Cuestionario: Conocimientos sobre la aplicación de la Evaluación Funcional en el ámbito clínico.Version en ligne Pon a prueba tus conocimientos adquiridos en segundo tema del curso par Freddy Méndez 1 ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación funcional del adulto mayor? a Realizar cirugías b Prescribir medicamentos c Diagnosticar enfermedades d Determinar la capacidad funcional y necesidades del paciente. 2 ¿Qué herramienta se utiliza comúnmente para evaluar la movilidad en adultos mayores? a Escala de Tinetti b Escala de Barthel c Mini Examen del Estado Mental d Escala de Katz 3 ¿Qué aspecto NO se evalúa en la valoración funcional del adulto mayor? a Capacidad cognitiva b Autonomía c Intereses personales d Movilidad 4 ¿Qué es la escala de Barthel? a Una prueba de memoria b Una evaluación de la visión c Una herramienta para medir la independencia en actividades diarias. d Un test de equilibrio 5 ¿Qué tipo de evaluación se realiza para detectar caídas en adultos mayores? a Evaluación psicológica b Evaluación de la presión arterial c Evaluación de riesgo de caídas d Evaluación nutricional 6 ¿Cuál es un indicador de fragilidad en adultos mayores? a Aumento de la energía b Mejora en la memoria c Pérdida de peso involuntaria d Aumento de la masa muscular 7 ¿Qué función tiene la evaluación cognitiva en adultos mayores? a Detectar deterioro cognitivo y demencias. b Evaluar la visión c Calcular la presión arterial d Medir la fuerza física 8 ¿Qué es la valoración geriátrica integral? a Un examen físico básico b Un enfoque multidimensional para evaluar al adulto mayor. c Una prueba de laboratorio d Un análisis de sangre 9 ¿Qué se evalúa en la escala de Katz? a La visión b La memoria c La capacidad para realizar actividades de la vida diaria. d La audición 10 ¿Cuál es un signo de deterioro funcional en adultos mayores? a Aumento de la socialización b Mejoras en la salud mental c Mejora en la movilidad d Dificultad para realizar actividades cotidianas.