Compléter LÍRICA RELIGIOSA Y SANTA TERESA DE JESÚS 3º ESOVersion en ligne Características de la literatura religiosa del segundo Renacimiento (ascética y mística) y Santa Teresa de Jesús para 3º ESO par Carmen Aráez Piñero 1 mística ascética alma Carmelitas unitiva iluminativa interior Contrarreforma mística Doctora purgativa asciende oración experiencia aislamiento métrica perfeccionamiento italianas Moradas CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA RELIGIOSA La poesía de este periodo aborda temas religiosos , pero utiliza las formas ya empleadas en la poesía profana de la primera mitad del siglo . El político que se desarrolla durante el reinado de Felipe II y los preceptos de la favorecen el desarrollo de dos corrientes espirituales en la segunda mitad del siglo XVI : la ascética y la mística . La corriente defiende un camino de personal que se logra con la y el sacrificio y que pasa por dos fases : la vía , en la que el se libera de los placeres mundanos y la vía , que defiende que , una vez que el alma se ha liberado y purificado , y llega a contemplar a Dios . La corriente no es un proceso voluntario sino un don , una única en la que el alma llega a unirse a Dios a través de la vía . SANTA TERESA DE JESÚS Santa Teresa de Jesús pertenece a la Orden de los , en la que lleva a cabo una gran reforma . Sus obras , entre las que destaca Las o Castillo , la han llevado a ser la primera mujer nombrada de la Iglesia . Su poesía , que pertenece a la corriente , es muy sencilla y rítmica , ya que emplea los versos cortos y la tradicional .