Video 3Version en ligne Repaso sobre conceptos de EKG par Celso Enrique Cortes Romero 1 Propiedad de los sistemas naturales del sistema de conducción para aumentar o disminuir la velocidad del estímulo a Cronotropismo b Automatismo c Dromotropismo d Ninguna de las anteriores 2 Propiedad de algunas fibras miocárdicas para excitarse de forma automática a Automatismo b Cronotropismo c Dromotropismo d Ninguna de las anteriores 3 Capacidad de transmitir el potencial de acción a través de las fibras de conducción miocárdicas a Dromotropismo b Automatismo c d Ninguna de las anteriores 4 En el electrocardiograma, corresponde a la sístole ventricular a Onda P b Onda T c Onda QRS d Segmento ST 5 En arritmias donde hay una disociación ventricular SI se alcanza a observar la repolarización auricular a Falso b Verdadero c d 6 Un ritmo sinusal es un ritmo regular que se representa por una onda P seguido de un complejo QRS a Verdadero b Falso c d 7 En el electrocardiograma, una onda P seguido de un complejo QRS a una frecuencia menor a 60 latidos por minuto, corresponde a una a Arritmia por repolarización de reentrada b Bradicardia sinusal c Taquicardia sinusal d Extrasístole supraventricular 8 La Taquicardia sinusal es debida a un aumento del cronotropismo del nodo sinusal a Verdadero b Falso c d 9 En el electrocardiograma, un complejo QRS angosto puede demostrar una Extrasístole supraventricular a Verdadero b Falso c d 10 Las derivaciones electrocardiográficas que con mayor frecuencia pueden registrar un Flutter auricular, son a DII, DIII, aVf b DI, DII largo, aVf c V1,V3,DII d aVf, aVl, aVr