Relier Pairs La Conquista y La ColoniaVersion en ligne Sobre el Período Hispánico par Karen Ramirez Collazos 1 Período de Independencia 2 Período Hispánico ➡︎ Descubrimiento 3 Período Hispánico ➡︎ Conquista 4 Período Indígena 5 Período Hispánico 6 Período Hispánico ➡︎ Colonia 7 Período de la República 1.492 a 1.500 1.492 a 1.810 10.000 A.C.a 1.492 1.500 a 1.550 1.810 a 1.819 1.819 hasta hoy 1.550 a 1.810 1 Cristóbal Colón no se enteró que descubrió este continente... 2 Descubrimiento de América 3 Aztecas (México) Incas (Perú) Mayas (Guatemala y México) 4 3 Barcos o Carabelas 5 Motivo del viaje de Cristóbal Colón América ➡︎ América del Norte, América Central, América del Sur. La Niña, La Pinta y La Santa María. Construyeron grandes ciudades, templos, caminos y terrazas en las montañas. Cristóbal Colón, el 12 de Octubre de 1.492 Encontrar un camino más corto para llegar a Asia. 1 Desventajas del descubrimiento y la conquista 2 Animales que trajeron de América a Europa 3 Plantas que trajeron de América a Europa 4 Ventajas del descubrimiento y la conquista 5 Animales que trajeron de Europa a América 6 Plantas que trajeron de Europa a América Algodón, Café, Caña de Azúcar 1. Nuevas enfermedades 2. Trabajo forzado para los indígenas 3. Matanza de indígenas 4. Extracción de oro y riquezas 5. Conversión al catolicismo Gallina, Oveja, Cerdo, Vaca, Caballo Papaya, Aguacate, Cacao, Maní, Maíz, Papa Danta, Oso hormiguero, Cóndor, Pavo, Llama 1. Nuevos alimentos 2. Intercambio de cultura 3. Mestizaje 4. Nuevas tecnologías 5. Nuevas rutas comerciales 6. Mejoró el conocimiento del mundo 1 Gonzálo Jiménez de Quesada 2 Conquista 3 Conquistadores 4 Sebastián de Belálcazar 5 Rodrigo de Bastidas 6 Pedro de Heredia 7 Jorge Robledo 8 Juan de Ladrilleros 9 Francisco Pizarro 10 Rodrigo de Triana 11 Hernán Cortés Santa Fé de Bogotá Antioquía Santiago de Cali y Popayán Perú Buenaventura México Dijo "Tierra a la vista" Cartagena de Indias Santa Marta Período comprendido entre 1.500 y 1.550, durante el cual los españoles y otros europeos exploraron y colonizaron América. Españoles que venían a América motivados por su ambición de conseguir riquezas y metales preciosos. 1 Gobierno 2 La Metrópoli es la que... 3 Colonia 4 Grupos Sociales 5 Economía 6 Cultura 7 La Colonia es laque... • Definidos por el mestizaje. • Organizado en 5 grupos sociales. Período comprendido entre 1.550 y 1.810. Donde España domina y controla los territorios y habitantes de América. ...Provee de materias primas y metales preciosos a la Metrópoli. • Basada en explotación de recursos. • Controlada desde España. • Influenciada por la religión • Evidenciado en las costumbres y urbanismo ...Domina y administra con leyes especiales a la Colonia. • Administrado por instituciones en América. • Controlado por instituciones en España. 1 Real Audiencia 2 Gobernadores 3 Capitanes generales 4 Consejo de Indias 5 Casa de Contratación de Sevilla 6 Los Cabildos 7 Virreyes y Presidente AMÉRICA - Administración local, municipios, provincias. Están formados por los siguientes miembros: Alcaldes, Escribanos, Alguaciles. AMÉRICA - Encargados de gobernar un territorio formado por varias ciudades. ESPAÑA - Se encargaba de controlar el comercio entre España y América. AMÉRICA - Dictaba leyes sobre el comercio, las tierras y protección a los indígenas. AMÉRICA - Eran militares por lo general, su función la ejercían en lugares de conflicto. AMÉRICA - Solucionaba problemas administrativos, económicos y militares. ESPAÑA - • Elaboraban leyes para las colonias • Administraba lo económico y los los militares 1 Los Resguardos 2 La Encomienda 3 La Esclavitud 4 La Mita Esclavos traídos de África eran obligados a trabajar en minería, agricultura, labores domésticas, sin libertad y sin derechos. El español organizaba el trabajo de los indígenas, asegurando su conversión al catolicismo, lo que llevó a la explotación y exterminio de muchos. Tierras entregadas a los indígenas para evitar su extinción, donde podían sostenerse y pagar impuestos a la corona española. Consistían en que además de sus obligaciones cotidianas, los indígenas debían hacer turnos de trabajo obligatorio por el que recibían un pago muy bajo