entrenamiento se utiliza para mejorar la fuerza explosiva? a Entrenamiento de resistencia continua. b Entrenamiento de flexibilidad. c Entrenamiento pliométrico. d Entrenamiento de larga distancia. 44 ¿Cuál es un método común para evaluar la condición física? a Pruebas de velocidad en línea recta. b Pruebas de VO2 máximo. c Pruebas de equilibrio estático. d Pruebas de agilidad en el suelo. 45 ¿Qué rol juega la nutrición en la preparación física de alto rendimiento? a Solo es importante antes de la competencia. b No tiene impacto significativo. c Es secundaria al entrenamiento físico. d Optimiza el rendimiento y la recuperación. 46 ¿Cuál es un aspecto clave del entrenamiento de fuerza? a Usar pesos ligeros siempre. b Entrenar solo una vez a la semana. c Evitar el entrenamiento de fuerza. d El aumento progresivo de carga. 47 ¿Qué tipo de entrenamiento mejora la flexibilidad? a Estiramientos estáticos y dinámicos. b Entrenamiento de velocidad. c Entrenamiento de resistencia. d Entrenamiento de fuerza máxima. 48 ¿Qué es el entrenamiento de intervalos? a Entrenar solo en días de descanso. b Alternar períodos de alta y baja intensidad. c Entrenar sin descanso entre series. d Entrenar a una intensidad constante. 49 ¿Cuál es la importancia del descanso en la preparación física? a Es un signo de debilidad. b No es necesario. c Permite la recuperación y adaptación muscular. d Solo se necesita antes de competencias. 50 ¿Qué tipo de ejercicios son ideales para el entrenamiento de agilidad? a Ejercicios de estiramiento estático. b Ejercicios de cambio de dirección y velocidad. c Ejercicios de levantamiento de pesas. d Ejercicios de resistencia continua. 51 ¿Qué es la resistencia aeróbica? a Capacidad del organismo para realizar esfuerzos intensos de corta duración. b Habilidad para mantener un esfuerzo prolongado con consumo eficiente de oxígeno. c Fuerza máxima que un músculo puede ejercer en un solo intento. d Capacidad de recuperación después del ejercicio. 52 ¿Cuál de las siguientes actividades es un ejemplo de ejercicio aeróbico? a Levantamiento de pesas b Sprint de 100 metros c Carrera de maratón d Salto en largo 53 ¿Qué sistema energético se usa principalmente en la resistencia anaeróbica? a Sistema oxidativo b Sistema de fosfágenos (ATP-PC) y glucólisis anaeróbica c Sistema lipídico d Sistema mitocondrial 54 ¿Qué caracteriza a la resistencia anaeróbica? Escoge una o varias respuestas a Uso de oxígeno en la producción de energía b Predominio del metabolismo aeróbico c Esfuerzos de alta intensidad y corta duración sin uso de oxígeno d Exclusivo uso de grasas como fuente de energía 55 ¿Cuál de los siguientes deportes requiere principalmente resistencia aeróbica? a Halterofilia b Natación de larga distancia c 100 metros planos d Salto alto 56 ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la resistencia anaeróbica láctica? a Se basa en el uso de creatina fosfato como fuente principal de energía b Genera acumulación de ácido láctico en los músculos c Se mantiene por largos períodos sin fatiga d Utiliza principalmente grasas como combustible 57 ¿Cómo se mejora la resistencia aeróbica? a Entrenando con ejercicios de corta duración y máxima intensidad b Realizando actividades prolongadas a intensidad moderada c Ejercitándose solo con pesas d Haciendo ejercicios de velocidad sin descanso 58 ¿Cuál de los siguientes métodos de entrenamiento es ideal para mejorar la resistencia anaeróbica? a Carrera continua a ritmo moderado b Entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) c Yoga y estiramientos d Caminar durante largos períodos 59 ¿Qué tipo de fibras musculares predominan en los atletas de resistencia aeróbica? a Fibras tipo I (lentas y resistentes a la fatiga) b Fibras tipo IIa (rápidas y de resistencia moderada) c Fibras tipo IIb (rápidas y explosivas) d Fibras mixtas sin especialización 60 ¿Cuál de los siguientes factores influye más en la resistencia aeróbica? a Cantidad de glucógeno almacenado en los músculos b Capacidad del corazón y pulmones para suministrar oxígeno c Volumen de musculatura en el cuerpo d Tiempo de reacción ante un estímulo