Video Quiz: Análisis contable de la empresaVersion en ligne Preguntas básicas sobre el análisis contable de la empresa par Raquel Talavera Fuentes 1 ¿Qué es el análisis contable de la empresa? a Son las técnicas que permiten analizar la financiación de una empresa b Son las técnicas que permiten analizar las cuentas anuales de una empresa c Son las técnicas que permiten contar el stock de una empresa d Son las técnicas que permiten contabilizar los suministros de la empresa 2 ¿Qué dos técnicas fundamentales nos permiten hacer un análisis contable? a El ajuste de caja b El umbral de rentabilidad c El balance de situación y las cuentas de pérdidas y ganancias 3 ¿Qué analiza el análisis patrimonial? a El activo b El pasivo c El patrimonio neto, el activo, el pasivo y la relación entre dichas masas patrimoniales 4 ¿Para qué se hace el análisis financiero? a Para saber la capacidad de pagar las deudas que tiene la empresa b Para saber el dinero que tiene en caja la empresa c Para saber lo que la empresa está vendiendo 5 ¿En qué consisten la liquidez y la solvencia? a La liquidez es la capacidad de la empresa de pagar las deudas a corto plazo y la solvencia a largo b La solvencia es la capacidad de la empresa de pagar las deudas a corto plazo y la liquidez a largo c La solvencia y la liquidez son lo mismo d La solvencia es si la empresa tiene dinero en caja y la liquidez el dinero que tiene fuera de la empresa 6 ¿Qué se estudia en el análisis económico? a La financiación de la empresa b La cuenta de pérdidas y ganancias c La necesidad de gastos que tiene la empresa 7 ¿Qué técnicas de análisis matemático se realiza en el balance de situación de la empresa? a Porcentajes b Relaciones relativas y absolutas c Representaciones gráficas d Todas son correctas 8 ¿Qué técnicas de análisis se utilizan en el análisis financiero? a El fondo de maniobra b Las situaciones financieras c Los ratios financieros d Todas son correctas 9 ¿Qué técnicas de análisis se utilizan en el análisis económico de la empresa? a La rentabilidad económica y financiera b El fondo de maniobra c Las relaciones entre las masas patrimoniales