1
Tiene el propósito de obtener una interpretación uniforme del derecho
2
Es la persona que hace de los actos de comercio su modus vivendi
3
Son las diversas formas del desenvolvimiento del derecho a las cuales
debe acudirse para conocerlo y aplicarlo.
4
¿Qué establece el artículo 5° de la CPEUM en relación con la capacidad del
comerciante?
5
¿Cuál es el concepto económico del Derecho Mercantil?
6
¿Qué es un acto de comercio según el concepto jurídico?
7
El comerciante individual debe ser necesariamente una persona física con
capacidad legal suficiente para ejercer el comercio en forma ordinaria?
8
¿Cuál es el significado de la doctrina legal en su sentido lato?
9
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la fuente del Derecho
Mercantil que consiste en el conjunto de opiniones de autores y tratadistas del
derecho?
10
¿Cuál es el concepto jurídico del Derecho Mercantil?
11
Es el criterio de interpretación judicial de la normas jurídicas del Estado
que prevalece en las soluciones de un Tribunal Supremo.
12
Son dos fuentes del derecho mercantil
13
¿Quiénes son incapaces para ejercitar actos de comercio?
14
¿A qué se refiere la característica de circulación en los títulos de crédito?
15
¿Qué artículo del Código de Comercio plantea que los extranjeros son
“libres” para ejercer comercio”?
16
¿Qué principio establece que el derecho contenido en un documento sólo
puede ser ejercido si el documento existe físicamente?
17
¿Qué relación tienen los títulos de crédito con los contratos?
18
¿Qué principio establece que cada poseedor de un documento tiene
derechos propios e independientes sobre el mismo?
19
De los siguientes incisos subraya la opción que contiene a personas que
son imposibilitadas por la ley para ejercer el comercio:
20
Son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en
ellos se consigna y que están destinados a circular
21
Según el Art. 18 de la LGTOC, ¿qué implica la transmisión de un título de
crédito?
22
¿Qué sucede cuando se gira un título de crédito a cargo de una simple
denominación o nombre comercial y firman personas físicas como aceptantes
o giradas?
23
¿Cuáles son las características de los Títulos de Crédito?
24
¿Cuál es la característica que establece que el derecho y la obligación
están determinados o limitados al contenido de un texto literal del
documento?
25
Es aquella obligación que nace de la voluntad de quien suscribe o endosa
el título de crédito como obligado principal.
26
¿Bajo qué condición se presumen recibidos los títulos de crédito dados
en pago?
27
¿Bajo el régimen de sociedad conyugal, el hombre y la mujer podrán
hipotecar y gravar los bienes de dicha sociedad sin licencia del otro cónyuge?
28
La excepción de falta de personalidad del actor es una excepción de
carácter
29
- De acuerdo al origen de la obligación cambiaria, el aval representa una
relación de:
30
Según el Art. 6º LGTOC, las disposiciones sobre títulos de crédito no son
aplicables a los boletos, contraseñas, fichas u otros documentos cuando
estos:
31
- De acuerdo con el artículo 15 de la LGTOC, ¿hasta cuándo pueden
satisfacerse los requisitos y menciones necesarias para la eficacia de un título
de crédito?
32
Según la LGTOC, si un título de crédito tiene su importe escrito en
palabras y en cifras, pero hay una diferencia entre ambas, ¿cuál será la
cantidad válida?
33
De acuerdo con el artículo 23 de la LGTOC, ¿qué caracteriza a los títulos
nominativos?
34
¿En qué títulos nominativos se encuentra un factor tiempo para los pagos
diferidos?
35
En virtud de esto, el acreedor cambiario puede poner a otro en su lugar.
36
¿Qué títulos nominativos son emitidos por personas morales de carácter
público?
37
Según el artículo 109 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito (LGTOC), el aval tiene como función principal:
38
- ¿Quién es la persona que otorga el aval y se convierte en deudor directo y
solidario del avalado?
39
Qué pasa si no se menciona el nombre del avalado y han firmado más de
uno como aceptantes del documento?
40
¿Qué artículo de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
(LGTOC) menciona que puede prestar el aval quien no ha intervenido en la
letra y cualquiera de los signatarios de ella?
41
Según el artículo 149 de la LGTOC, ¿qué derecho tiene el girado durante el
día del protesto y el siguiente?
42
Según el artículo 126 de la LGTOC, ¿dónde debe presentarse la letra de
cambio para su pago si no tiene dirección?
43
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diferencia entre el aval y la
fianza es correcta?
44
Según Garrigues, ¿qué característica distingue al aval de la fianza?
45
¿Qué es el protesto en el contexto de la letra de cambio?
46
¿Dónde debe constar el protesto según el Art. 148 LGTOC?
47
¿Quienes pueden exigir la acción de reivindicación según el Art. 42
LGTOC?
48
¿Qué artículo de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
explica que “la letra de cambio debe ser presentada para su pago el día de su
vencimiento”?
49
¿Cuándo se levantará el protesto por falta de aceptación?
50
¿Contra quién debe levantarse el protesto por falta de pago?
|