Trabajo de campoVersion en ligne Trabajo de campo par carolina oltra fernandez 1 ¿Cuál es la función principal de un cuestionario en una investigación comercial? a Recolectar datos estandarizados b Promocionar productos c Realizar entrevistas personales d Conseguir ventas más fuertes 2 ¿Qué diferencia principal existe entre un cuestionario y una entrevista? a La entrevista siempre se hace por escrito b El cuestionario no requiere la presencia del investigador c El cuestionario siempre se responde en grupo d Una tiene más preguntas que la otra (al menos 20) 3 ¿Cuál de estas opciones es una ventaja del cuestionario? a Permite estandarizar los datos b Requiere mucho tiempo para su aplicación c Necesita un entrevistador cualificado d Es un método más caro 4 ¿Cuál es un tipo de cuestionario según la presencia del investigador? a Cuestionario aleatorio b Cuestionario con presencia del investigador c Cuestionario estadístico d Cuestionario con mediador 5 ¿Qué tipo de cuestionario combina preguntas abiertas y cerradas? a Estructurado b Semiestructurado c No estructurado d Casi estructurado 6 ¿Cuál de estos formatos de preguntas es abierto? a Pregunta de opción única b Pregunta de varias opciones con una respuesta c Pregunta de lista d Escala de Likert 7 ¿Cuál es una desventaja del cuestionario? a No permite anonimato b No se puede medir la calidad de las respuestas c Es muy costoso d Es rápido de hacer 8 ¿Qué parte del cuestionario se encarga de presentar el estudio al encuestado? a Cuerpo b Introducción c Identificadores del participante d Story line 9 ¿Por qué los cuestionarios sin presencia del investigador deben estar bien diseñados? a Porque no hay nadie para aclarar dudas b Porque son siempre extensos c Porque incluyen solo preguntas abiertas d Porque así se hacen más rápido 10 ¿Cuál de los siguientes es un atributo básico de un buen cuestionario? a Usar preguntas largas y complejas b Tener un diseño claro y estructurado c Incluir más de 50 preguntas d Incluir menos de 50 preguntas para que sea rápido de contestar 11 ¿Qué se debe hacer antes de elaborar un cuestionario? a Empezar directamente con las preguntas más relevantes b Evaluar si el cuestionario es la mejor herramienta para la investigación. c Ignorar estudios previos y basarse solo en encuestas nuevas. d Omitir la fase exploratoria para no perder tiempo. 12 ¿Por qué es importante la presentación en un cuestionario? a Para establecer la confianza con el encuestado. b Para reducir la cantidad de preguntas necesarias. c Para evitar que el encuestador haga preguntas difíciles. d Para asegurarse de que todas las respuestas sean correctas. 13 Uno de los principales objetivos de un cuestionario es: a Manipular la opinión del encuestado. b Traducir un problema en preguntas comprensibles c Evitar que el encuestado haga preguntas adicionales d Diseñar un cuestionario lo más extenso posible. 14 ¿Qué fase NO forma parte de la metodología para diseñar un cuestionario? a Realizar una prueba piloto. b Determinar el contenido de las preguntas c Publicar los resultados sin revisión. d Seleccionar el tipo de cuestionario. 15 ¿Cómo se recomienda estructurar un cuestionario? a Preguntas fáciles al inicio y difíciles al final. b Preguntas difíciles primero para evitar sesgos. c Mezclar preguntas difíciles y fáciles sin orden. d Hacer primero las preguntas personales y después las de investigación. 16 ¿Para qué sirve un diagrama de flujo en un cuestionario? a Para organizar la ruta de preguntas y reducir errores. b Para hacer que el cuestionario sea más largo. c Para eliminar la necesidad de preguntas ramificadas. d Para evitar que los encuestados cambien de respuesta. 17 ¿Cuál es una recomendación clave para la estructuración de preguntas en un cuestionario? a Hacer todas las preguntas de control al principio. b Agrupar las preguntas por temáticas. c No incluir preguntas de opinión. d Colocar las preguntas más importantes al final. 18 ¿Cuál es una estrategia para reducir la tasa de cuestionarios no respondidos? a No insistir en la respuesta para no incomodar al encuestado. b Asegurar la revisión del cuestionario por el entrevistador. c Incluir solo preguntas abiertas. d Hacer que el cuestionario sea lo más corto posible, eliminando información clave. 19 ¿Por qué es importante seguir un orden lógico en el cuestionario? a Para facilitar la fluidez del cuestionario y evitar abandonos b Para evitar que los encuestados mientan. c Para hacer que el cuestionario sea más complicado. d Para asegurarse de que todas las respuestas sean idénticas. 20 ¿Qué se debe hacer antes de seleccionar el tipo de cuestionario? a Hacer una prueba con encuestados al azar. b Definir la naturaleza de la información necesaria. c Escoger la herramienta informática para el análisis. d Redactar las preguntas sin un plan previo. 21 ¿Cuál es la principal característica que deben tener las preguntas de un cuestionario? a Deben ser largas para obtener respuestas detalladas. b Deben estar redactadas en un lenguaje técnico. c Deben ser claras, directas y sin ambigüedades. d Deben incluir suposiciones para orientar al encuestado. 22 ¿Qué tipo de preguntas permiten respuestas sin restricciones por parte del encuestado? a Preguntas cerradas. b Preguntas semicerradas c Preguntas dicotómicas. d Preguntas abiertas. 23 ¿Qué se recomienda evitar en la redacción de preguntas para evitar confusión? a Uso de palabras ambiguas como "normalmente" o "ocasionalmente". b Uso de preguntas cortas y directas. c Incluir opciones de respuesta limitadas. d Preguntas con respuestas numéricas. 24 ¿Cuál es el objetivo de la prueba piloto (pretest) en un cuestionario? a Confirmar que el cuestionario es comprensible y no tiene errores. b Aumentar el número de preguntas del cuestionario. c Obtener resultados definitivos antes de la investigación principal. d Evitar la necesidad de codificar respuestas. 25 ¿Qué tipo de sesgo ocurre cuando un participante responde lo que cree que el encuestador espera? a Sesgo de orden. b Sesgo de imagen. c Sesgo de aprendizaje d Sesgo de formato. 26 ¿Qué característica tienen las preguntas dicotómicas? a Permiten elegir entre más de dos opciones b Solo permiten una respuesta de "sí" o "no". c Permiten respuestas abiertas. d Son preguntas de control para verificar respuestas 27 ¿Cómo se puede reducir el sesgo en la elaboración de un cuestionario? a Usando preguntas largas con múltiples detalles. b Formulando preguntas de forma clara y neutral. c Incluyendo solo preguntas dicotómicas. d Usando términos técnicos para evitar interpretaciones erróneas. 28 ¿Cuál de los siguientes métodos se usa para verificar la precisión de las respuestas en un cuestionario? a Preguntas filtro. b Preguntas de control. c Preguntas de recuerdo. d Preguntas semicerradas. 29 ¿Qué acción se realiza en la fase de codificación del cuestionario? a Se asignan valores numéricos a las respuestas. b Se eliminan preguntas abiertas. c Se cambia el orden de las preguntas. d Se eliminan preguntas dicotómicas. 30 ¿Qué se recomienda en la introducción de una encuesta para motivar la participación? a No dar información sobre la investigación. b Explicar los objetivos del estudio y la importancia de la participación. c Incluir preguntas personales desde el inicio. d Hacer preguntas largas y detalladas desde el principio. 31 ¿Qué se debe evitar al formular las preguntas para la entrevista? a Utilizar un lenguaje sencillo b Formular preguntas abiertas c Hacer preguntas ambiguas o sesgadas d Formular preguntas cerradas o semiabiertas 32 ¿Qué método de registro de datos permite analizar la interacción en la entrevista? a Grabación de audio b Grabación de video c Tomar notas d Ninguna de las anteriores. 33 ¿Qué se debe hacer si el entrevistado no permite la grabación de la entrevista? a Anular la entrevista b Utilizar solo la toma de notas c Elegir otro entrevistado d Intentar presionarle para conseguir que acepte 34 ¿Cuál es el tiempo promedio que tarda un transcriptor con experiencia en transcribir una hora de entrevista? a 2 Horas b 3 Horas c 5 Horas d 6 Horas 35 ¿Qué actitud debe tener el entrevistador durante la entrevista? a Mantener una entonación formal y rígida b Equilibrar la entonación y empatizar con el entrevistado c Formular todas las preguntas rápidamente d Desviar la mirada del entrevistado para no influirle en sus respuestas 36 ¿Qué actitud debe tener el entrevistador respecto a su opinión durante la entrevista? a Ofrecer su opinión cuando se le pregunte b Negarse amablemente a dar su opinión c Compartir su opinión al final de la entrevista d Dar su opinión al principio para poner en antecedentes al entrevistado 37 ¿Qué se debe hacer si hay varias muestras disponibles? a Elegir una muestra y desechar los demás b Usar todas las muestras simultáneamente c Tener muestras de reservar en caso de fallo d Mejor tener las justas para no trabajar más de la cuenta 38 ¿Qué método de muestreo se recomienda para seleccionar a los entrevistados? a Muestreo no aleatorio b Muestreo aleatorio simple c Muestreo por conveniencia d Muestreo aleatorio compuesto 39 ¿Cuál es el primer paso en la preparación de una entrevista? a Definir los objetivos b Seleccionar a los entrevistados c Formular las preguntas d Buscar un sitio adecuado para la realización de la misma 40 ¿Qué se debe hacer si el entrevistado contesta antes de terminar de formular la pregunta? a Aceptar la respuesta y seguir con la siguiente pregunta b Repetir la pregunta completa para asegurar compresión c Pedir al entrevistado que espere hasta terminar d Decirle que no puede interrumpir al entrevistador 41 ¿Qué significa la sigla PAPI en las encuestas personales? a Personal Assistance and Public Interview. b Paper and Pencil Interview. c Public and Personal Investigation. d Professional and Academic Personal Interview. 42 ¿Cuál es la principal ventaja de la encuesta CAPI? a Es más económica que la encuesta PAPI b Se realiza a través de internet. c El volcado de datos es automático d No requiere la presencia del encuestador. 43 ¿Cómo se llama la modalidad de encuestas telefónicas asistidas por ordenador? a CAWI. b CATI. c MCAPI. d CAPI. 44 ¿Cuál es una de las principales limitaciones de las encuestas CAWI? a Su alto coste. b No permiten incluir imágenes. c Solo pueden acceder personas habituadas a internet. d Son más lentas que las encuestas postales. 45 ¿Qué método de selección de muestra se usa en CATI para obtener números telefónicos aleatorios? a Encuesta de marcación manual. b Directorio telefónico. c Método de marcación al azar. d Selección por zona geográfica. 46 ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la encuesta postal es correcta? a Es el método más moderno y eficiente. b Se utiliza principalmente en encuestas cortas. c Se considera el precursor de la encuesta CAWI. d No requiere carta de presentación. 47 ¿Qué caracteriza a la metodología multimodo en encuestas? a Se realiza solo de forma presencial. b Solo combina encuestas CAWI y CATI. c Permite combinar distintos tipos de encuestas. d No requiere planificación previa. 48 ¿Qué estrategia puede ayudar a aumentar la tasa de respuesta en encuestas CAWI? a Usar encuestadores presenciales. b Ofrecer incentivos. c Hacer las preguntas más largas. d Evitar los recordatorios. 49 ¿Cuál es una ventaja del uso de aplicaciones informáticas en la investigación comercial? a Reducen los costos y errores en la recolección de datos. b Requieren menor conocimiento técnico. c No necesitan conexión a internet. d Son exclusivas para encuestas postales. 50 ¿Cuál es el principal objetivo de la simulación de entrevistas en la investigación comercial? a Aprender a vender un producto. b Evaluar la habilidad del encuestado. c Mejorar la práctica del entrevistador. d Sustituir las encuestas reales. 51 ¿Cuál es la finalidad principal de la supervisión en el trabajo de campo? a Realizar entrevistas b Corregir errores c Recoger datos d Codificar respuestas 52 ¿Qué técnica de supervisión es más costosa pero sencilla? a Visita posterior a encuestados b Acompañamiento del supervisor c Llamadas telefónicas d Supervisión por internet 53 ¿Qué tipo de codificación transforma las respuestas en códigos o números? a Nominal b Ordinal c Codificación d Métrica 54 ¿Cuál de los siguientes es un tipo de supervisión después del trabajo de campo? a Revisar los datos obtenidos b Acompañamiento del supervisor c Llamadas telefónicas d Visita posterior a encuestados 55 ¿Qué método es más sencillo para verificar encuestas postales y online? a Supervisión en directo b Control por correo c Acompañamiento del supervisor d Llamadas telefónicas 56 ¿Cuál de las siguientes es una incidencia común en el trabajo de campo? a Codificación incorrecta b Dificultad de acceso al hogar seleccionado c Revisar preguntas abiertas d Revisión de datos obtenidos 57 ¿Cuál es una recomendación para el tratamiento de quejas y reclamaciones? a Evitar el uso de correos electrónicos b No ofrecer contacto telefónico c Establecer un espacio online accesible d Ignorar las quejas 58 ¿Qué tipo de pregunta se codifica como nominal? a Pregunta de intervalo b Pregunta de razón c Pregunta nominal d Pregunta ordinal 59 ¿Qué técnica ayuda a detectar casos sospechosos en encuestas CAPI? a Análisis de respuestas abiertas b Codificación manual c Registro de hora y fecha de cumplimentación d Visitas posteriores a encuestados 60 ¿Cuál es el objetivo del análisis de respuestas por grupos? a Revisar cuestionarios b Buscar patrones entre distintos grupos c Codificar respuestas d Controlar la muestra