Froggy Jumps Desafío Unidades del Pensamiento y Pensamiento LateralVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre las unidades del pensamiento y el pensamiento paralelo. par Claudia Bernal Luna 1 ¿Qué son las unidades del pensamiento? a Ideas abstractas sin estructura. b Modificar y reorganizar la información en la memoria para generar nueva información. c Solo conceptos matemáticos. 2 ¿Cuál es una característica del pensamiento paralelo? a Se centra en una sola idea. b Permite abordar múltiples ideas simultáneamente. c Es un proceso lineal y secuencial. 3 ¿Qué se busca con el pensamiento paralelo? a Generar soluciones creativas a problemas complejos. b Repetir soluciones antiguas. c Limitar la creatividad. 4 ¿Qué técnica se utiliza en el pensamiento paralelo? a Análisis crítico. b Lluvia de ideas o brainstorming. c Resolución de problemas lineales. 5 ¿Quién popularizó el concepto de pensamiento paralelo? a Edward de Bono. b Albert Einstein. c Sigmund Freud. 6 ¿Cuál es un beneficio del pensamiento paralelo? a Reduce la creatividad. b Aumenta la competencia individual. c Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. 7 ¿Qué se utiliza para organizar las unidades del pensamiento? a Listas de verificación. b Mapas mentales. c Diagramas de flujo. 8 ¿Qué tipo de problemas se resuelven mejor con pensamiento paralelo? a Problemas matemáticos únicamente. b Problemas simples y directos. c Problemas complejos y multifacéticos. 9 ¿Qué representan los Seis Sombreros para Pensar? a Una forma de pensar desde diferentes perspectivas. b Un sombrero literal. c Una técnica de moda. 10 ¿Cómo se relacionan las unidades del pensamiento con la creatividad? a Limitan la innovación. b Solo se aplican a la lógica. c Facilitan la generación de nuevas ideas. 11 ¿Qué son las imágenes? a Figura o representación visual real o imaginaria de algo o alguien b Representación física impresa c Ninguna de las anteriores 12 Visiones, fantasías, imaginaciones, esquemas o modelos, constituyen: a Dominio de las imágenes como representación visual b Dominio Inmaterial de las imágenes c Todas las anteriores 13 Para saber cómo pensar en imágenes, tenemos que tener en cuenta lo siguiente: a Imágenes mentales b Imágenes directas. c Asociar Múltiples significados. 14 Es objetivo y se le da en el plano de la lengua, se denomina: a Iconicidad b Connotación c Denotación 15 Requieren más tiempo y atención del espectador para su análisis. Lo anterior corresponde a: a Simplicidad b Complejidad c Abstracción 16 Se prestan a distintas interpretaciones y significados ambiguos. Se refiere a: a Imágenes Mosémicas b Imágenes Sinestésicas c Imágenes Polisémicas 17 Se caracteriza por la aparición de elementos conocidos. a Sinestésica b Originalidad c Redundancia 18 es la necesidad de los hombres de establecer relaciones entre ellos con el fin de supervivencia de la especie humana. Se refiere a: a Lenguaje b Conceptos c Definiciones 19 Los tres niveles que están en constante interrelación y búsqueda de coherencia, son: a Cuerpo, salud, equilibrio b El lenguaje, cuerpo y emociones c Emociones, lenguaje, equilibrio 20 Es aquello sea visual o no, que representa por asociación puede ser una idea u objeto. Hace referencia a: a Signo b Símbolo c Lenguaje 21 Es aquello que se concibe en el pensamiento acerca de algo o alguien. Se refiere a: a Imagen b Concepto c Símbolo 22 La expresión mi hijo es un Sol. Pertenece al lenguaje a Redundante b Denotativo c Connotativo