04 Econometría 1 - Desafío EconométricoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre la metodología del estudio econométrico. par JAIME CHUSAN WONG 1 ¿Cuál es el primer paso en un estudio econométrico? a Inferencia y predicción b Formulación del modelo teórico c Recopilación de datos d Estimación del modelo 2 ¿Qué se define en la especificación del modelo? a Las conclusiones finales b La forma funcional y las variables relevantes c La calidad de los datos d La metodología de análisis 3 ¿Qué se evalúa en la estimación del modelo? a La formulación de hipótesis b La bondad de ajuste del modelo c La revisión de literatura d La recolección de datos 4 ¿Qué se verifica en el diagnóstico del modelo? a Las fuentes de datos b La interpretación de resultados c Los supuestos del modelo econométrico d La calidad de los datos 5 ¿Qué tipo de datos se puede utilizar en un estudio econométrico? a Solo datos de panel b Datos no estructurados c Series de tiempo, datos de corte transversal o de panel d Solo datos de corte transversal 6 ¿Qué se realiza en la prueba de hipótesis? a Recopilar más datos b Modificar el modelo c Establecer nuevas hipótesis d Verificar la validez de las relaciones entre variables 7 ¿Qué se debe considerar al interpretar los resultados? a La cantidad de datos recolectados b La opinión de otros investigadores c Las limitaciones del modelo y posibles sesgos d La complejidad del modelo 8 ¿Qué método se puede usar para estimar parámetros? a Análisis de varianza b Regresión logística c Método de Monte Carlo d Mínimos cuadrados ordinarios (MCO) 9 ¿Qué implica la evaluación del modelo? a Considerar las limitaciones y posibles sesgos b Cambiar el modelo completamente c Aumentar la cantidad de datos d No hacer cambios 10 ¿Qué se realiza en la recopilación de datos? a Verificar la calidad y corregir errores b Establecer hipótesis c Definir el modelo teórico d Interpretar los resultados 11 ¿Qué es un modelo económico? a Un análisis de mercado específico. b Una representación teórica y simplificada de la realidad económica. c Un conjunto de datos estadísticos. d Una predicción exacta de eventos futuros. 12 ¿Cuál es el propósito de un modelo econométrico? a Proporcionar estimaciones numéricas de relaciones económicas. b Describir teorías económicas. c Simplificar la realidad económica. d Crear gráficos de datos. 13 ¿Qué técnica se utiliza en modelos econométricos para estimar coeficientes? a Estadística descriptiva. b Análisis de varianza. c Simulación Monte Carlo. d Regresión lineal. 14 ¿Qué busca la predicción en el análisis econométrico? a Analizar datos históricos. b Predecir el valor futuro de una variable dependiente. c Controlar factores de confusión. d Establecer relaciones causales. 15 ¿Cuál es una diferencia clave entre predicción y efecto causal? a La predicción es más difícil que el efecto causal. b La predicción se centra en el 'qué', el efecto causal en el 'por qué'. c Ambos buscan lo mismo. d El efecto causal no requiere validez. 16 ¿Qué se incluye en las ecuaciones de un modelo econométrico? a Supuestos teóricos sin datos. b Datos históricos sin análisis. c Términos de error estocástico. d Solo variables independientes. 17 ¿Qué es el error cuadrático medio (ECM)? a Una técnica de recolección de datos. b Una medida de precisión para evaluar predicciones. c Un método de análisis causal. d Un tipo de modelo económico. 18 ¿Cuál es un método para identificar el efecto causal? a Experimentos controlados aleatorios (ECA). b Análisis de regresión simple. c Estadística descriptiva. d Modelos de datos de panel. 19 ¿Qué se requiere para establecer causalidad? a Solo datos históricos. b Un diseño de estudio cuidadoso y técnicas apropiadas. c Predicciones precisas. d Análisis de mercado. 20 ¿Qué modelo es un ejemplo de modelo económico? a Modelo de crecimiento de datos. b Modelo de regresión lineal. c Modelo de análisis descriptivo. d El modelo de oferta y demanda.