LiteraturaVersion en ligne Temas 14 y 15 par Alba D'Angelo Castilla A B C D E F G H I J L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z Empieza por A Tópico literario que elogia una vida sobria y discreta, que huya de excesos y pasiones. Empieza por B Característica de la novela pastoril, descrita con el tópico literario "locus amoenus". Empieza por C Tipo de prosa compuesta por obras dialogadas protagonizadas por una alcahueta. Contiene la D Personaje típico de la España del siglo XVI, amenazado por la ruina y su ocupación radica en demostrar que vive de las rentas Empieza por E Composición protagonizada por pastores que dialogan en una naturaleza idealizada, expresando quejas por amor no correspondido. Empieza por F Autor destacado en la poesía original por sus veintitrés odas. Empieza por G Autor que sirvió como modelo para los poetas de la segunda mitad del siglo XVI cuyos poemas fueron publicados póstumamente. Empieza por H Tema fundamental abordado en el Lazarillo de Tormes que lucha por supervivencia. Empieza por I Tribunal que nació en el año 1478 con la finalidad de investigar y castigar los delitos contra la fe. Empieza por J Personaje de una novela morisca llamada "Historia del Abencerraje y la hermosa ..." Empieza por L (En métrica) Contiene dos versos endecasílabos y tres heptasílabos, con estructura 7a 11B 7a 7b 11B Empieza por M Tipo de novela caracterizada por la idealización de la figura del musulmán. Empieza por N Nuevo subgénero narrativo presente en el Lazarillo de Tormes. Contiene la Ñ Narrador y poeta español del Siglo de Oro, autor de la primera novela bizantina de la literatura española. Empieza por O Famosa estrofa, propia del Renacimiento, de ocho versos endecasílabos con rima consonante. Empieza por P Serie de novelas de caballerías por Francisco Vázquez. Contiene la Q Movimiento poético que tomó como modelo el cancionero de Petrarca. Empieza por R Movimiento cultural originado en Italia, que llega a España en el siglo XVI. Empieza por S (En métrica) Compuesto por catorce versos endecasílabos (dos cuartetos y dos tercetos). Contiene la T Perdona que encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita. Contiene la U Tópico literario que consiste en una descripción de una joven idealizada, con rasgos codificados. Empieza por V Persona que expresa con gran energía, motivación y alegría en la experiencia vital. Contiene la X Recurso literario de la poesía de San Juan que consiste en atribuir una cualidad a un sustantivo que por definición no tiene. Contiene la Y Texto en prosa, de extensión variable en el que el autor presenta y justifica su opinión sobre un tema apoyado en distintos agurmentos. Su creador fue Michel de Montaigne. Contiene la Z Considerada la primera novela moderna.