Icon Créer jeu Créer jeu

Proceso de redacción

Présentation

El proceso de redacción, introducción.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

43 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:07
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:37
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Proceso de redacciónVersion en ligne

El proceso de redacción, introducción.

par Claudia Benhumea
1

El proceso de la producción

El proceso de la producción

- Preescritura
- Borrador
- Revisión
- Edición

2

Inicio

La fantasía de un escritor comenzando a teclear el ordenador apenas sentado y llenando páginas y páginas casi sin detenerse hasta poner punto final con una sonrisa de satisfacción por la tarea realizada es, en la mayoría de los casos, eso mismo: una fantasía. Lo único cierto de la descripción fantástica es la sonrisa de satisfacción al acabar la tarea. 

Cuando redactamos un texto no comenzamos directamente, ni continuamos hasta el final componiendo página tras página sin retrocesos ni interrupciones. Redactar no es tarea sencilla; aunque, para nuestro consuelo, se facilita con la práctica, sobre todo si tenemos claro a quién, para qué, sobre qué y cómo escribimos. Comencemos por el final: el proceso de producción.

3

Proceso

Para redactar se realizan tres actividades: planificar, traducir ideas a palabras y revisar. Al planificar anticipamos lo que escribiremos; al traducir ponemos en palabras aquello que queremos decir, y al revisar repasamos lo escrito para verificar si efectivamente convertimos en palabras lo que queríamos decir, tanto en contenido como en forma. Es muy importante resaltar que estas actividades no son ni sucesivas ni separadas, sino recursivas y simultáneas.

4

Fase 1

Preescritura (planificación)

–– Elaboro un esquema con las ideas que tengo en mente y en la información bibliográfica.

–– Pero sé que durante todo el proceso de escritura irán apareciendo nuevas ideas; no temo ir incorporando nuevas ideas o desechando algunas que aparecieron al principio.

–– Si se trata de un artículo que voy a publicar, consulto el formato requerido para el texto que me propongo redactar (las instrucciones para autores), o las indicaciones dadas para cualquier otro tipo de trabajo: longitud, espaciado, títulos, maneras de citar, bibliografía, etc.

5

Fase 2

Borrador (traducción)

–– Traduzco mis ideas en palabras, frases y párrafos.

–– Me digo a mí mismo lo que sé y pienso sobre el tema o tópico. Al organizar mi pensamiento también iré modificando el borrador.

6

Fase 3

Revisión (repaso)

–– He de ganar objetividad respecto al texto, ya que en esta fase tengo que pensar en las expectativas y necesidades de la audiencia.

–– El texto no se debería «solidificar», pues he de poder introducir cambios profundos; por ejemplo, ¿necesita una idea más argumentos para ser convincente?, ¿quedan claros y son adecuados los conceptos para el lector?

7

Fase 4

Edición

–– Reviso cuestiones ortográficas, gramaticales y de formato.

–– Pero, atención, ¡he utilizado el formato requerido desde el borrador!


Tomado con propósitos instruccionales de:

Tolchinsky, L. (coord.) (2014) La escritura académica. Barcelona: ICE y Ediciones Octaedro S.L.

educaplay suscripción