Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Teoría Psicosocial de Karen Horney

Présentation

Explora la influencia de la teoría psicosocial de Karen Horney en la psicología moderna.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Teoría Psicosocial de Karen HorneyVersion en ligne

Explora la influencia de la teoría psicosocial de Karen Horney en la psicología moderna.

par Sarico Olivares
1

Introducción a Karen Horney

Karen Horney fue una influyente psicoanalista y psicóloga alemana, nacida en 1885. Su trabajo desafió muchas de las ideas de Freud, especialmente en relación con la psicología femenina y la cultura. Horney creía que la personalidad se forma a través de la interacción social y cultural, y no solo por factores biológicos.

2

Conceptos Clave de la Teoría

  • Neurosis: Horney definió la neurosis como un conflicto interno que surge de la lucha entre las necesidades humanas y las realidades sociales.
  • Relaciones Interpersonales: La teoría enfatiza la importancia de las relaciones en el desarrollo de la personalidad.
  • Autoimagen: La percepción que una persona tiene de sí misma influye en su comportamiento y relaciones.
3

Las Tres Estrategias de Afrontamiento

Horney identificó tres estrategias que las personas utilizan para enfrentar la ansiedad:

  • Buscar aprobación: Intentar complacer a los demás para obtener amor y aceptación.
  • Retirarse: Alejarse de las relaciones para evitar el dolor emocional.
  • Atacar: Adoptar una postura agresiva para protegerse de la vulnerabilidad.
4

La Importancia de la Cultura

Según Horney, la cultura juega un papel crucial en la formación de la personalidad. Creía que las normas culturales y las expectativas sociales influyen en la salud mental y el desarrollo personal. Esto contrasta con la visión freudiana que se centra más en la biología.

5

Críticas a la Teoría Freudianas

Horney criticó varias ideas de Freud, incluyendo:

  • La envidia del pene: Horney argumentó que las mujeres no envidian el pene, sino que buscan poder y autonomía.
  • La sexualidad como motor principal: Creía que las relaciones y la cultura eran más influyentes que la sexualidad en el desarrollo humano.
6

El Concepto de 'Yo Ideal'

El Yo Ideal es una parte fundamental de la teoría de Horney. Se refiere a la imagen que una persona tiene de sí misma en su mejor versión. Esta imagen puede generar ansiedad si la persona siente que no puede alcanzarla.

7

La Ansiedad y su Origen

Horney identificó que la ansiedad surge de la inseguridad y el miedo a la pérdida de amor. Este sentimiento puede llevar a comportamientos neuróticos y conflictos internos.

8

La Psicología Femenina

Horney fue pionera en la psicología femenina, argumentando que las experiencias de las mujeres son diferentes y deben ser entendidas en su contexto cultural. Su trabajo ayudó a abrir el camino para el estudio de la psicología de género.

9

Legado de Karen Horney

El legado de Horney está presente en la psicología moderna. Su enfoque en la cultura, las relaciones y la salud mental ha influido en terapeutas y académicos en todo el mundo.

10

Conclusiones

La teoría psicosocial de Karen Horney nos ofrece una perspectiva valiosa sobre el desarrollo humano. Su énfasis en la interacción social y la cultura nos ayuda a entender mejor las complejidades de la personalidad y la salud mental.

educaplay suscripción