DOCTRINAS Version en ligne A continuación debe relacionar los conceptos con los enunciados que aparecen par Andres Quintero 1 1. MATERIALISMO 2 2. IDEALISMO 3 3. REALISMO 4 4. EMPIRISMO 5 5. RACIONALISMO 6 6. FENOMENOLOGÍA 7 7. POSITIVISMO 8 8. PRAGMATISMO Consiste en formar al hombre con un enfoque eminentemente positivista y a partir de las ciencias exactas, en las que prima lo colectivo sobre lo individual. Demócrito Carl Marx Se centra en la necesidad de formar el carácter del estudiante como ser moral y espiritual. Se centra en la práctica y da primacía a los cursos vocacionales; en ese sentido, los métodos de enseñanza más usados son las conferencias, las discusiones y la repetición de lo memorizado. Cassirer Kant Formar hombres poseedores de cultura y experiencia científica. El aprendizaje debe ser práctico y útil. La educación debe considerarse desde un punto de vista colaborativo con otras empresas sociales. Comenio Rousseau Bacon Se enfoca en la experiencia como única fuente de conocimiento: experiencia interna y externa. Para la educación, la experiencia de sus docentes es el modelo que se debe seguir para promover el aprendizaje John Locke George Berkeley David Hume Se centra en formar personas metódicas que duden de todo y razonen sobre esa duda. La educación se enfoca en las ciencias matemática y lógicas. Platón René Descartes Spinoza Propende a la autoconformación del sujeto como científico sin abandonar la perspectiva ética Husserl Propende a un individuo inflexible, de mentalidad cerrada, acrítico. El estudiante aprende a través de la memorización de los hechos August Comte La educación es de carácter progresista. En ella se destaca la importancia de la práctica o los experimentos y en la convivencia social. Dewey