Icon Créer jeu Créer jeu

Completa los Espacios en Blanco sobre Estructura Curricular

Compléter

(646)
Un juego para practicar la comprensión de la estructura curricular y sus componentes clave.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

2842 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    26:39
    temps
    99
    but
  2. 2
    95:14
    temps
    98
    but
  3. 3
    50:06
    temps
    96
    but
  4. 4
    90:32
    temps
    93
    but
  5. 5
    145:48
    temps
    93
    but
  6. 6
    97:55
    temps
    91
    but
  7. 7
    84:14
    temps
    82
    but
  8. 8
    78:13
    temps
    80
    but
  9. 9
    Jeaneth Toapanta
    Jeaneth Toapanta
    127:20
    temps
    74
    but
  10. 10
    133:14
    temps
    72
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

Completa los Espacios en Blanco sobre Estructura CurricularVersion en ligne

Un juego para practicar la comprensión de la estructura curricular y sus componentes clave.

par Formación Continua
1

subniveles área curriculares propios didácticos criterios pedagógicos bloques epistemológicos aprendizajes

Cada se estructura en , organizando los en que responden a , y .

2

Autoridad Nacional Proyecto Educativo aula unidades educativas currículo intereses docentes contenidos Proyecto Curricular necesidades

La es responsable de diseñar el obligatorio , las deben acercar este diseño a la realidad de sus contextos a través del Institucional y su correspondiente Institucional y los han de negociar los en el espacio del atendiendo a los y de sus estudiantes .

3

educación perfil Unificado Básica concretan Bachillerato organizan elementos obligatoria relacionan Educación ordenan currículos curriculares salida General

Para alcanzar el de de la , el perfil del ecuatoriano , los de la y el Bachillerato General , , y dichos .

4

Unificado generales evolución área Bachillerato objetivos logro subnivel General progresión matriz

La de de los del , que nos permite ver la de los objetivos de cada hasta los objetivos del área , cuyo se ha de alcanzar en el .

5

área subnivel relación objetivos criterios progresión matriz evaluación generales

La de de los de del , que presenta la secuenciación de los criterios de evaluación por y su directa con los del área .

6

formales aprendizajes comunidad participación proceso desarrollo formativo no educativa

Resulta imprescindible la de toda la en el , tanto en el de los como de los formales .

7

alumnado metodología participación crítico lectura actividad trabajo estudiantes expresión cooperativo aula racional pensamiento individual investigación

Se fomentará una centrada en la y de los que favorezca el y , el y del en el , que conlleve la y la , así como las diferentes posibilidades de .

8

educativa criterios máximo estudiante destrezas práctica instrumento capacidades currículo aprendizaje desarrollo facilitar desempeño

El objeto central de la es que el alcance el de sus y no el de adquirir de forma aislada las con de propuestas en cada una de las áreas , ya que estas son un elemento del que sirve de para el .

9

necesidades pedagógica contexto instituciones currículo características estudiantes cultural organizativa social autonomía educativas desarrollo adaptación

Las disponen de y para el y concreción del , la a las de los y a las específicas de su y .

10

aprobada área institucional educativo ofertar educativas autonomía adicional proyecto instituciones propios recursos currículo

Las en el ejercicio de su podrán algún a las planteadas en el presente , siempre que sea impartida con los de la institución y esté en su .

11

familias convivencia garantizar comunidad iniciativas Escolar compromisos educativos centro medidas Gobierno seguimiento efectividad cumplimiento

El realizará el de los y de suscritos por las y la con el para su y proponer la adopción de e en relación con su .

12

literarias docente textos escritos léxico estudiantes sintáctico producción comprensión orales figuras valoración conocimientos autores

El apoyará la y de y con el objetivo de que sus apliquen adecuadamente los de y orden y adquieran habilidades para la de los textos y sus , a partir de la comprensión y el dominio de las .

13

recolecta hipótesis resultados interpreta problemas solución información trabajo colaborativo diagrama entorno subnivel estudiante

El , al finalizar este , plantea pequeñas , extrae por sí mismo o a través del ; , e que , más adelante , le permitirán responder a su hipótesis o , en su defecto , emitir juicios que le lleven a la de de su .

14

dependencia sociales responsabilidad democracia soberanía regional analizar derechos fenómenos humanos estudiante

el aprende a y criticar los , naturales y económicos del país y el mundo , a partir de la comprensión de los y los conceptos de " social " y " " , en el contexto de la y la global .

15

funcionamiento ecosistemas reproductiva salud estudiante gestión manejo seres vivos clima regiones biodiversidad protección cadenas

El comprende el complejo de la , el , las naturales , los y su relación con los , la necesidad de un adecuado de las alimenticias , la de riesgos y la , formulando medidas de y cuidado .

16

resiliencia personales respetar aceptar emocionales otro diversidad habilidades tolerancia comprenderse

Desarrollar una actitud de y , así como y que les permitan y comprender al , y y la .

17

relaciones bienestar personal interacciones dimensión afectiva-emocional vivencias empatizar autoconocimiento identidad autoaceptación emociones

Dimensión y ( el yo : la ) es un concepto que abarca la comprensión de uno mismo y la forma en que las y los afectos influyen en nuestra identidad . La identidad se construye a lo largo del tiempo , a través de experiencias , y reflexiones personales . En este proceso , las emociones juegan un papel crucial , ya que nos ayudan a conectar con nosotros mismos y con los demás . La y el son fundamentales para desarrollar una identidad sólida y saludable . Además , la forma en que nos percibimos y cómo nos relacionamos con nuestras emociones afecta nuestras sociales y nuestro general . La afectiva - emocional también incluye la capacidad de con los demás , lo que enriquece nuestras relaciones y nos permite vivir de manera más plena . En resumen , la identidad personal es un entramado complejo que se nutre de nuestras y emociones , y que nos define como individuos en la sociedad .

18

otros importancia singularidad desafía pilares creencias enriquece diálogo encuentro social respeto prejuicios relaciones alteridad diversas colaboración vínculos inclusivas aprendizaje relacional comunidades interpersonales esenciales diferencia crecimiento dimensión interacción significativos empatía identidad

Dimensión y ( el con : la ) es un concepto que explora la de las en la construcción de la y la comprensión del otro . La alteridad se refiere a la capacidad de reconocer y valorar la , lo que nos permite establecer con los demás . En este contexto , el encuentro con otros se convierte en una oportunidad para el y el personal . La social no solo nuestras vidas , sino que también nos a confrontar nuestras propias y . Al abrirnos a la alteridad , fomentamos un ambiente de y , donde cada individuo puede expresar su . Esta social es fundamental para el desarrollo de y , donde la y el son . En resumen , la dimensión social y relacional es clave para entender cómo nos relacionamos con el mundo y con los otros .

19

cognitiva símbolos significados realidad objetos conceptos espacio simbólica entorno interacción tiempo dimensión

Dimensión y ( el : , y ) se refiere a la manera en que los individuos perciben y comprenden su a través de y . El entorno , que incluye el espacio físico , la temporalidad y los objetos que nos rodean , juega un papel crucial en la formación de nuestra cognición . La con el espacio nos permite situarnos y orientarnos en el mundo , mientras que el tiempo nos ayuda a organizar experiencias y eventos . Los objetos , por su parte , son portadores de y pueden evocar recuerdos , emociones y asociaciones que enriquecen nuestra comprensión . Esta simbólica y cognitiva es fundamental para el desarrollo humano , ya que influye en cómo interpretamos y respondemos a nuestro entorno , afectando nuestras interacciones sociales y nuestra identidad . En resumen , el entorno no solo es un contexto físico , sino también un marco simbólico que da forma a nuestra experiencia y conocimiento .

20

organizar relaciones base interrelación construcción acciones percepciones conocimiento afectos sensaciones emociones dimensiones

Estas sirven como para la del , entendido como la entre las , , , , , , etc .

educaplay suscripción