Técnicas de radiología especial 4Version en ligne Autoevaluación 4 / 10 Preguntas par Cuenta estudiantil estudiantil 1 ¿Sobre qué pacientes se emplea la técnica de Ecklund? a En mujeres con prótesis mamarias. b En hombres. c En mujeres embarazadas. d En mujeres con cicatrices o lunares en la mama. 2 En relación con el mamógrafo, indica la afirmación falsa: a El lado anódico del tubo se orienta hacia el tórax de la paciente. b Entre otros elementos, los arcos mamográficos poseen: un emisor de rayos X, un compresor y un receptor de imagen con soporte para la mama. c El tubo de rayos X cuenta con colimador y rejilla antidifusora. d La diana anódica está diseñada con materiales que permiten la generación de rayos X de baja energía. 3 En relación con la clasificación BIRADS, ¿a qué categoría pertenece un "hallazgo altamente sospechoso de malignidad"? a BIRADS-5 b BIRADS-7 c BIRADS-1 d BIRADS-3 4 En relación con la mamografía, es cierto que: a Es el único procedimiento diagnóstico aceptado internacionalmente como base para el cribado de cáncer de mama. b Es una técnica empleada únicamente sobre población con síntomas y nódulos palpables. c Está siendo reemplazada actualmente por otras técnicas como ecografía en el diagnóstico y seguimiento de cáncer de mama. d Consiste en el estudio por imagen de la mama mediante radiación no ionizante. 5 En relación con los factores técnicos empleados en mamografía: a Emplearemos un mA alto y un kVp bajo. b Emplearemos un mA y un kVp bajos. c Emplearemos un mA bajo y un kVp alto. d Emplearemos un mA y un kVp altos. 6 Entre las contraindicaciones básicas de los estudios mamográficos, encontramos: a Pacientes con prótesis mamarias, por su posible rotura debido a la compresión. b Pacientes con hijos en período de lactancia. c Pacientes embarazadas, sobre las que nunca se podrá realizar la prueba, bajo ningún concepto. d Pacientes con piercings en el ombligo. 7 Entre los pasos a seguir antes de la realización de una mamografía se encuentra: a Todos son pasos previos a la realización de mamografías. b Realizar un cuestionario previo para descartar embarazo y determinar la presencia de prótesis. c Anotar elementos de la morfología externa que se observen (cicatrices, verrugas, lunares, pecas, manchas...). d Desvestir y retirar los elementos metálicos de la zona superior del tronco. 8 La compresión en mamografía: a Todas las respuestas son correctas. b Permite la distribución regular de los tejidos, facilitando la identificación de pequeñas lesiones y reduciendo el solapamiento de estructuras. c Favorece la inmovilización de la mama, reduciendo la borrosidad por movimiento. d Reduce el espesor a irradiar, disminuyendo la radiación dispersa. 9 La distancia foco-receptor de imagen (DFRI) indicada en proyecciones de mama suele ser: a Igual o superior a 60cm. b Igual o superior a 30cm. c Igual o superior a 100cm. d Igual o superior a 150cm. 10 La galactografía: a Se emplea en la evaluación de lesiones intraductales mamarias. b Durante el procedimiento, el medio de contraste se introduce vía intravenosa. c Es un estudio mamográfico donde se opacifica todo el tejido graso mamario. d Utiliza un medio de contraste liposoluble.