Test de los reinos cristianos peninsulares.Version en ligne
Un sencillo pero funcional y divertido test de los reinos cristianos peninsulares para poner a prueba tus conocimientos sobre este interesante tema.
1
¿Cómo fue la evolución de los reinos cristianos medievales hispánicos?
Escoge una o varias respuestas
2
¿Qué sucedió en en el año 711 d.C.? (2 respuestas)
Escoge una o varias respuestas
3
¿Dónde se refugiaron los Visigodos? (2 respuestas)
Escoge una o varias respuestas
4
¿Cómo se inició la reconquista?
Escoge una o varias respuestas
5
¿Cómo se llamaba la persona que estuvo al frente del reino Visigodo en el inicio de la reconquista?
Escoge una o varias respuestas
6
¿Cómo se llama a la batalla que inició la reconquista y en que año sucedió?
Escoge una o varias respuestas
7
¿Cómo se llamaba los "Reinos Occidentales Peninsulares"?
Escoge una o varias respuestas
8
¿Y los "Reinos Orientales peninsulares"?
Escoge una o varias respuestas
9
¿Qué reinos surgieron en este?
Escoge una o varias respuestas
10
¿Qué surgió entre los siglos VIII y IX en las regiones nombradas anteriormente?
Escoge una o varias respuestas
11
¿Qué reino o reinos surgió o surgieron en la Cordillera Cantábrica?
Escoge una o varias respuestas
Escoge una o varias respuestas
13
¿Fue una relación pacífica entre los cristianos y musulmanes?
Escoge una o varias respuestas
14
¿En qué siglo aumentó el poder de los reinos cristianos?
Escoge una o varias respuestas
15
¿Cómo se llamaba la batalla que se produjo en el año 722?
Escoge una o varias respuestas
16
¿Quién estaba al mando en esta batalla?
17
A partir de esta batalla, ¿qué reino se creará?
Escoge una o varias respuestas
18
¿Qué sucederá con este reino?
Escoge una o varias respuestas
19
¿Con quién y en qué periodo alcanzará su mayor esplendor?
Escoge una o varias respuestas
20
¿Hasta qué río llegaran y dónde trasladarán su capital?
Escoge una o varias respuestas
21
¿Cómo se llamará después de trasladar su capital?
Escoge una o varias respuestas
22
¿Quién ocupaba los Pirineos?
Escoge una o varias respuestas
23
¿Qué núcleos surgieron debido a la desintegración del Imperio Carolingio?
Escoge una o varias respuestas
24
¿Qué familia expulsó a los francos de Pamplona en el s. IX?
Escoge una o varias respuestas
25
¿En qué siglo alcanzó el Reino de Navarra su máximo esplendor y quién gobernaba en ese periodo?
Escoge una o varias respuestas
26
¿En qué siglo se conquistó el Condado de Aragón y por quién?
Escoge una o varias respuestas
27
¿En qué año se independizaron los Condados Catalanes?
Escoge una o varias respuestas
28
¿En qué siglo sufrió una crisis el reino de León?
Escoge una o varias respuestas
29
¿En qué siglo se independizó en Condado de Castilla y en qué siglo?
Escoge una o varias respuestas
30
¿En qué siglo convertirá Fernando I Castilla en reino y de qué otro condado será rey?
Escoge una o varias respuestas
31
¿Durante qué siglos fue el reino más extenso y poderoso?
Escoge una o varias respuestas
32
¿En qué año se juntarán permanentemente los reinos de Castilla y León, quién lo hará y qué creará esta unión?
Escoge una o varias respuestas
33
¿Qué tenían en común los territorios de esta Corona?
Escoge una o varias respuestas
34
¿Cuál era la base de la economía?
Escoge una o varias respuestas
35
¿Qué destacó de la ganadería de la Corona de Castilla?
Escoge una o varias respuestas
36
¿Qué era el "Honrado Concejo de la Mesta"?
Escoge una o varias respuestas
37
¿Qué sucedió al final de la edad media? (Selecciona 2)
Escoge una o varias respuestas
38
¿Qué dinastía gobernará en el Reino de Navarra a partir del s. X?
Escoge una o varias respuestas
39
¿En qué año será conquistado el reino de Navarra y por quién?
Escoge una o varias respuestas
40
¿Cómo se creó la Corona de Aragón en el 1137?
Escoge una o varias respuestas
41
¿Qué mantuvo la Corona de Aragón respecto al Condado de Aragón?
Escoge una o varias respuestas
42
¿Cuáles eran las bases de la economía? (Selecciona 2)
Escoge una o varias respuestas
43
¿Qué sucedió en Cataluña al final de la Edad Media? (Selecciona 2)
Escoge una o varias respuestas
44
¿A qué se le denomina reconquista?
Escoge una o varias respuestas
45
¿Cuáles fueron las tres etapas?
Escoge una o varias respuestas
46
¿Qué era la repoblación?
Escoge una o varias respuestas
47
¿Qué hacían los reyes para repoblar esos territorios HASTA el s. XI?
Escoge una o varias respuestas
48
¿Qué sucedió con la repoblación A PARTIR del s. XI? (Selecciona 2)
Escoge una o varias respuestas
Explicación
"-La evolución y consolidación de los reinos cristianos medievales hispánicos fue un largo y complejo proceso."
"-Cuando los musulmanes invadieron la Península Ibérica (711), muchos visigodos se refugiaron en las zonas montañosas del norte peninsular."
"Cordillera Cantábrica y Pirineos."
"-Núcleo cantábrico (Reinos Occidentales peninsulares): en la cordillera cantábrica se resistieron a la conquista musulmana un grupo de cántabros y astures, (...) que vencerán a los musulmanes (...), iniciándose en la Reconquista."
"(...) al frente de Pelayo (noble visigodo), que vencerán a los musulmanes (...)"
"(...) que vencerán a los musulmanes en Covadonga en el año 722, iniciándose la Reconquista."
"-Núcleo cantábrico (Reinos Occidentales peninsulares):"
"-Núcleos pirenaicos (Reinos Orientales peninsulares):"
"(...) en la zona pirenaica surgieron entre los
francos, al norte y los musulmanes, al sur, otros núcleos cristianos independientes."
"-En estas regiones surgieron entre los siglos VIII y IX los primeros reinos y condados cristianos:"
"*En la CORDILLERA CANTÁBRICA—>se creó el reino asturleonés."
"*En los PIRINEOS—>se formaron el reino de Navarra y los condados aragoneses y catalanes."
"-Durante siglos convivieron cristianos y musulmanes, manteniendo estrechas relaciones comerciales y culturales; y enfrentamientos militares para extender sus dominios."
"-A partir del siglo X, los reinos cristianos fueron más poderosos, aumentando sus territorios a costa de los islámicos"
"(...) batalla de Covadonga (722) (...)"
"-Pelayo (noble visigodo: caudillo) lideró el enfrentamiento con los musulmanes en la batalla de Covadonga (722)"
"-Pelayo (noble visigodo: caudillo) lideró el enfrentamiento con los musulmanes en la batalla de Covadonga (722), a partir de aquí creará el Reino de Asturias (capital: Oviedo)."
"-El reino de Asturias ampliará sus territorios hacia el sur."
"-Este reino alcanzará su máxima expansión con Alfonso III (s.IX-X), (...)"
"-Este reino alcanzará su máxima expansión con Alfonso III (s.IX-X), llegando hasta el Duero, y trasladando la capital a León—>"
"-Este reino alcanzará su máxima expansión con Alfonso III (s.IX-X), llegando hasta el Duero, y trasladando la capital a León—>pasando a llamarse REINO DE LEÓN."
"-La zona pirenaica formaba parte del Imperio Carolingio: la Marca Hispánica que protegía el imperio del avance musulmán."
"-En el siglo IX con la disolución del Imperio Carolingio, estas zonas se independizaron, surgiendo 3 núcleos diferentes: NAVARRA, ARAGÓN y los CONDADOS CATALANES:"
"*A principios del s. IX, la familia Arista expulsó a los francos de Pamplona y se crea el Reino de Pamplona (Íñigo Arista). Con el tiempo se expandió hacia el sur, transformándose en el REINO DE NAVARRA"
"En el siglo XI alcanzó su máximo esplendor con Sancho III el Mayor, pero a su muerte el territorio se volvió a dividir."
"*En la parte central de los Pirineos, a principios del siglo IX, los condados de ARAGÓN, SOBRARBE Y RIBAGORZA, se desvincularon de los carolingios, y a principios del s. IX, el conde Aznar Galíndez dominará el condado de ARAGÓN."
"*Los condados CATALANES se independizaron a finales del siglo X"
"-El siglo X, de fuerte crisis para el Reino de León, frenó su expansión territorial."
"-El condado de Castilla se independizó a mediados del siglo X, con Fernán González."
"-En el siglo XI Fernando I convertirá Castilla en reino, siendo también rey de León."
"-Durante los siglos XI, XII y XIII se convirtió en el reino más extenso y poderoso de la Península (pese a que Portugal se independizó en el año 1142)."
"-En el año 1230 Fernando III unirá los reinos de Castilla y León, creándose la CORONA DE CASTILLA—>"
"-Todos los territorios que formaban La Corona de Castilla tenían las mismas instituciones y leyes."
"-La base de la economía eran: *la agricultura (cereales, vid y olivo); y *la ganadería."
"*la ganadería (cría de la oveja merina), que proporcionaba lana de excelente calidad para la industria textil. Los rebaños eran trashumantes, recorrían la Península a través de cañadas."
"“El Honrado Concejo de la Mesta”, reconocido en el siglo XIII por Alfonso X, y que otorgaba privilegios a los ganaderos frente a los agricultores; y que se convirtió en una asociación muy poderosa."
"-Al final de la Edad Media—>las malas cosechas, hambrunas y la peste, acabaron por mermar la población y producir malestar popular, que llevó al estallido de revueltas y persecuciones contra los judíos. Tras una serie de rebeliones llegará al trono de Castilla la dinastía TRASTÁMARA (Enrique II). La situación de La Corona de Castilla mejorará a finales del siglo XIVy los reyes conquistaron Gibraltar y las Islas Canarias"
"-A partir del siglo X gobernará en Navarra la dinastía Jimena."
"-En 1512 el reino de Navarra será conquistado por Fernando el Católico."
"-En el año 1137 tras el contrato matrimonial entre Petronila (heredera de Aragón) y Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona), se producía el nacimiento de la CORONA DE ARAGÓN—>"
"*Era una unión dinásticamente: cada territorio mantuvo sus propias instituciones, costumbres y leyes."
"-La base de la economía eran: *la agricultura (huertas en Valencia); y *la ganadería (ovina en Aragón)" El comercio y la artesanía no eran bases, pero tuvieron importancia.
"-Al final de la Edad Media, la crisis demográfica, y el declive económico, provocaron graves problemas en Cataluña desde mediados del siglo XIV. La dinastía TRASTÁMARA accedió al trono aragonés a principios del siglo XV (Fernando I). Su llegada al trono coincidió con el estallido de diversos conflictos sociales, que llevarán al caos a Cataluña, y convirtiendo a Valencia en el primer puerto de la Corona de Aragón."
"-Definición: Durante el siglo IX, los reyes cristianos avanzaron hacia el sur en su expansión territorial, proceso conocido como “reconquista”, defendiendo que las tierras de la Península eran suyas, por considerarse herederos del reino visigodo."
"-Etapas (ver mapa): A) Avance hasta el Duero: durante los siglos IX y X, los reinos cristianos avanzaron hacia el sur (valle del Duero). Territorios que no interesaron a los musulmanes y que estaban desiertos. B) Conquista de los valles del Tajo y del Ebro: aprovechando la debilidad de las taifas, los reinos cristianos avanzaron hacia el sur. Para evitar los ataques, los musulmanes pagaban parias a los reyes cristianos. Entre los siglos XI y XII, Portugal y Castilla avanzaron hasta el Tajo y la frontera con al-Ándalus se fija en Sierra Morena. Aragón conquistó Zaragoza y Teruel, y Cataluña se expandió hacia el sur. C) Conquista del Valle del Guadalquivir, Levante y Baleares: frente a los almohades, todos los reyes cristianos unieron sus fuerzas en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), en la que vencieron a los musulmanes. Esta victoria cristiana hizo que Castilla ampliara sus dominios con Andalucía y Murcia; y que Aragón se extendiese por Valencia y Baleares"
"-Definición: para fortalecer el control de los cristianos, sobre los territorios conquistados, era necesario repoblarlos."
"A) Hasta el siglo XI: *Los reyes para atraer a los pobladores a estos lugares, entregaban unos documentos, donde se otorgaban una serie de privilegios a quienes se establecieran allí—> cartas puebla o fueros. *Los campesinos libres, tenían el deber de cultivar y defender las tierras que se le entregaban. *Con este sistema se repoblaron las tierras situadas entre el Duero y el Tajo, y en el Valle del Ebro."
"B) Desde el siglo XI: *Los territorios escasamente poblados fueron organizados por los reyes: -los grandes latifundios se los entregaron a las familias de la nobleza, a la Iglesia, o a las órdenes militares (monjes-soldado que luchaban contra los musulmanes en la defensa de los territorios). *Los campesinos que las trabajaban eran siervos de los señores. *Con este sistema se repoblaron las tierras de La Mancha, Extremadura, Baleares, Valencia, Murcia y Andalucía"
|