Icon Créer jeu Créer jeu

Sistemas de explotación indígena

Devinette

Explora los sistemas de explotación en la época colonial.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Sistemas de explotación indígenaVersion en ligne

Explora los sistemas de explotación en la época colonial.

par Francis Nicole Michel González
1

Desentrañando el Pasado Colonial

Pistas

El español protegía a los indígenas y ellos a cambio le entregaban tributo en trabajo o especie

Los indígenas eran asignados a colonos españoles.

Fue un sistema de trabajo forzado utilizado en América.

2

Desentrañando el Pasado Colonial

Pistas

Consistió en el trabajo forzoso de todos los indígenas varones con edad entre los 14 y 60 años, de acuerdo a las necesidades de los dueños de obrajes, agricultores, ganaderos y mineros.

El trabajador recibía un salario proporcional a cada provincia y al tipo de trabajo desempeñado. Legalmente, se efectuaba por tiempo limitado de una semana y de manera rotativa, se repartía uno de cada 25 hombres, y el sistema estaba a cargo de un juez repartidor (oficial real).

Por la explotación excesiva y por el crecimiento de la contratación de mano de obra libre, fue abolido legalmente en 1632, aunque en la Ciudad de México se mantuvo para ciertas obras públicas.

3

Desentrañando el Pasado Colonial

Pistas

Es el nombre que recibió, en teoría, la forma de trabajo asalariado libre, surgió en la segunda mitad del siglo XVI.

Durante el siglo XVII, fue adquiriendo la modalidad de peonaje por deudas, en donde el patrón adelanta una suma de dinero a los trabajadores y cuida de que la deuda no se termine de pagar nunca, por lo que los trabajadores al morir heredaban las deudas a sus hijos, estos a su vez a sus hijos, y así sucesivamente.

Este sistema por deudas se generalizó rápidamente en las haciendas agrícolas, persistiendo hasta la actualidad en algunas regiones del país.

educaplay suscripción