Evaluación ICFES de EspañolVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos de español con preguntas de noveno, décimo y undécimo. par Ana cele Rios 1 ¿Cuál es la función del narrador en un texto narrativo? a Describir personajes solamente. b Analizar el tema del texto. c Hacer preguntas al lector. d Contar la historia desde un punto de vista. 2 En un texto argumentativo, ¿cuál es el objetivo principal? a Presentar datos sin opinión. b Describir un lugar. c Contar una historia. d Convencer al lector de una postura. 3 ¿Qué es un texto descriptivo? a Un texto que argumenta una idea. b Un texto que pinta una imagen con palabras. c Un texto que informa hechos. d Un texto que narra eventos. 4 ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un texto poético? a Lenguaje formal y académico. b Lenguaje técnico y preciso. c Lenguaje coloquial y directo. d Lenguaje figurado y simbólico. 5 ¿Cuál es el propósito de un texto informativo? a Persuadir al lector a actuar. b Contar una historia emocionante. c Transmitir información clara y objetiva. d Describir emociones y sentimientos. 6 ¿Qué es un ensayo? a Un poema lírico. b Un artículo de noticias. c Un texto que expone ideas y reflexiones sobre un tema. d Un relato de ficción. 7 En un texto narrativo, ¿qué es el clímax? a El inicio de la historia. b El desenlace final. c El momento de mayor tensión en la historia. d La descripción de los personajes. 8 ¿Qué caracteriza a un texto argumentativo? a Narra una historia. b Expone una serie de datos. c Describe un lugar. d Presenta argumentos y contraargumentos. 9 ¿Qué es la intertextualidad? a El uso de imágenes en un texto. b La forma de narrar en un texto. c La estructura de un solo texto. d La relación entre diferentes textos. 10 ¿Cuál es la estructura básica de un cuento? a Inicio, medio y final. b Planteamiento, clímax y conclusión. c Introducción, desarrollo y desenlace. d Descripción, análisis y conclusión.