Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

EL AMO Y EL ESCLAVO EN HEGEL

Video Quiz

(137)
En esta actividad buscaremos comprender, mediante un vídeo de Filosofía aquí y ahora dirigido por José Pablo Feinmann, las bases de la dialéctica del amo y el esclavo en tanto propuestas por Hegel e interpretadas por Kojéve. Esta parte de la filosofía ha sido de gran influencia en el pensamiento occidental posterior, siendo, por ejemplo, de vital importancia para comprender el marxismo. Por eso nos centraremos en la primera parte del vídeo, para analizar de forma concisa lo más elemental de esta dialéctica que Hegel propone para el principio de la Historia.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
1214 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:32
    temps
    100
    but
  2. 2
    Panzhero.
    Panzhero.
    00:37
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:53
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:55
    temps
    100
    but
  5. 5
    Evelyn Isamar
    Evelyn Isamar
    00:59
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:00
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:01
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:02
    temps
    100
    but
  9. 9
    Smigol
    Smigol
    01:03
    temps
    100
    but
  10. 10
    Amaury Plaza
    Amaury Plaza
    01:12
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

EL AMO Y EL ESCLAVO EN HEGELVersion en ligne

En esta actividad buscaremos comprender, mediante un vídeo de Filosofía aquí y ahora dirigido por José Pablo Feinmann, las bases de la dialéctica del amo y el esclavo en tanto propuestas por Hegel e interpretadas por Kojéve. Esta parte de la filosofía ha sido de gran influencia en el pensamiento occidental posterior, siendo, por ejemplo, de vital importancia para comprender el marxismo. Por eso nos centraremos en la primera parte del vídeo, para analizar de forma concisa lo más elemental de esta dialéctica que Hegel propone para el principio de la Historia.

par idoia ugalde
1

¿Qué texto nos explica este vídeo?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿Qué se explica mediante la dialéctica del amo y el esclavo?

Respuesta escrita

3

Diferencia el deseo humano del deseo animal

Selecciona una o varias respuestas

4

¿Cuál es el deseo del humano por el que el origen de la historia no puede darse de forma pacífica?

Respuesta escrita

5

¿Cómo se resuelve la lucha entre las conciencias deseantes?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Qué dos figuras suponen el inicio de la historia humana?

Respuesta escrita

7

¿De qué hablamos, en este caso, al hablar de 'desarrollo dialéctico'?

Selecciona una o varias respuestas

8

¿Qué efecto tiene la cultura sobre el esclavo?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

El origen de la historia, nos explica Feinmann, es el origen de las RELACIONES HUMANAS, con lo que Hegel expondrá qué roles adquieren los humanos a la hora de relacionarse los unos con los otros. La clave de la adquisición de los roles será el DESEO.

Esta distinción es esencial, ya que lo que hace al humano ser humano es su deseo de ser reconocido, de que se le sometan, mientras que el animal sólo tiene instintos, deseos naturales. La conciencia humana lo es mientras tenga relación con otras conciencias.

Si cada ser humano desea que aquél que tiene enfrente se le someta, es imposible que su relación sea pacífica, tendrá que haber una lucha, un enfrentamiento entre dos deseos (de dos humanos) incompatibles.

Las conciencias deseantes (es decir, los seres humanos) luchan a muerte, con lo que uno cederá ante la perspectiva de morir. Si no es así, uno de ellos habrá de morir a manos del otro, con lo cual ya sólo quedaría un ser humano victorioso. Sin embargo, la dialéctica necesita de ambos para constituir las relaciones humanas.

Figuras que se constituyen mediante la lucha antes explicada, en la cual, aquél que tiene mayor miedo a la muerte que deseo de ser reconocido sucumbirá y se someterá al otro, será su esclavo; mientras que el amo, en el cual el deseo a ser reconocido es mayor que el miedo a la muerte, habrá ganado. Pero... ¿Cómo se desarrolla la relación entre estas figuras?

Quien se ha sometido por miedo a la otra conciencia deseante, es quien crea cultura, quien desarrolla la historia, mediante el trabajo de la materia. Lo que la dialéctica nos propone, es que, a pesar de una victoria inicial, las tornas van cambiando por el rol que cada uno de los sujetos toma en la creación de la historia.

Mientras tanto, el amo se "animaliza", se abotarga y no desarrolla cultura, no crea historia. Deja de desear deseos, y pasa a desear cosas, como los animales.

educaplay suscripción